• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 17 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

A pesar de sentirse "derrumbados", los trabajadores transfronterizos no cesan en su lucha

Los trabajadores transfronterizos se han concentrado este domingo en la Plaza de los Reyes de Ceuta para pedir, una vez más, ser escuchados por el Gobierno y obtener una solución a su complicada situación por estar “atrapados” en la ciudad. Ha destacado la notable participación de hombres en la convocatoria aprovechando que era festivo

Por Mayte Solán
02/01/2022 - 06:35
Fotos: Reduan Ben Zakour / Mayte Solán

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Primera concentración del nuevo año de los trabajadores transfronterizos, que se manifestaron este domingo en la Plaza de Los Reyes de Ceuta, frente a la Delegación del Gobierno, para alzar su voz y pedir, una vez más, ser escuchados, que se respeten sus derechos y su libertad para salir de la ciudad y poder entrar sin riesgo a perder sus empleos. Una protesta, que ha contado, esta vez, con una notable presencia de hombres transfronterizos, que han querido aprovechar el día festivo para participar en esta reivindicación en la que normalmente no pueden estar presentes por motivos laborales.

Una manifestación extraordinaria que no sustituye a la convocatoria de mañana, que se realizará de manera puntual como cada semana: “Si fuera por nosotros vendríamos todos los días a manifestarnos, pero la mayoría tenemos nuestro trabajo y responsabilidades y no podemos hacerlo. Este domingo hemos querido aprovechar que es festivo para realizar una concentración con el apoyo de nuestros compañeros hombres, que normalmente no pueden acudir por cuestiones de trabajo, pero que se encuentran atrapados igual que nosotras y sufriendo de la misma manera”, ha explicado Rachida Jraifi en representación de los transfronterizos.

 

1 of 7
- +
transfronterizos-2-enero-2022- 2
transfronterizos-2-enero-2022- 3

Marcándose un año nuevo en el calendario, los transfronterizos se muestran “agotados” por vivir una situación que califican de “insostenible”: “Son más de cuatro meses esperando una solución y no hemos obtenido absolutamente ninguna respuesta por parte de las autoridades, explica, cansada, Rachida Jraifi. “No estamos pidiendo lo imposible, pero nadie nos escucha y no entendemos por qué, ya que somos trabajadores como el resto. Pedimos apoyo al presidente de la ciudad, Juan Vivas, y no hemos recibido noticia alguna; nos sentimos derrumbados. El Sepe también nos denegó la petición de una cita, aludiendo que no es de su competencia nuestro problema; estamos solos en esto”, señala Rachida.

La situación está, según indican, totalmente paralizada y sin expectativas de que cambien a corto plazo por lo que Rachida explica que ya son muchos los que están tirando la toalla y regresando a sus casas, dejando trabajados de muchos años y renunciando a sus derechos.

transfronterizos-2-enero-2022- 4

“Se habla de hacer en un futuro una especie de pasillo humanitario para que nos vayamos y no volvamos más, pero esto sería totalmente nefasto para nosotros ya que perderíamos todo; nos iríamos con una mano delante y otra detrás y sin trabajo”, señalan.

Aunque entienden que el proceso es complicado, les aliviaría, al menos, tener un permiso para poder ir a ver a sus familiares y volver sin problema a su puesto de trabajo. “Llevamos mucho tiempo sin ver a los nuestros, es cuestión de humanidad”, expresa la representante de los transfronterizos.

Una terrible situación que afecta a unas doscientas personas en Ceuta. Testimonios con nombre y apellido como el de Bouhlal Mohamed, quien se emociona al acordarse de su pequeña de siete años, a la que no abraza desde hace ya dos años y a la que solo ve por vídeo llamada. Se muestra destrozado ante una situación que ya pesa sobre las espaldas de este conocido fontanero: “No ver a tus seres queridos, pensar que les pueda ocurrir algo y que no vas a poder estar con ellos a pesar de la cercanía es muy duro, necesitamos que nos den una solución porque somos personas y tenemos unos derechos como tal que desde luego no se están respetando. Yo no puedo plantearme dejar Ceuta porque tengo aquí mi trabajo desde hace muchos años, pero quiero ver crecer a mi hija, no creo que pida tanto”, expresa el trabajador transfronterizo.

Tags: Delegación del GobiernoEmpleo y trabajoFrontera Sur

Related Posts

Ceuta registra la entrada de 87 inmigrantes en 15 días

hace 15 horas
comite-prevencion-incendios-refuerza-vigilancia-verano-003

El comité de prevención de incendios refuerza la vigilancia para el verano

hace 17 horas
cristina-narbona-congreso-psoe-002

Cristina Narbona, en la Secretaría de Organización del PSOE que relega a Santos Cerdán

hace 18 horas
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 3 días
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 4 días
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 4 días

Comments 7

  1. PP.PSOE.FUERA comentó:
    hace 3 años

    Que se vayan ya y que reclamen en su pais, no vais a conseguir residencia que es lo que quereis

    • Yamal comentó:
      hace 3 años

      Viva Ceuta .viva España ??????????????????????✌✌✌

  2. Meter mujeres españolas veréis como cambia el sistema comentó:
    hace 3 años

    ES UN COLECTIVO POR EL CUAL SE APROVECHAN LAS QUE NO LES GUSTA LA CASA,LA COCINA,FREGAR,BARRER Y ESTAR DE PINGONEOS POR LOS BARES Y EN LA CALLE MAS O MENOS POCOS FEMENINAS SUMAMOS EL ABUSO EN LOS SUELDOS Y EN HORAS TRABAJADAS QUE NO LO HACE NINGUNA ESPAÑOLA ORIGINAL HAY QUE ACABAR CON ESTE TIPO DE REGULARIZACION MALA PLANIFICADA POR LA ADMINISTRACION Y LOS APROVECHADOS.

    • Mojame sesto comentó:
      hace 3 años

      Viva ceuta .viva España ???????????????????????????????
      Pedir trabajo a vuestro amado mojame sesto el sultan de marruecos .en vuestra tierra .

  3. Yusef comentó:
    hace 3 años

    No tienen ninguna razón, trabajan según la actual legislación con respecto a sus labores, además, el CNI tiene que estar al tanto, hay muchos que están en ese grupo que no son empleadas del hogar ni carpinteros, además atrapados estamos TODOS

  4. DIEGO comentó:
    hace 3 años

    A ver si cuando volváis a vuestro querido Marruecos, protestas a vuestro amado e idolatrado Mohamed VI

  5. Miguel comentó:
    hace 3 años

    ¡ Vaya murga ! Que se vayan de una vez y no vuelvan; aquí sobran

Lo más visto hoy

  • persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1

    Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una incidencia en las canalizaciones, causante del corte de luz

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De La Meca a Ceuta, el regreso tras días de oración y esfuerzo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bañistas denuncian una "plaga de insectos" en la Ribera y el Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023