• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Adiós Ceuta: 18 inmigrantes del CETI marchan a la península

Son de Chad, Sudán o Guinea, entre otros, y quieren establecerse en distintos países europeos

Por José L. Echarri
18/07/2024 - 11:35
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

18 inmigrantes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta, provenientes de países como Chad, Sudán o Guinea, han puesto rumbo este jueves a la península en busca de una vida mejor, dejando la que ha sido su ciudad de acogida durante varios meses.

Estos jóvenes marchan a diferentes puntos del país y todos forman parte del programa de atención humanitaria.

Antes de subirse al barco se vieron aclamados por sus compañeros del centro a modo de despedida. Una marea de fotos, abrazos y sonrisas se apoderó de la Estación Marítima.

La efusividad mostrada por los inmigrantes, tanto por parte de los que viajaban como de sus compañeros que acudían a la despedida, era proporcional a los duros momentos que han soportado en sus respectivos países de origen.

En sus rostros podía verse reflejada la alegría, dejando atrás experiencias que no serán del todo satisfactorias en comparación con las que les quedan por vivir en un mundo donde sí se les garantizarán derechos y libertades.

 

1 of 12
- +

Historias que contar, como la de Hamid

Tras difíciles momentos en los que reinaba la incertidumbre en sus vidas, ahora están a un paso menos de alcanzar su ansiado sueño: una vida digna.

Es el caso de Hamid, joven guineano que tras seis meses en el CETI pone rumbo a la península. Señala que su experiencia en la ciudad en general ha sido buena y que espera trabajar en el sector del aluminio en un futuro. Además, le gustaría desempeñar su empleo en Francia.

Junto a él marchaban otros compatriotas con ánimo de encontrar trabajo y emprender una vida nueva, alejada de la que han conocido hasta ahora.

Van a diversos puntos de Europa en busca de una oportunidad que no pudieron encontrar anteriormente en su país.

FaroTv les ha acompañado en su despedida de Ceuta, la ciudad que les dio acogida.

Tags: CETIEstación MarítimaInmigración

Related Posts

ayuda-localizar-bilal-hamtou-desaparecido-cruzar-ceuta-1

Ayuda para localizar a Bilal Hamtou, desaparecido al cruzar a Ceuta

hace 9 horas
parking-estacion-maritima-puerto-primeros-minutos-gratis

Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

hace 9 horas

Vox pide un referéndum a la Nación: “¿Quieren ilegales en España?”

hace 17 horas
no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 2 días
puerto-remodelara-atraque-garantizar-acceso-independiente

El Puerto remodelará el atraque 1 para garantizar un acceso independiente

hace 3 días
abogado-creyo-cliente-tsja-absuelve-condenado-trafico-inmigrantes

El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

hace 3 días

Comments 6

  1. Un pagador de pensiones en fuga. comentó:
    hace 12 meses

    España parece una película de Pajares y Esteso...?

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 12 meses

    Entrada ilegal. Si son morenitos, no hay delito...

  3. Melinda Ferre comentó:
    hace 12 meses

    Ceuta, el coladero de Europa. Y en Bruselas ni se enteran, ni hacen nada por enterarse, allí están muy fresquitos con sus políticas medioambientales mientras aquí nos tragamos los marrones.

  4. Cesar Ocaña comentó:
    hace 12 meses

    18 inmigrantes más que mantener a costa de los impuestos de los españoles. Ceuta es un coladero y ahora nos vienen con el cuento de una frontera inteligente, ¿para qué?. Si lo que hay que hacer es construir espigones de 100 metros y un muro en condiciones. El otro lado no es Europa, es un tercer país y además enemigo de España y reivindicando permanentemente las ciudades españolas de Ceuta y Melilla.

  5. Iratxe Medina comentó:
    hace 12 meses

    ¿Para qué queremos una frontera "hintelugente" si Ceuta es un coladero por tierra, mar y aire. Esto no tiene ningún sentido. Y Europa tampoco es que haga mucho, están ocupados con las tonterías del buenismo medioambiental cuando tenemos un problema mucho más grave, que es la violencia intercultural. Ahora solo fakta que me censuren el mensaje los moderadores.

    • Martil comentó:
      hace 12 meses

      Yo he dejado de comentar porque éstos del faro de Ceuta me lo censuran casi todos, parece más el faro de África

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un árbol cae sobre dos coches en San Juan de Dios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023