• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

Se ha abierto una vía de tránsito de mercancía, especialmente ropas de marca y pequeños electrodomésticos, que se cruza por barco para después ser transportada al vecino país desde Tarifa | Empresarios del Tarajal reclaman flexibilidad

Por Carmen Echarri
14/06/2025 - 07:19
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Los empresarios del polígono del Tarajal ven una inyección de oxígeno en esa vía comercial abierta entre Ceuta y Marruecos que no pasa por el Tarajal.

Hay que dar una vuelta, un giro que resulta rentable para quienes lo protagonizan y que lleva a que la mercancía sí termine cruzando al país vecino. Pero lo hace como una especie de porteo alternativo.

No viaja sobre las espaldas de mujeres, sino que forma parte del equipaje rutinario con el que uno embarca hacia Algeciras.

El camino marcha desde las naves a la estación marítima. Sigue del puerto hacia Algeciras, de allí a Tarifa y de Tarifa a Tánger. Ropas de marca, textil de China y pequeños electrodomésticos conforman esos lotes que encuentran su cabida en el país vecino, pero dando todo un giro completo.

Alivio de la economía y rentabilidad

Resulta rentable para quien lo ejerce y supone ahora mismo un goteo de ventas que está aliviando en parte la economía en algunas de las naves.

Marroquíes con visado son, en su mayoría, los compradores. Acceden a la ciudad, realizan sus compras en Ceuta, para luego marchar a pie o en vehículo hacia la Península, siguiendo esa posterior ruta de venta de esa mercancía tras su desembarco en Tánger.

Los comerciantes consultados por este periódico confiesan el desahogo que supone para ellos ese tipo de pequeñas ventas, pero constantes. Creen que, si se potencia, pueden dar vitalidad a un conglomerado de naves que subsiste como puede.

poligono-tarajal-reinventa-sobrevivir-comerciantes-043

Decomisos y multas

Lamentan que en ocasiones esos compradores se hayan topado con decomisos o multas en el puerto, reclamando una mayor flexibilidad por parte de la Guardia Civil.

Denuncian complicaciones en ese paso de mercancía de Ceuta a Algeciras, toda vez que se han levantado actas por contrabando. Por parte del Instituto Armado afirman que constan algunas intervenciones aisladas sobre todo de electrodomésticos, pero no intervenciones masivas de ese tipo de productos.

Las ventas de ropa de marca o de pequeños electrodomésticos es lo más demandado. Su salida por Tarajal es inviable toda vez que no se cumple con el régimen de viajeros y Marruecos decomisa hasta productos básicos como un cartón de leche.

Régimen de viajeros

Eso lleva a la búsqueda de otras salidas para la mercancía como es esta vía. Entidades como la propia Confederación de Empresarios o la plataforma ciudadana Frontera Ceuta han expuesto el grave desequilibrio permitido entre dos países, así como la discriminación que se da en la frontera, al impedirse el cruce de personas con productos básicos adquiridos en nuestra ciudad.

Todo ello se traduce en un freno de compras, ya que quienes acuden a Ceuta de visita para, después, volver a Marruecos, evitan llevar mercancías que, saben, quedarán intervenidas.

Recientemente la propia CECE llevó hasta Bruselas los retos empresariales que, a su juicio, son de interés en nuestra ciudad.

En esa hoja de ruta incluyeron temas como la inaplicación del régimen de viajeros en Ceuta, la imposibilidad de enviar productos de origen animal desde Ceuta al resto de España y a los países de la Unión Aduanera, las trabas administrativas para el desarrollo de las empresas de la ciudad y los controles de identificación de los ciudadanos de Ceuta para acceder a la península dentro del espacio Schengen.

La propia entidad trasladó a los medios de comunicación la sorpresa entre los organismos europeos al conocer de primera mano la ristra de trabas y barreras con las que se tienen que topar los empresarios.

La puesta en marcha de la aduana comercial no tiene los efectos pretendidos en materia de exportación. De hecho, solo se llevaron a cabo dos traslados bastante aparatosos por la lentitud del proceso, sin que a los empresarios les resulta ni atractivo ni rentable ese tipo de expedición comercial.

Única alternativa

Hasta la fecha la única alternativa que el Gobierno local ha puesto encima de la mesa pasó por anunciar en un pleno celebrado el pasado mayo que se iba a apostar por una modernización de la zona, barajando crear un consorcio que se encargara de gestionar el lugar.

Se trataría de un consorcio público-privado en el que se integraría la mesa de diálogo social, la Consejería de Hacienda para determinar qué uso darle a aquella zona y que incluso se pueda plantear si es necesario que el Ministerio del Interior se haga cargo de una parte, de la que está más próxima a la frontera del Tarajal.

Es una posibilidad anunciada, pero sin que se haya hecho gestión alguna para llevarla a cabo. Los empresarios que mantienen a flote las naves que persisten en el polígono lamentan el abandono que, insisten, padecen.

Un abandono materializado no solo en la falta de implicación de las administraciones por dar con alternativas comerciales factibles para su futuro, sino también por la desatención en lo más básico como la garantía mínima de los servicios de limpieza y seguridad.

Esta misma semana intentaban quemar un coche al que después prendieron fuego, sin que nadie lo haya retirado y sin que se haya llevado a cabo una limpieza exhaustiva del lugar.

Tags: EmpresasFronteraMarruecosTarajal II

Related Posts

parking-estacion-maritima-puerto-primeros-minutos-gratis

Los primeros 15 minutos en el parking de la estación marítima, gratis

hace 5 horas
carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

hace 7 horas
vox-melilla-reactivacion-comite-liberacion-ceuta-melilla

Vox Melilla tacha de "absurda" la reactivación del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla

hace 9 horas
miguel-angel-ballesteros-martin

El general Ballesteros apoya detener radicalizados antes de que se armen para el yihadismo

hace 10 horas
tarajal-control-frontera-sur-europa

Tránsito fluido y esperas de una hora: balance en frontera la última semana

hace 13 horas
entra-ceuta-primer-camion-aridos-aduana-comercial-6

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: “No está cerrada definitivamente”

hace 15 horas

Comments 7

  1. Lopi comentó:
    hace 1 mes

    No me considero especial. No me da vergüenza, recojo lo que veo tirado,lo clasifico y lo regalo. A mí no me ponen trabas. Otra cosa es querer hacer negocio. Había un colegio frente a la fabrica de cerveza,al otro lado del arroyo de las bombas. Salían los críos,cruzaban,digamos a España (Ceuta) y había una persona encargada de darle a cada uno un paquete de detergente,un tarro de Nocilla y un tarro de champú. 150-200 niños con la misma compra. Volvían a cruzar al otro lado y se perdían por el poblado de Las Minas. Qué casualidad que todas las madres encargaban la misma compra

  2. Tomaduras de pelo... comentó:
    hace 1 mes

    Me encanta como funciona la frontera comercial de Ceuta con Marruecos... No dan abasto los funcionarios a despachar toda la mercancía... Esto es una mina de oro para la economía de esta ciudad .. creando empleo... Superávit en las cuentas... Van a tener que poner más despachos de aduana 24/7... Grandes nuestros políticos !!!

  3. Estrambótico comentó:
    hace 1 mes

    No entiendo donde está la rentabilidad.

    Hay que comprar dos pasajes de barcos.

    Súmale el desplazamiento de Marruecos a Ceuta, y después de Algeciras a Tarifa (que no es mucho pero si se piensa vivir de esto....).

    A lo que hay que sumarle todo el tiempo invertido.

    • Ceut comentó:
      hace 1 mes

      La rentabilidad la verá el que lo hace ,el sabrá.
      Seguro que algo habrá

  4. Jose Antonio comentó:
    hace 1 mes

    Vamos a ver. Lo que no permite Marruecos es el porteo como antes ni de sus ciudadanos y mucho menos de los ceutíes. Eso se ha acabado. Ahora en la OPE verán que todos los que llegan vienen cargados de enseres y cosas. Se las confiscan?? No!!!!

    • Cristin comentó:
      hace 1 mes

      Una cosa es pasar una vez al año,y otra 4 veces al día ,esa es la diferencia

      • Chico malo comentó:
        hace 1 mes

        La ley es una cosa que se aplica, no se interpreta a juicio de cada uno.

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023