“Es una pena que una familia no pueda llevar ni un cartón de leche”. Quien habla es un ceutí que esta tarde cruzaba la frontera de Ceuta a Marruecos y se topó con que en la aduana marroquí le quitaron la bolsa de la compra que llevaba al otro lado para su familia.
No solo se la quitaron a él, también a más vecinos de Ceuta al igual que marroquíes que regresaban al vecino país.
“Es una pena que una persona no pueda llevar un regalo a la familia en Marruecos ni un cartón de leche”, lamentaba este afectado a pie de frontera.
¿Dónde está el régimen de viajeros?
“Llegando a la aduana marroquí me quitaron la bolsa, llevaba unas galletas y un cartón de leche. Me la han quitado a mí y a más personas que llevaban la compra. No sé, no entiendo que esto siga así, nos discriminan a los ceutíes. No se cumple con lo acordado, con lo que se permite sacar en bolsas. No existe el régimen de viajeros”, se lamenta.
Este vecino de Ceuta se pregunta por qué no se pueden pasar productos tan básicos como el que él portaba por la frontera, y por qué lo que sí se pasa un día otro no, sin existir normas claras.
Lo que le ha sucedido a él le pasó a todos los que cruzaban de vuelta a Marruecos.
Plataforma ciudadana
Precisamente hace unos días se reactivaba la Plataforma Frontera Ceuta en la que se exigen medidas para normalizar el paso fronterizo.
Así se reclama una derogación inmediata de la circular y publicación clara y oficial de las normas vigentes y el funcionamiento real de la aduana comercial, para que deje de ser un obstáculo y contribuya al desarrollo económico.
A esto se suma un grave desequilibrio en el trato por parte de Marruecos, que “no aplica el régimen de viajeros a los ceutíes en la frontera, impidiendo así el paso de productos básicos como ropa o alimentos”, y dejando a los ciudadanos de Ceuta “en una situación de absoluta indefensión sin que el Gobierno español haya garantizado protección ni reciprocidad”, añaden desde la plataforma.
La insorportable levedad de la frontera con un país tercermundista. Mejor no ir, y así se ahorra uno tener que lidiar con esta gente que solo entiende cuando llevas 100 Dh. metidos en el pasaporte.
Los abusos se pagan. Si te dedicas a pasar productos para revenderlos,no cuela. Están pagando justos por pecadores. Se pasa hasta alcohol. Poseo un vehículo grande,va lleno hasta arriba de ropa,juguetes,zapatos,libros e incluso algún pequeño electrodoméstico. No pertenezco a ninguna ONG pero nada más llegar,abro el coche,digo lo que llevo y donde lo llevo y se ha dado el caso de que ni me han abierto las maletas. Pobria,buena gente
Punto PRIMERO: No tenemos unión.
Punto DOS: Antiguamente teníamos al descansado de MOHAMED ALI que nos defendía y representaba ante las autoridades Marroquíes y tenía buen acceso a la Casa Real.
Punto TRES: La única solución es que individualmente se REDACTE UNA QUEJA DENUNCIA EN TETUAN, Ante la OFICINA DEL FISCAL DEL REY, ya que como dicen todos los que opinan es una DISCRIMINACION Y USO ARBITRARIO DE LAS NORMAS, todo país tiene en su ordenamiento jurídico lo que se puede pasar en REGIMEN DE PASAJEROS (No un Solo Producto) creo que es 90€ mínimo en todas las aduanas del MUNDO.
PUNTO ULTIMO.
La queja debe prosperar porque en la denuncia se debe decir que solo DESPRECIAN Y HUMILLAN A CEUTIES Y PERSONAS DE TETUAN.
Que las personas que vienen en régimen de pasajeros desde la Península o resto de Europa si les permiten llevar cosas. Yo.he visto andando dos carros, con hasta tres garrafas de Aceite.
EN CUANTO EL FISCAL DEL REY TENGA CIENTOS DE DENUNCIAS POR ESCRITO VEREIS COMO ABRE UNA INVESTIGACION LLAMANDO A DECLARAR A LOS RESPONSABLES DE LA ADUANA MARROQUI.
Y LO MISMO DIGO PARA LA PARTE CEUTI DE ESOS 10 KILOS, CUANDO SOLO UNA SANDÍA 🍉 PESA 14 KILOS.
LA MISMA QUEJA EN CEUTA. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO, APROVECHANDO QUE AHORA TENEMOS UN MAGNIFICO EQUIPO Y QUE NO FUE EL DE LA METEDURA DE PATA DE LOS DIEZ KILOS
MUNDIALMENTE, no se pasan productos de origen ANIMAL sin registro sanitario. DEJAD LAS CHORRADAS APARTE.. Yo cruzo cada semana y me llevo bolsas, pero respetando las restricciones sanitarias.
Pues si sabe que no permiten pasar ningún artículo, ya sean productos de alimentación o lo que sea, es muy sencillo, no los pasen. O mas fácil todavía, no vaya a Marruecos y así se bebe tranquilamente su carton de leche en su casita de Ceuta y listo
Pues si sabe que no permiten pasar ningún artículo, ya sean productos de alimentación o lo que sea, es muy sencillo, no los pasen. O mas fácil todavía, no vaya a Marruecos y así se bebe tranquilamente su carton de leche en su casita de Ceuta y listo
Pues si sabe que no permiten pasar ningún artículo, ya sean productos de alimentación o lo que sea, es muy sencillo, no los pasen. O mas fácil todavía, no vaya a Marruecos y así se bebe tranquilamente su carton de leche en su casita de Ceuta y listo
Apliquemos el mismo celo aduanero con los que cruzan la frontera de Marruecos a Ceuta y esperemos que los afectados protesten en la frontera española de "igual forma" que lo hacen en la marroquí cuando es Marruecos el que les quita las cosas, orejas gachas y mas callados que en misa
Os habéis preguntado si la GC , si cruzas con un cartón de leche, te lo quita o no , pues si señor, un cartón de leche se confisca en cualquier frontera, todo Lácteo no está permitido en todas los puntos fronterizos, menos entre los países Schengen , igual que cárnicos, granel , semillas, flores ,… , y entre ceuta y MARUECCOS, mucha gente se dedica al contrabando y se ve en las filas cuando cruzamos y por esta gente el ciudadano normal se perjudica
Pues los que vienen en vehículos salen cargados con todo,incluso alcohol,no hay mas que verlos por ejemplo los fines de semana en las grandes superficies que hay en la ciudad. En marruecos por norma general,odian a los ceuties y no es nada nuevo
Me imagino que ya se estará organizando diferentes escritos contra las autoridades marroquíes, e incluso muchos vecinos de Ceuta estarán por fomentar una manifestación contra el trato que se ofrece en la frontera por parte de los súbditos de Mohamed VI......
Espero los comentarios de quienes apoyan a Marruecos, justificando el trato con frases como: "es un país soberano", "está avanzando mucho" o la clásica: "es igual en la parte española".
En fin, vosotros sois quienes sufrís las consecuencias.
E cualquier frontera, existen restricciones sobre qué alimentos se pueden cruzar, principalmente para proteger la salud pública y la agricultura. Se prohíben o restringen alimentos de origen animal (carne, productos lácteos, huevos, etc.) y vegetales (frutas, verduras, plantas, etc.).