El IES Almina ha vivido esta mañana un suceso espectacular con el comienzo de la fase local de CeutaSkills 2025 en el que 250 alumnos competirán en 28 modalidades distintas para alcanzar una plaza en la fase nacional que se celebrará en 2026.
La jornada ha tenido su inicio a las 09:00 horas y, según ha indicado Julia Aguilar, asesora técnica docente, los alumnos han vivido este arranque con “muchos nervios, motivación, ganas e ilusión”.
Abierto al público
No solamente los participantes y personal de organización toman parte en esta gran competición. El lugar está abierto al público para todo aquel que quiera visitar el CeutaSkills 2025.
“Están viniendo diferentes centros a ver las exhibiciones, las competiciones de los compañeros, la verdad es que está siendo un éxito”, agrega Aguilar.
Por su parte, Sergio Duarte, asesor técnico docente, ha trasladado que “se nota que se están haciendo las cosas muy bien”, refiriéndose al récord de participación que se ha batido este año en el CeutaSkills.
Competiciones positivas
“Se está dando una difusión a la formación profesional que consideramos que es bastante importante. Hay mucha demanda, entonces consideramos que unas competiciones de este tipo son bastante positivas para la ciudad”, finaliza Duarte.
Tras conocer cómo ha sido el comienzo de esta competición, FaroTv se ha adentrado en cada una de estas pruebas para conocerlas en profundidad y ser testigo de la tensión, concentración y ganas que los participantes han vivido en este comienzo.
Modalidad: Estética
Se ha comenzado por la modalidad de estética, en la que las alumnas estaban realizando un maquillaje de fantasía utilizando aguacolor . Concretamente, Noelia Bohórquez, participante estaba trabajando en “una mezcla de colores fantasiosos que representaban a una mariposa, sobre todo, las alas y todo lo que viene siendo el pecho”.
Estas alumnas disponen de tres horas para completar su obra de arte, una vez finalizada, la suerte estaría echada.
Animación 3D
Manuel Gil, competidor en la modalidad de Animación 3D y videojuegos, se encontraba diseñando un pokémon. “Estoy intentando hacer un tipo zorro, una mezcla de siniestro y acero. He hecho antes el ‘concept art’ y ahora estoy con el modelado para darle una forma básica y luego se le da más la forma animal”. Para este laborioso trabajo, los alumnos disponen de dos días para finalizarlo.
Fontanería y calefacción
Fontanería y calefacción también tiene su espacio en este CeutaSkills. Según ha podido saber El Faro por el coordinador de la modalidad, Ramón Rodríguez, “los alumnos deberán reproducir un cuarto de baño desde cierto nivel y crear un toallero de alto diseño mecanizado. Las dos especialidad son: mecanizado y diseño”.
Peluquería
Continuando por la carpa de cambio de forma y peluquería, la participante Ylenia Cajal ha explicado que debían reproducir el diseño de la fotografía aportada antes del comienzo, un trabajo igual para todos.
“Consta de un tupé, trenzas de raíz y unas burbujas en las que hay que introducir un relleno”, explica. Tendrán 3 horas para concluir este trabajo. A pesar de la tensión y presión, las alumnas sienten una gran ilusión por formar parte de este CeutaSkills 2025.
Tecnología textil y escaparatismo
Una vez conocidas las labores de peluquería, era el turno de tecnología textil. Chady Porcel, tutor de los alumnos el grado medio de confección y moda y que se imparte en el Clara Campoamor, ha explicado que los alumnos debían confeccionar una falda “desde cero”.
Y de la ropa, a los escaparates. Así es, escaparatismo es lo que se estaba trabajando en la siguiente modalidad perteneciente a “actividades comerciales”. La coordinadora de este grupo, Begoña Garrido, ha compartido que estos participantes debían “realizar el diseño de un boceto pegado en la mesa de trabajo y desarrollar la idea. Una vez finalizados los escaparates se introducirían los maniquís”.
Gran participación
Los concursantes se están volcando en su participación y, coincidiendo con todo lo aportado por los distintos coordinadores, “todos están mostrando mucha motivación y ganas”.
Además de las modalidades de competición, también existen servicios para picar algo, pues no todo va a ser trabajar. Para ello, María Ángeles Doncel, profesora de servicio de restauración, junto a varios de sus alumnos, han implantado en una especie de camioneta americana con servicios de comida y bebida para picar con unos precios muy asequibles.
Cocina y restauración
Y, hablando de comida, abandonando el patio, entramos en las instalaciones interiores donde se llevan a acabo las modalidades de servicio en bar y restaurante; y cocina.
En primer lugar, Laura Rodríguez, coordinadora del grupo de competición de servicio en bar y restaurante, ha desarrollado que “es una especialidad que incluye todas las disciplinas propias del servicio en restauración. Podría ser el montaje de mesa, la elaboración a la vista del cliente, la disciplina de elaboración de cafés y coctelería, principalmente”.
Ganas y buen ambiente
Y de la sala, a la cocina. Estos alumnos, como ha indicado Rebeca García, coordinadora de esta modalidad, ha explicado que “hoy tienen la prueba de elaboración salada, en la que tienen que elaborar un muslo contra muslo deshuesado, relleno, con una salsita que cada uno elige y una guarnición de patatas”.
Las ganas de competición y la motivación eran evidentes en el arranque de esta primera jornada de competición de CeutaSkills 2025, que ha dejado un escenario muy llamativo para todos, cargado de profesionalidad, trabajo y buen ambiente.