Endesa ha llevado a cabo con éxito un simulacro de incendio en la Central diésel de Endesa en Ceuta como parte de los planes de prevención y seguridad que realiza de forma periódica. Este tipo de actuación permite a la compañía eléctrica comprobar la capacidad de reacción del personal, la eficacia de sus protocolos y evaluar la coordinación con los servicios externos de emergencia.
Simulacro
El simulacro realizado en la central de Endesa se ha desarrollado en colaboración con el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Ciudad Autónoma (SEIS), perteneciente a la Consejería de Presidencia y Gobernación, y la Autoridad Portuaria, en coordinación con el Centro de Emergencias 112.
Este ha comenzado a las 11:20 horas, con la simulación de un conato de incendio detectado por el personal de vigilancia durante una ronda de inspección. A partir de ese momento, se han activado todos los protocolos internos de emergencia: desde la comunicación inmediata a los responsables hasta la progresiva elevación del nivel de emergencia, lo que ha incluido la activación del equipo de segunda intervención y la evacuación completa de la central de Endesa.
Emergencia
La emergencia en la Central de Endesa ha ido escalando conforme evolucionaba el incidente. Inicialmente, se ha intentado controlar el fuego con extintores, pero ante la imposibilidad de contenerlo, se ha activado el equipo de segunda intervención, que ha desplegado mangueras de apoyo. Al confirmarse que no era posible extinguir el incendio en la central de Endesa con los recursos disponibles, se ha declarado el nivel 3 de emergencia, y se ha procedido a contactar con los bomberos a través del 112. Asimismo, se ha notificado a la Torre de Control del Puerto, que ha prestado apoyo movilizando a la Policía Portuaria, encargada de dirigir el tráfico para facilitar la rápida llegada de los equipos de emergencia.
La actuación realizada hoy en Endesa ha concluido con éxito gracias al gran despliegue de medios y a la implicación de todos los participantes. Este tipo de simulacros permite no solo reforzar la preparación del personal de la central, sino también mejorar la coordinación con los servicios de emergencia externos, facilitando el conocimiento operativo del cuerpo de bomberos sobre las instalaciones.
Duración
Una vez finalizada la simulación, que ha tenido una duración aproximada de 35 minutos, se ha realizado un análisis conjunto del desarrollo de las maniobras. En él se han identificado las mejores prácticas aplicadas durante la intervención, así como las posibles áreas de mejora que permitirán seguir reforzando la eficacia de este tipo de actuaciones.
Sobre Endesa
Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados.
Endesa forma parte de Enel, una compañía eléctrica multinacional y un actor integrado líder en los mercados mundiales de la energía y de las renovables . El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2023. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.
La importancia de realizar simulacros
Los simulacros son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Algunas de las ventajas son, entre otras, que permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes y mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre.