Segundo y último día de competición del concurso CeutaSkills 2025, en el que 250 alumnos compiten en 28 modalidades distintas con el objetivo de accede al SpainSkills 2026. Esta jornada ha estado cargada de tensión, nuevas pruebas y muchos nervios por terminar las iniciadas en el día de ayer, pero la diversión brilla por encima de todo.
Para comenzar, FaroTV se ha adentrado en un viejo conocido, Manuel Gil, quien ha mostrado los avances conseguidos en su creación de animación 3D. Ayer, la tarea se basó en modelar el personaje, realización de bocetos y texturizado.
Avances increíbles
Durante la jornada de hoy, continua con esa labor y los avances son increíbles. Es evidente que existe un gran esfuerzo detrás de la creación de este concursante.
“Después me dedicaré a hacer los huesos, a animar al personaje e intentar meterlo en el programa de motor Unity”, explica. Gil ha compartido que siente nervios durante el proceso, pero, finalmente, está muy contento por estar haciendo algo que le apasiona.
Electricidad
Musa Ahmed y Manuela Pérez, concursantes de Primero FP básico de electricidad, han dicho estar pasándolo muy bien durante estas jornadas del CeutaSkills 2025. “Estamos muy alegres e intentando dar lo máximo, aunque al principio sentimos muchos nervios”, agregan.
Estos alumnos debían realizar el cuadro de la distribución de la vivienda, una tarea que parecía fácil para ellos.
Imagen y sonido
“Tanto para mí, para todos los que formamos este grado, es algo nuevo, es algo diferente que no habíamos hecho nunca, entonces, contar con este tipo de actos viene muy bien para que nos desenvolvamos en otro ambiente pinchando, porque tampoco tenemos muchas experiencias fuera de lo que es el instituto, y la verdad que lo agradecemos y estamos pasándolo bien”, cuenta Antonio José Fernández, alumno de Imagen y Sonido.
Aunque no todo es de color de rosa. Según Latifa Hamed, participante en CeutaSkills en la modalidad de confección y moda, estaba “muy estresada” en ese momento, pues debía terminar una falda y nunca antes lo había hecho sin ayuda de su tutora.
“Vamos a contrarreloj. Nos dan el modelo y nosotros nos encargamos de todo lo demás; es una buena experiencia, la verdad y, además, me estoy dando cuenta de que estoy haciendo algo que no creía que pudiera hacer sin ayuda de mi tutora”, finaliza.
Valoración de la primera jornada
Para realizar una valoración del día de ayer, ha sido necesario recurrir a los testimonios de Isabel Ponce y María Ángeles Godino, asesoras técnicas de formación.
Según han indicado, desde la organización, el inicio del CeutaSkills se vivió con tensión en un principio, pero más adelante “todo fue sobre ruedas”. En cuanto a los concursantes, “vivieron una evolución”.
“Al principio llegan y no se esperan muy bien cómo va a ser el ambiente, la tensión de la competición, pero bueno, sobre la marcha se van relajando, van desarrollando sus pruebas y el alumno ha estado muy contento”, trasladan.
Novedad y gran participación
Este año, como novedad, todas las modalidades de competición se han realizado en un mismo espacio, aportando un gran valor a la competición, donde se debe resaltar el trabajado que la organización ha desarrollado con éxito.
Además, aseguran que el CeutaSkills 2025 ha contado con una mayor participación respecto a años anteriores. “Recordamos que las puertas están abiertas para todos”, recuerda Ponce.
Luces y sombras
En cuanto a la modalidad de Imagen y Sonido, la jefa de departamento, Carolina García, ha confesado que la primera jornada se vivió “con muchas luces y sombras porque son momentos de mucho estrés y de mucho trabajo y de mostrar destrezas al mismo tiempo”.
A pesar de la tensión, “es muy bonito porque los alumnos se motivan mucho y aprender con todas estas actividades”.
García también forma parte del jurado y, según ha indicado, los alumnos están poniendo un escenario de decisiones “muy difícil”.
Demostración de comida
Durante la jornada, se ha llevado a cabo también una demostración de comida para los visitantes. En este estand se encontraban Joaquín Contreras y Joaquín López, quienes estaban realizando unas tapas de arepas venezolanas de pollo “con aguacate, mayonesa y lima con unos puntos de sriracha”.
Pronto, también tendrá lugar este mismo concurso en Melilla y, por eso, Ceuta sirve de escenario para captar ideas. Así lo ha indicado el propio director del centro Integrado Reina Victoria Eugenia de Melilla, Pedro Cortés.
Visitas continuas
Las visitas de alumnos de otros centros no han cesado durante la mañana, ya fuera por mostrar su apoyo a compañeros que compiten en CeutaSkills 2025 o para disfrutar del ambiente que genera este concurso.
Para finalizar, cabe mencionar que, aunque la modalidad de Prevención de Riesgos Profesionales no entra en competición, han estado presentes durante las dos jornadas para ofrecer información sobre el ciclo y sus salidas laborales.
La conclusión de quienes están participando en este CeutaSkills 2025 es que está siendo todo un éxito y una gran oportunidad para los alumnos, que pueden demostrar sus capacidades frente a todos.