La empresa pública Servilimpce no se plantea una modificación de los criterios de contratación de personal para reforzar la plantilla del servicio de limpieza en Ceuta.
El portavoz del gobierno local, Alejandro Ramírez, ha explicado en una rueda de prensa que la normativa vigente fue aprobada por el consejo de administración de la empresa, con una serie de procedimiento que son los que se envían al Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) para que les envíe a los candidatos.
“Al SEPE lo que se le manda son los mismos criterios para esa selección. En la preselección mandaron 410 y de ahí se presentaron la mitad prácticamente”, ha dicho el consejero.
Los que no pasan el corte
Tras este proceso se lleva a cabo una baremación en base a esos criterios, como puede ser la experiencia en el puesto requerido y tener algún tipo de tener carnet de conducir para los vehículos de los que dispone la empresa. “Todo el que no pasa el corte de los puntos de experiencia que exige esa convocatoria, que así fue aprobado en el Consejo de Administración, obviamente no pasa en el control”, ha especificado Ramírez.
Al no completarse la adjudicación de todas las plazas, se ha vuelto a pedir al SEPE un nuevo listado de candidatos “al objeto de poder cubrir las plazas aprobadas, que son un total de 82”.
Estas explicaciones del consejero se han producido además después de que el sindicato CCOO haya solicitado la publicación de las baremaciones individualizadas de todos los aspirantes. El sindicato ha reclamado transparencia en este proceso de selección de personal.
Los vehículos nuevos, aparcados
Sobre la situación de la nueva flota de vehículos de Servilimpce, que está almacenada a la espera de que se entregue a la empresa, el consejero ha señalado que “estamos en la fase de poder acabar toda tramitación administrativa”. Ha apuntado que no ha llegado al 100% de la flota aún, sino la mitad aproximadamente, según ha dicho.
“Estamos con la tramitación interna que hay que hacer, que es de matriculación, y de traspaso a Servilimpce. Se va a seguir una operativa similar a la que se hizo cuando se hizo la compra de autobuses”, ha remarcado.
La intención es no esperar a que esté toda la flota, sino hacer recepciones parciales una vez que “ya se han comprobado también que todos los vehículos funcionan perfectamente”.
Renovación integral
“Esperemos que puedan estar lo antes posible, puesto que al final es una pena tener ya la flota y que no podamos dar uso de ella”, ha admitido el portavoz del gobierno local, quien ha valorado que se trata de la renovación integral de los vehículos de los que dispondrá la empresa para el desarrollo de sus trabajos, en la que se ha invertido más de 12 millones de euros.
Mientras, desde los sindicatos UGT, CSIF y Sita ya criticaron ayer que la flota siga bloqueada y que las consecuencias “la está pagando la ciudadanía”, ya que los trabajadores no disponen de las herramientas para prestar un servicio de calidad. En ese sentido apuntaron que “no tiene sentido” que la nueva flota se vaya acumulando en los almacenes de una empresa de la ciudad mientras “que apenas tenemos maquinaria para el baldeo ni para atender la limpieza de las playas, cuya temporada, además se ha adelantado este año”.
Alejandro Ramírez reconoció que ha habido “problemas administrativos que tenemos que hacer, puesto que son vehículos que llevan después su seguro de responsabilidad y que tienen una serie de indicaciones específicas. Esperemos que lo antes posible lo tengamos ya a disposición”, ha precisado.
Estarán esperando los nuevos vehículos para limpiar porque Ceuta más sucia que nunca, solo pasar por la gran vía que da asco un sitio tan céntrico, como estará el recto