El tribunal de la Sección VI de la Audiencia Provincial de Cádiz en Ceuta ha condenado a un año de cárcel a un joven identificado como M.M.A. a quien detuvo la Guardia Civil intentando un pase de inmigrantes.
En el juicio oral celebrado el pasado marzo, el ahora condenado dijo que los estaba rescatando, pero la duda que pretendía sembrar en el tribunal no ha convencido al máximo órgano judicial en nuestra ciudad.
Así, se considera probado que el 26 de junio de 2023, el ahora condenado fue sorprendido por la Guardia Civil pilotando una embarcación fueraborda a unas 4 millas de Punta Almina.
Llevaba a cinco inmigrantes a los que, mantiene el tribunal, quería trasladar a la Península a cambio de dinero, 3.000 euros cada uno.
El joven se encuentra sometido a un programa de deshabituación psíquica a psicoestimulantes tipo cocaína, THC y alcohol, encontrándose abstinente.
Condena y tratamiento
La condena queda suspendida durante un periodo de 3 años, pero condicionada a la obligación de participar en programas de deshabituación al consumo de alcohol, drogas o tratamiento de otros comportamientos adictivos.
Los avances que vaya alcanzando tendrá que ser comunicados a la propia Audiencia, que debe hacer seguimiento a ese proceso.
El tribunal cree la versión de la Guardia Civil, después de que varios de los agentes que intervinieron en el suceso coincidieran en sus testificales, armando de esta manera un escenario asociado al pase de personas que se gesta entre las costas de Ceuta y el norte marroquí con la Península.
Al igual que los guardias civiles, también los inmigrantes fueron coincidentes en sus declaraciones tras el rescate llevado a cabo, manifestando que no habían llegado a abonar esos 3.000 euros por un trayecto clandestino al nunca materializarse porque se produjo la intervención del Instituto Armado.
Lo que vio la Guardia Civil
La versión de que se estaba ante un rescate no la cree la Audiencia, toda vez que desde la central COS se había observado el embarque de los inmigrantes en la zona de Santa Catalina.
Además, en ningún momento se alertó por radio de que se estuviera ante un naufragio o incidencia en el mar, a pesar de que la embarcación figura como con base en Ceuta por lo que perfectamente podría haber pedido auxilio.
La Audiencia alude además a la falta de “contenido lógico” en la declaración del acusado y a la ausencia de prueba que lo pudiera avalar.
Prueba de cargo suficiente
Hay prueba de cargo suficiente para desvirtuar el principio de presunción de inocencia, quedando acreditados los hechos sin género de dudas.
El ahora condenado está evolucionando favorablemente en su tratamiento siendo deseable que lo continúe, “entendiendo que el ingreso en prisión sería perjudicial”, explica en la sentencia a cuyo contenido ha tenido acceso El Faro.
Deberá dar cuenta al tribunal cada 6 meses de su asistencia a los programas que está recibiendo, así como a su estado.
La intervención de la Benemérita
Este suceso en cuestión se enmarcó en un periodo marcado por varias intervenciones de la Benemérita relacionadas con pases de inmigrantes.
Los guardias civiles tuvieron que actuar impidiendo que la embarcación siguiera su rumbo y comprobando que varios inmigrantes estaban escondidos para alcanzar de manera irregular las costas peninsulares.
Los inmigrantes cambiaron su versión ya que al principio se presentaron como rescatados para apoyar la versión del pasador para, después, confesar que se estaba realizando un delito, en concreto este contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.