La Operación Paso del Estrecho, que oficialmente comienza el próximo 15 de junio, se adelanta en Ceuta con motivo de la Fiesta del Sacrificio que tiene lugar este mismo sábado día 7.
La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha avanzado que todos los dispositivos están operativos de cara al repunte de la afluencia de vehículos que se espera, todos de familias que acuden a Marruecos a celebrar estos días y que proceden de diferentes puntos de la Península u otros países de Europa.
“Este va a ser el primer fin de semana, ya que, si bien no es oficial porque la OPE comienza el 15, no queremos alejarnos de la realidad” que pasa por la celebración de “la fiesta del sacrificio el día 7”, lo que conlleva ese adelanto oficioso de los movimientos de tránsito, ha indicado Pérez en una comparecencia extraordinaria celebrada en el puerto.
“Van a estar activos todos los dispositivos que presta la OPE para dar respuesta al aumento de tráfico”, ha dejado claro.
Colaboración de Marruecos en la OPE
De hecho, para que nada se tuerza ha habido varias reuniones de coordinación entre las distintas áreas que tienen algo que ver en este dispositivo. “Todo está en marcha, nos hemos reunido también con el Puerto y la Autoridad Portuaria para estar coordinados”, ha recalcado la delegada, sin obviar la necesidad de contar con la colaboración de Marruecos para que la frontera tenga una total fluidez.
Esa es precisamente la clave, que el trabajo que se lleva a cabo en Ceuta para aligerar el tránsito por la frontera encuentre cooperación y respuesta en el lado marroquí, en donde también se pone en marcha la denominada Operación Marhaba.
Condiciones menos favorables por las obras
Pérez no ha dejado de lado que este 2025 se dan unas condiciones menos favorables que otros años por las obras que se están desarrollando. Pero para eso también se han previsto soluciones.
“Seguimos teniendo obras en la zona portuaria, pero también en la frontera del Tarajal con el módulo de la Compañía Fiscal de la Guardia Civil, lo que hace que se anule un carril de llegada. Si es necesario se hará reversible uno de los carriles, según las necesidades que se den en cada momento”, ha indicado Pérez como medida para solventar cualquier posible atasco.
Además, las obras que se están llevando a cabo en la carretera de la Almadraba serán paralizadas en la OPE para que haya mayor fluidez. “Vamos a ver in situ todo lo que se ha hecho y lo que queda por hacer”, ha explicado.
Sin problemas para llegar al hospital
Las pretensiones son que el desarrollo de la OPE incida lo menos posible en Ceuta para que no produzca efectos negativos en los ceutíes, pero, sobre todo, para que no ocasione problemas en la llegada al hospital.
“Para mí la prioridad es llegar a tiempo al hospital, debemos tener siempre la N-352 expedita para que ante una situación de emergencia se llegue a su destino, sin olvidar el Príncipe y Martínez Catena” que deben estar liberados siempre.
La Delegación del Gobierno asegura que tiene todo preparado para la activación de los recursos en coordinación con otras administraciones como la Ciudad Autónoma y con el trabajo de todo el equipo de la plaza de los Reyes, “conmigo a la cabeza, todos pendientes de que las cosas salgan bien”, ha recalcado ante los medios de comunicación.
En estos momentos, a las obras desarrolladas en la carretera que conduce a la frontera se suman otras como la de la estación marítima que prevé terminar en otoño y que ha supuesto un gasto de 30 millones, o la del cable submarino que absorbe 300.
Esto no se podia heber hecho antes ? Aqui hay muchos intereses politicos y dinero de por medio