La Delegación del Gobierno en Ceuta espera que a mediados o finales del mes de julio se produzca un repunte en tráfico de vehículos y personas enmarcado en la denominada Operación Paso del Estrecho (OPE).
“Va a ir al alza”, ha apuntado Cristina Pérez, a sabiendas de que ahora la situación está “normalizada” puesto que “nos movemos en unos inicios, con vacaciones laborales y de colegios que no están tan materializadas”.
En cifras, la Delegación cree que el ascenso será del 4%, pero que el mayor movimiento se producirá a final de julio enlazando con el cambio de mes a agosto.
Una preocupación, el periodo de Feria
Hay una preocupación, la “coincidencia” de esa OPE con repunte y el desarrollo de las fiestas patronales que puede ser motivo de atracción para marroquíes que, disponiendo de visado, estén descansando en la zona norte de su país de origen y quieran disfrutar de la Feria.
“Me preocupa, eso provoca que en frontera tengamos más dificultades, pero estamos trabajando para evitar tiempos de demora”, ha reseñado Pérez.
La semana más compleja
La Delegación ha abordado en las reuniones con otros responsables de áreas de seguridad, como es el caso de la Guardia Civil y Policía Nacional, los considerados momentos más críticos.
De hecho, en rojo hay marcada una semana muy compleja a finales de julio y principios de agosto. El hecho de adelantar la fecha por la coincidencia con la Fiesta del Sacrificio ha tenido también su incidencia en el propio calendario posterior previsto.
Los controles se coordinarán entre las fuerzas de seguridad dependientes del Estado, pero también Policía Local en materia de tráfico y Portuaria en el puerto.
30 minutos y olas de calor
“A día de hoy la OPE es tranquila, sin incidencias, no se han registrado demoras de más de 30 minutos en el embolsamiento. Es cierto que va in crescendo, que a finales de julio habrá mas afluencia, pero estamos trabajando en ello, en contacto con autoridades marroquíes para evitar esperas”, ha apuntado Pérez.
El triángulo puerto-frontera-embolsamiento debe funcionar con fluidez, para que en todos los puntos se den “las mejores condiciones”.
En pleno ola de elevadas temperaturas hay que estar “más pendientes” para “evitar demoras indeseadas que puedan provocar golpes de calor o intervenciones a nivel de salud”.
Carril exclusivo
Desde este viernes, se habilitará un carril especial para residentes ceutíes, junto con el acceso a la zona de sombra situada en los bajos del aparcamiento elevado del puerto de Algeciras.
Este espacio permanecerá operativo todos los fines de semana de julio, durante la fase de salida de la OPE, en horario de 14.00 horas del viernes a 14.00 horas del lunes.
Billete cerrado
Los viajeros deben acudir al puerto con el billete cerrado. Para quienes se desplacen en vehículo, el punto de verificación de billetes por parte de las navieras abrirá con dos horas de antelación al embarque.
El acceso a los buques se habilitará 30 minutos antes de la salida programada.
Desde la propia entidad portuaria se insta a los ciudadanos a que cumplan las normas para evitar retrasos o pérdidas de los enlaces de comunicación con el otro lado del Estrecho.
Tránsito fluido
La Autoridad Portuaria de Ceuta y Algeciras colaboran para que las administraciones funcionen adecuadamente, sin que haya colapsos, facilitando que el tránsito sea todo lo fluido que debe ser.
Es la auténtica obsesión de las partes implicadas en el operativo OPE, que no haya retenciones y, sobre todo, que estas no influyan en el tránsito de los propios ceutíes por la ciudad, prestando especial atención a que no haya bloqueos en el entorno del hospital.
Inútiles a uno y otro lado del estrecho, complicando la vida a los ceutíes, ahora desviándonos obligatoriamente desde el punto de verificación ese de las dos barreras, a ir a por la tarjeta de embarque a las taquillas de la estación marítima de algeciras. Como se nota que estos políticos y altos cargos de las autoridades portuarias viajan en helicóptero y chófer particulares que se lo dan todo hecho. Menudos sinvergüenzas todos.