Ceuta, junto a Algeciras y Tarifa, será uno de los principales puntos de referencia en el inicio este domingo 15 de junio de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que se desarrollará hasta el 15 de septiembre. Las autoridades han lanzado un mensaje claro para quienes cruzarán el Estrecho hacia Marruecos, ya sea a pie o en vehículo: es fundamental llevar el billete cerrado y prestar especial atención a los llamados días críticos de mayor afluencia.
Los puertos gaditanos concentran el 70% del tráfico total hacia Marruecos, siendo el epicentro de un dispositivo que incluye también a otros enclaves clave como Melilla, Valencia, Almería, Motril, Málaga y Alicante. Este año, se prevé un aumento del 5% en vehículos y del 4% en pasajeros respecto a 2024, cuando se superaron los 3,4 millones de viajeros en toda España.
Blanca Flores, subdelegada del Gobierno en Cádiz y directora provincial del Plan OPE, ha pedido responsabilidad y planificación: “Rogamos a los pasajeros que consulten las páginas oficiales, que traigan el billete cerrado y que lleguen con cinco o seis horas de antelación al puerto”. La recomendación cobra especial sentido durante los periodos de mayor tránsito.
Las fechas marcadas como “días críticos” en la fase de ida son del 1 al 4 de agosto, mientras que en la fase de retorno se esperan grandes concentraciones los días 29, 30 y 31 de agosto, y 1 de septiembre. En esos momentos, los retrasos, aglomeraciones y esperas pueden aumentar considerablemente si no se sigue una planificación adecuada.
Billete cerrado en la OPE: evitar esperas innecesarias
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha recordado la importancia de llevar el billete cerrado, una medida que ayuda a reducir colas, evitar aglomeraciones y facilitar el acceso ordenado a los ferris. Esta gestión anticipada es clave para que las navieras implicadas —AML, Armas-Trasmediterránea, Balearia y FRS-DFDS— puedan ofrecer un mejor servicio y adaptarse a la demanda.
Los billetes pueden adquirirse online o en puntos de venta físicos habilitados en áreas de servicio de las principales vías que conectan con el puerto de Algeciras. Además, debido a obras en el acceso sur de esta ciudad, se recomienda utilizar el acceso norte (N-357) para llegar al recinto portuario.
La advertencia no es menor. El acceso al puerto podría estar restringido en fechas señaladas si no se cuenta con billete previo, lo que hace aún más importante la planificación anticipada del viaje.
Refuerzo de medios humanos y conexiones marítimas
Para responder al alto volumen de pasajeros, el dispositivo contará con más de 29.000 efectivos, incluyendo Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, personal sanitario, traductores, voluntarios y técnicos de Protección Civil. Solo en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, 700 personas participarán en la operación, aunque los refuerzos no se incorporarán del todo hasta el 27 de junio.
En paralelo, Balearia ofrecerá hasta 34 conexiones diarias y reforzará la nueva ruta Tarifa–Tánger Ville, que contará con hasta 12 salidas diarias mediante buques de alta velocidad.
Un puente veraniego entre continentes
La OPE se organiza desde 1986 y es el mayor dispositivo de tránsito entre continentes en Europa. Facilita cada verano el retorno temporal de ciudadanos magrebíes residentes en varios países del continente, que cruzan hacia el norte de África por mar.
La participación de Ceuta en este operativo es clave tanto en volumen como en infraestructura, siendo uno de los puntos fronterizos y logísticos más relevantes del sur de Europa. Con más de 3 millones de pasajeros y casi 850.000 vehículos en 2024, la OPE es una operación que requiere coordinación, previsión y responsabilidad ciudadana.
El mensaje para 2025 es contundente: billete cerrado, información oficial y evitar los días críticos. Solo así será posible garantizar una travesía más ágil, segura y ordenada para miles de familias que cruzarán el Estrecho este verano.
Billete cerrado, para qué? Una sola cola y si delante tuya hay diez sin billete cerrado, que se hace? Como suele pasar, agua y ajo
De qué sirve llevarlo cerrado y estar con la suficiente antelación en el embarque, si cuando a la naviera de turno le de la gana atrasará los horarios a su conveniencia o te dejará tirado porque vendió más billetes de los que podían embarcar. Y lo peor de todo es que no pasa nada de nada.
Todo es una mentira , alño tras año , pocos efectivos , muchas prisas , los ciudadanos a las manos de las navieras, total lo mismo se siempre . A finales de septiembre algunos se llenan la panza con sobres . Que poca vergüenza dais.