• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Túnel España-Marruecos: sismómetros para estudiar el fondo marino del Estrecho

El plazo de presentación de ofertas a esta licitación del Gobierno permanecerá abierto hasta el próximo miércoles, 2 de octubre

Por Isabel Jiménez
29/09/2024 - 17:25
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno de España ha sacado a licitación recientemente el arrendamiento con opción a compra de cuatro sismómetros con los que se pretende estudiar el fondo marino del Estrecho de Gibraltar en el marco del proyecto para la construcción de un túnel que una España con Marruecos, que ha cobrado un renovado interés en los últimos años a raíz de la nueva etapa en la relación bilateral y que de hacerse realidad permitiría desplazamientos entre Ceuta y la península sin tener que coger el barco.

En concreto, ha sido la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la que ha hecho pública la licitación para el arrendamiento de cuatro sismómetros en la Plataforma de Contratación del Estado.

Según precisa, lo que se busca es el suministro de cuatro sismómetros de fondo marino (OBS) para la campaña 'Capitán de Navío Manuel Catalán Morollón' de investigación sismotectónica en el estrecho de Gibraltar, la cual se llevará a cabo durante seis meses una vez se produzca la entrega de los aparatos al Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (Cádiz).

Teniendo en cuenta las características tanto del viento como de las corrientes en el Estrecho, se exigen una serie de condicionantes de tipo técnico para la realización de las mediciones a cumplir por los sismómetros y se llevará a cabo una prueba de aceptación previa. El contrato está valorado en casi 488.000 euros, impuestos incluidos.

El proyecto de enlace fijo entre Europa y África

España y Marruecos firmaron en 1980 un acuerdo sobre el proyecto de enlace fijo Europa-África, en virtud del cual se crearon dos sociedades nacionales encargadas de estudiar la viabilidad del proyecto, SECEGSA, por parte española y la Sociedad Nacional de Estudios del Estreo de Gibraltar (SNED), por parte marroquí.

Desde entonces, se han llevado a cabo varios estudios para "comprender las dificultades del emplazamiento desde el punto de vista geológico, oceanográfico, sísmico y meteorológico", según explica SECEGSA en su web. En este sentido, se han realizado sondeos profundos en tierra, ensayos geotécnicos mediante la excavación de una galería submarina, a escala real, cerca de Tánger, y otra galería en tierra, cerca de Tarifa.

A nivel sismográfico, ya se llevó a cabo en 2014 otro despliegue de tres sismómetros en colaboración con buques de la Armada española, según se recuerda en las prescripciones técnicas de la actual licitación para el arrendamiento con opción a compra de los cuatro sismómetros.

Gracias a todos estos estudios, se valoraron varias opciones tanto de puente como de túnel para conectar las dos orillas del Estrecho, optándose finalmente por un túnel entre Punta Paloma, cerca de Tarifa, y Tánger de 38,5 kilómetros, de los que 27,7 kilómetros serían submarinos, y que estaría compuesto por dos túneles ferroviarios.

Nuevo impulso político

El proyecto ha recobrado impulso político a raíz de la nueva etapa en la relación bilateral iniciada en abril de 2022 con el encuentro del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Mohamed VI tras el apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara que puso fin a una grave crisis diplomática.

En este sentido, durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos celebrada en febrero de 2023 en Rabat, la entonces titular de Tranportes, Raquel Sánchez, anunció que se iba a dar un nuevo impulso a los estudios de lo que calificó como un "proyecto estratégico" para los dos países.

En abril de ese mismo año se reactivó el proyecto con la celebración de una reunión telemática del comité mixto hispano-marroquí para esta cuestión, si bien desde el Ministerio de Transportes se dejó claro que por el momento se trata solo de estudios y que para la materialización del túnel sería necesaria la firma de nuevos acuerdos entre los dos países.

La organización conjunta del Mundial de Fútbol de 2030 por parte de España, Portugal y Marruecos ha generado un nuevo interés por el proyecto. En su web, SECEGSA destaca que la creación del llamado 'enlace fijo' desembocará en un desarrollo económico y social sin precedentes para las zonas adyacentes de Andalucía y el norte del Marruecos; promoverá el crecimiento de las redes de transporte entre España y Marruecos, y creará un espacio de cooperación inédito entre la Unión Europea y el Magreb".

Tags: CienciaDelegación del GobiernoEstrecho de GibraltarFomentoMarruecos

Related Posts

ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 2 horas
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 21 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 22 horas
abierto-en-canal-libro-borja-moreno

Borja Moreno presenta su libro 'Abierto en canal' en Ceuta

hace 2 días
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 2 días
pabellon-antonio-campoamor-fachada

La reforma del pabellón Antonio Campoamor se ejecutará durante el verano

hace 2 días

Comments 2

  1. Ana@hotmail.com comentó:
    hace 9 meses

    Os suena esta canción:
    “ Yo sabría esperar
    Porque el tiempo no me importa
    Si construyeran un puente ( un túnel)
    Desde Valencia (Tánger) hasta Mallorca (Algeciras)
    Será maravilloso viajar hasta Mallorca ( Algeciras) sin necesidad de tomar el barco o el avión (helicóptero)
    Solo caminando en bicicleta o en autostop
    ……………….”
    Seguro que en Tánger no conocen esta canción
    En Mallorca llevan decenas de años cantando la canción y siguen sin puente

  2. Bla, bla, bla. comentó:
    hace 9 meses

    Quedará en nada y en el caso de que se lleve cabo, pasarán décadas hasta que lo veamos realizado. Y lo más importante, a costa de los bolsillos de los españoles porque Marruecos no va a poner un euro. El túnel que atraviesa el Bósforo se empezó a construir en 2004 y se inauguró en 2013, y sólo recorría 3,4 km de toda su longitud bajo el mar. No sé a quién quieren engañar o qué nivel de inteligencia tenemos. Mientras tanto, se van a perder unos cuantos millones por el camino, nunca mejor dicho.

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023