Conocer los días de más tránsito en la OPE de 2025 y dónde es preciso reforzar los dispositivos. Son dos de los aspectos que se han abordado en la reunión de este miércoles entablada entre la Delegación del Gobierno de Ceuta y representantes de otras entidades involucradas en el proceso.
El encuentro se establece como una de las vías para rematar los últimos flecos que quedan antes del inicio de este proceso en el que todos los años se movilizan pasajeros entre Europa y el norte de África.
Esta cita ha servido para que se conozca también cuáles son los puntos clave y qué cuestiones pueden llegar a convertirse en críticas llegado el momento. Se ha dado cuenta también de aquellas medidas establecidas a modo de prevención para, en un caso de necesidad, emplearlas.
“El año pasado no tuvimos que ponerlas en marcha, pero es preciso tenerlas ahí para garantizar la seguridad, que es el fin último que tiene la dirección de Protección Civil”, ha comentado Virginia Barcones, máxima responsable de este órgano.
Diferentes actores
Cristina Pérez, delegada del Gobierno y Barcones no han estado solas. Las han acompañado otros representantes de instituciones también involucradas en este asunto. “Al fin y al cabo, es una reunión técnica con todos los intervinientes, es decir, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Autoridad Portuaria y otros”, ha mencionado.
“Son muchos aspectos a tener en cuenta y hay que tener cuidado con todos ellos. Tienen que estar debidamente coordinados para que la OPE salga bien. Es muy importante contar con esa previsión de los días de mayor intensidad para hacer el debido esfuerzo”, ha explicado.
“Todos esos espacios que puedan ser más vulnerables, tienen que quedar perfectamente diseñados y cubiertos”, ha manifestado. Barcones ha indicado que la estrategia creada por el organismo que lidera siempre comprende una fase de anticipación en la que se trata de prever “cualquier situación que pueda pasar”.
La misma incluye un plan de respuesta que se desglosa en varias etapas, en concreto, en una de normalidad, preemergencia y emergencia con la intención de “tenerlo todo preparado para que ante una eventualidad exista la capacidad de ganar tiempo al tiempo y tener una reacción inmediata que minimice el impacto que pueda generar”, ha detallado.
Engranaje
Pérez ha enfatizado que todas las acciones de cooperación de cara a la OPE son “un engranaje debe estar perfectamente coordinado para que funcione. Pese a que todavía no se ha llegado al mes de junio, las temperaturas ya son altas. Eso hace necesario que en frontera y en el puerto haya una agilidad máxima”.
“Vamos a seguir trabajando con Policía Nacional, Guardia Civil, la ciudad autónoma, con una especial relevancia, como tiene el embolsamiento, para los momentos de espera”, ha destacado.
Participan un total de veinte organismos que colaboran entre sí para tratar de asegurar la ingente circulación que se da en esos meses. La dirección de Bienestar y Sanidad animal también forma parte de este listado “para dar una garantía absoluta en el tránsito”, ha expresado.
Estas piezas a conjugar para poner en marcha toda la maquinaria también afecta a Marruecos. “Hace un par de semanas hicimos en Cádiz una reunión bilateral con el país vecino. A ella acudieron 20 altos representantes a la cabeza de la Delegación del Gobierno”, ha remarcado.
Aumento del 5%
Aún quedan por establecer ciertos aspectos, pero, lo que se sabe con seguridad es que en este ejercicio se cuenta con el aumento de personas y vehículos. Este es de un 4% y de un 5% respectivamente.
“El año pasado se registró un máximo histórico, pero en este se ha dimensionado en base a los anteriores y en esos estudios que hace el Centro Nacional de Alertas y Emergencias”, ha matizado Barcones.
“Se mantiene la tendencia. Cada vez menos vienen menos personas por vehículo y ahí esa diferencia entre el incremento entre personas y coches”, ha expuesto. La opción de hacer el paso de forma más escalonada también ha salido a la palestra.
“A la hora de planificar la OPE, el departamento de coordinación estatal revisa los datos sobre lo que ha ocurrido previamente. El hecho de empezar antes en 2024 favoreció que fuera mucho más gradual”, ha subrayado.
“Este año se va a dar una semana muy compleja a finales de julio y principios de agosto”, ha indicado. Ha reconocido que el hecho de adelantar la fecha propició al resto del proceso. “Este año no se cuenta con ello, por eso es más importante que nunca estar totalmente coordinados”, ha concluido.
Marruecos no va a celebrar el sacrificio,vendrán más tarde. La N no es que esté en muy buenas condiciones,pero ésto ya es normal. 20 organismos? Con 20 personas bastan: rotonda Renault,rotonda puente cristo,saber desviarlos a s.juan de Dios,escuela FP,cruce gasolinera shell,cruce reyes católicos,rotonda príncipe para que suban a la zona de embolsamiento. Ésto que es lo más importante para que no se pierdan,vayan agrupados y perjudiquen menos al tráfico,nadie lo hace