• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un año del fin del porteo, ¿se podría reconsiderar?

Un amplio reportaje que sostiene la versión oficial marroquí plantea que se podría dar marcha atrás "en términos legales, rentables y beneficiosos para ambas partes", pero advierte que la futura zona económica de Castillejos cerraría cualquier puerta a la reapertura de la frontera con fines comerciales

Por Redacción
27/10/2020 - 19:43
Porteo - Porteadores
Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Marruecos decidió interrumpir la llegada de mercancías procedentes de Ceuta el pasado 9 de octubre de 2019. Se ha cumplido un año del cierre del acceso de productos, y de las personas que los transportaban, desde la ciudad autónoma y también desde la ciudad hermana de Melilla. Desde entonces, una grave crisis económica se ha instalado gradualmente a ambos lados de la frontera, agravada por la crisis del coronavirus que conllevó la prohibición de cualquier tránsito a través de sus pasos fronterizos. El medio de comunicación marroquí, Le Journal de Tanger, ha dedicado un amplio reportaje a esta cuestión.

Por el lado marroquí, explica la publicación, las autoridades gubernamentales no hablan de reabrir las fronteras y la orden dada a los funcionarios de Aduanas ha sido la de poner fin al contrabando, incluso de alimentos. "Probablemente las cosas podrían reconsiderarse, pero solo en términos legales, rentables y mutuamente beneficiosos", plantea este medio de comunicación. El reino alauí ahora trabaja en encontrar un paliativo mediante la creación de actividades rentables y generadoras de empleo en el norte y noreste del país, como puede ser la publicitada la zona comercial de Castillejos.

El reino alauí justificó su decisión como medida de lucha contra el contrabando, una actividad conocida en el lado español de la frontera como comercio atípico o transfronterizo, que, según el Gobierno del país vecino, tenía graves consecuencias sobre su producción nacional y el comercio formal en su territorio, en especial, en las regiones del norte y el este.

Unos 8.000 parados

tarajal-II-porteo-21

Esta crisis, con repercusiones negativas no solo sobre las dos ciudades españolas sino también sobre las marroquíes Fnideq (Castillejos) y Nador, perjudica a los miles de trabajadores transfronterizos empleados en Ceuta y Melilla y que ahora están parados. En la actualidad, según las estimaciones de esta publicación marroquí, suman unas 8.000 personas entre los 3.600 de Ceuta y los 5.000 de Melilla en actividades como el empleo doméstico, el comercio, la hostelería y el turismo.

A ellos se unen las porteadoras que estuvieron activas en el comercio atípico durante años transportando miles de toneladas de productos, etiquetados de contrabando por parte de las autoridades marroquíes, procedentes especialmente de China, según Le Journal de Tanger. 

El reportaje también analiza la situación de "parálisis" en Ceuta y Melilla, donde sus presidentes, Juan Vivas y Eduardo de Castro respectivamente, han expuesto en reiteradas ocasiones las dificultades económicas que atraviesan ambas ciudades y hablan de una "crisis sin precedentes". Este mismo medio sentencia que Ceuta y Melilla vivían de los turistas marroquíes pero también del comercio transfronterizo en detrimento de los intereses de Marruecos. Hasta tal punto, añade esta publicación, que representó casi el 20 por ciento de su PIB y unas pérdidas para Marruecos que ascendían a entre seis y ocho millones de dirhams anuales.

Un comerciante de Ceuta: "¿De qué sirve pagar 1.000 euros de alquiler y otros gastos si no tengo ingresos?"

Sin embargo, desde octubre de 2019, las calles que forman las hileras de nave en los polígonos del Tarajal permanecen prácticamente vacíos. "Despedí a mis dos empleados mientras espero el cierre. Ya casi no vendo nada. ¿De qué sirve pagar 1.000 euros de alquiler y otros gastos si no tengo ingresos?", se pregunta un comerciante cuyo testimonio recoge el periodista que firma el artículo y que, asegura, se dedicaba a los productos textiles "que se vendían en grandes cantidades antes del cierre de Bab Sebta".

El artículo se aventura a plantear que las administraciones de Ceuta y Melilla pueden pedir una "respuesta contundente contra este bloque económico", pero en las mismas líneas afirma que Marruecos no cede y ya está pensando en la reconversión de los circuitos económicos del norte y noreste del reino para ser capaz de crear actividades rentables y generadores de empleo. Tal es el caso de la futura zona de actividad económica de Castillejos, cuya construcción aseguran las autoridades que está en curso por un coste de 8,3 millones de euros y que debería estar lista en unos meses. Los productos importados entrarán libres de impuestos y no estarán sujetos a impuestos hasta que estén de camino al mercado local.

Sin pagar derechos de aduana

reabre-tarajal-ii-frontera-porteo-9

Sin embargo, no será una zona franca en el sentido clásico de la palabra ya que no albergará actividades industriales ni logísticas y no exportará productos fabricados in situ con tributación favorable. Más bien será un área de actividad económica, con vocación comercial, para la cual las autoridades han buscado un modelo para que constituya un área “consolidada”, es decir, libre de derechos de aduana.
Concretamente, el proyecto consiste en la creación de una zona comercial de 23 hectáreas, en un terreno de la empresa Tanger Med Special Agency (TMSA), cerca de Ceuta. La intención, según Le Journal de Tanger, es que albergue a comerciantes de Castillejos pero también a "comerciantes marroquíes de Ceuta, todos afectados por el cierre del paso fronterizo de Tarajal".

Centro comercial en Rincón y absorber la mano de obra del contrabando

La zona contará con locales aduaneros en forma de depósitos como los del Tarajal en Ceuta, una parte logística no aduanera y locales administrativos de los servicios aduaneros, con restaurantes, cafés y aparcamientos alrededor de esta zona. Los comerciantes podrán introducir legalmente mercancías importadas, especialmente a través del puerto de Tanger Med, sin pagar derechos de aduana. Si estos bienes se reexportan, seguirán saliendo del país sin pagar derechos de aduana. Pero si están destinados al mercado local, estarán sujetos a los diversos derechos, controles y procedimientos vigentes cuando abandonen la zona. A esta zona de actividad económica se sumará un gran centro comercial en M’diq (Rincón) , que incluirá diferentes marcas.
Estas áreas ayudarán a absorber a algunos de los desempleados que dependían del "contrabando". No obstante, Marruecos prevé un proceso de recalificación para ayudar al resto de desempleados a iniciar pequeñas empresas o facilitar su integración en el mercado laboral. Esto se puede hacer como parte de la Iniciativa Nacional de Desarrollo Humano (INDH) o como un incentivo que alentará a las empresas a ubicarse en la región. Un trabajo que está en curso.
"Esto cerraría la puerta a cualquier alternativa de reabrir las fronteras con Ceuta y Melilla. ¡Excepto quizás en condiciones legales, rentables y ventajosas para ambas partes…!", concluye el reportaje publicado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: EconomíaMarruecosPorteadores

Related Posts

horas-cola-espera-frontera-marruecos-13

Tetuán quiere una autopista con Tánger: alternativa a la frontera de Ceuta

hace 48 minutos
isla-leon-soberania-aguas-ceuta-esta-bajo-control-001

El 'Isla de León': la soberanía de las aguas de Ceuta está bajo control

hace 3 horas
fallecimiento-ahmed-faras-fútbol-fifa-marruecos-004

"Estoy profundamente triste", el mensaje del presidente de la FIFA por el fallecimiento de Ahmed Faras

hace 5 horas
golpe-contrabando-tanger-algeciras-detenidos-cajetillas-tabaco-intervenidas-002

Golpe al contrabando Tánger-Algeciras: 2 detenidos y 28.000 cajetillas de tabaco intervenidas

hace 6 horas
negocios-corazon-ceuta-expendeduria-24-6

Proponen encarecer el paquete de tabaco hasta 2 euros más

hace 6 horas
cristobal-montoro-se-da-baja-pp-investigacion-judicial

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras su investigación judicial

hace 23 horas

Comments 1

  1. AHMED comentó:
    hace 5 años

    El contrabando, el tráfico de toda clase entre fronteras seguirá, si no por tierra por mar, incluso por aire, todo se vende y todo se compra, ley de vida.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Miguel Ramírez: “Llegar a la semifinal es un paso muy grande del programa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023