• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Trabajadores de la planta de transferencia denuncian el estancamiento del convenio

Más de una decena de empleados, respaldados por CCOO, se han concentrado a las puertas de las instalaciones para exigir "aval futuro de la Ciudad" en los acuerdos alcanzados con Urbaser

Por Eva Cerezo
10/06/2025 - 14:02
Fotos: Eva Cerezo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ya lo anunciaron y no hablaban en vano. Respaldados por Comisiones Obreras (CCOO), trabajadores de la Planta de Transferencia de Residuos de Ceuta, gestionada por Urbaser, se han concentrado a las 12:30 horas de este martes, a las puertas de estas instalaciones ante lo que consideran "un estancamiento del convenio por una falta de seguridad jurídica por parte del Gobierno local".

Hace una semana trasladaban que esta situación estaba provocando “un bloqueo en la mejora de las condiciones laborales y económicas de las personas trabajadoras” y este martes, amparados por CCOO, han reivindicado sus derechos como trabajadores.

Avisaron y cumplieron

El personal cumple así la primera fecha de movilizaciones anunciada hace una semana. Avisaban de lo que sucedería si su situación laboral no se rectificaba.

El malestar en la plantilla surgió, según indicaron en un comunicado previo, “por la situación generada debido a que la administración contratante (Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos de la Ciudad Autónoma de Ceuta) no garantiza la seguridad necesaria para que la empresa firme el convenio colectivo con la representación legal de la plantilla, a pesar de que el texto ya ha sido negociado y acordado”.

El primer parón de los que podrían venir

“Este es el primer parón de unos pocos que tenemos pensados”, ha declarado Mohamed Chergui, delegado sindical, advirtiendo que “las próximas medidas serán más contundentes, llegando a concretar una huelga”.

Según ha transmitido Chergui, esto viene a raíz de que los trabajadores "llevan meses negociando con la empresa un convenio ya acordado”, a la espera del aval de la Ciudad.

 

1 of 6
- +
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio

Un aval futuro

De acuerdo con lo expuesto por Chergui, esta petición se está realizando “más que nada para no tener problemas legales el día de mañana en el caso de que la licitación sea obtenida por otra empresa distinta a la actual, con la que se ha llegado al acuerdo presente”.

Con Urbaser no existiría este problema, pero la plantilla de esta empresa pretende el respaldo de la Ciudad para preservar sus derechos de cara a un futuro "en el caso de que otra empresa no reconociera este convenio”.

Promesas incumplidas

“Nosotros nos reunimos con el consejero y nos dijo que sí, que no había problema, que ellos avalaban el acuerdo, que ellos nos darían la documentación que fuera necesaria para la empresa para que esto se pudiera cerrar”, han trasladado Chergui, pero ese documento no ha llegado a término.

“A día de hoy no tenemos noticias y parece que donde dije digo, digo Diego y se han desentendido de nosotros”, ha continuado.

Exigen un documento acreditativo

Los trabajadores simplemente exigen un aval por parte de la Ciudad que asegure las condiciones laborales acordadas con Urbaser en el hipotético caso de que en un futuro esta empresa decida frenar su actividad.

Las mejoras laborales recogidas en este acuerdo serían: “recuperar poder adquisitivo del 2024 y subida del IPC del 25 y 26; un convenio a tres años".

 

1 of 3
- +
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio
trabajadores-planta-transferencia-estancamiento-convenio

Lo acordado

“Un tema de  riesgos laborales, incorporación de plus de toxicidad al resto de compañeros que no lo percibían y la diferenciación entre lo que son fines de semana y festivos por el tema de los pluses; simplemente eso”, ha recalcado.

La plantilla ha dado un plazo aproximado hasta las fiestas patronales y en caso de no obtener la respuesta deseada por la Ciudad, activarán una huelga.

“Hemos sido olvidados”

“Hasta el día de hoy hemos sido los olvidados. Entonces, ya está bien, ya era hora”, ha reclamado.

“El problema de la licitación es que no es tan sencillo como parece. Nos podemos ir a seis meses más. Porque entre que presentan las ofertas, se estudian, algunos las recurren, hay problemas. Y si han tardado cinco años en sacar la licitación, en aprobarla, es que eso”, ha relatado con gesto de frustración.

Respuesta de la Ciudad

Desde el Ayuntamiento se pronunciaron el pasado 3 de junio. Concretamente, fue Alejandro Ramírez, portavoz de la Ciudad, quien comunicó que son los empleados quienes deben llevar a cabo las negociaciones pertinentes con el adjudicatario, pero que estaban por la labor de ayudar a la plantilla.

Tags: CCOOEmpleo y trabajoGobierno de CeutaSindicatos

Related Posts

daubma-da-ultimatum-gobierno-local-005

DAUBMA da un ultimátum al Gobierno local

hace 6 horas
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 11 horas

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 23 horas
bolsas-empleo-ciudad-plazas-monitores-educativos-cocineros

Bolsas de empleo de la Ciudad para plazas de monitores educativos y cocineros

hace 1 día
recurso-enfermera-guantes

La Ley de ratios enfermeras registra ya 100 prórrogas en su tramitación

hace 1 día
listado-provisional-conductores-aptos-cap-modalidades-viajeros-mercancias

Listado provisional de conductores aptos para el CAP en modalidades viajeros y mercancías

hace 1 día

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

    La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023