Tras prácticamente cinco meses de la entrada en funcionamiento de Servilimpce, sin un convenio rubricado -de hecho, este jueves volverá a producirse una nueva reunión con los sindicatos representativos en Ceuta-, la empresa dispone del borrador de propuesta con efectos a 1 de enero de 2025 y vigencia hasta 31 de diciembre de 2028.
Un borrador que incluye, como novedades, la aplicación de un plus de pantalla que supondría que los trabajadores de oficina perciban 150 euros más al mes. También recoge novedades en cuanto al disfrute de las vacaciones y ayudas para la adquisición de una vivienda, que, en el anterior convenio, en esa ocasión con Trace, no existían.
Una comisión paritaria, formada por doce miembros, entre empresa y representación sindical, se encargará de vigilar y hacer seguimiento del cumplimiento del convenio además de labores de conciliación en conflictos colectivos.
El borrador de propuesta de que plantea la empresa debe obtener el visto bueno del comité de empresa, por lo que es una oferta de hechos que no ha obtenido el respaldo de la otra parte.
El plus de pantalla, entre otros
En dicho borrador se contemplan los ya conocidos plus de residencia, de antigüedad, de nocturnidad (para trabajos prestados en horas entre las 22:00 y las 7:00), pero también se incluye un plus llamado de pantalla.
Estaría destinado únicamente al trabajador que realice funciones en el departamento de administración con manejo de material informático. La empresa ha previsto incrementar sus nóminas con 150 euros al mes.
También se recoge el plus de llamada, que se abonará al trabajador que sea requerido fuera o dentro de su jornada de trabajo y su cuantía es de 31,20 euros. No se considera plus siempre que haya un mínimo de 12 horas desde que terminó el turno hasta la incorporación.
El plus de compensación fijado en 150 euros mensuales busca compensar por la no reducción horaria en festivos, verano y fiestas patronales.
En el borrador, la empresa incluye como plus de transporte una dotación de 164,32 euros por 11 mensualidades para los trabajadores afectados por el convenio, como plus de peligrosidad para trabajadores excepto los de oficina en compensación por la penosidad, toxicidad y peligrosidad de trabajos, que supone un 25% del sueldo base diario por 25 días al mes, o el plus de domingos y festivos, que supone el cobro de 13,47 euros por día.
Contra el absentismo laboral, a pagar
La empresa incluye en su borrador de convenio el llamado plus productividad, que persigue combatir el absentismo creándose un premio a la constancia. Supone el pago de 150 euros que se abonan en la última nómina del año a los que no hayan faltado ni un día en el trabajo, sin computar enfermedades o accidentes.
De igual forma, ante la grave situación de paro, se recoge controlar las horas extra para, precisamente, favorecer la creación de empleo, acordando la conveniencia de reducir al mínimo esas horas extraordinarias, salvo en casos de justificada necesidad.
Las horas extraordinarias realizadas en domingos o festivos se incrementarán en un 40% sobre el precio del valor de la hora ordinaria.
Los abonos de pagas extra se contemplan en verano y Navidad.
Ayudas, también para vivienda, gafas, dentadura…
En el convenio se recogen ayudas que puede dar la empresa a trabajadores, por ejemplo, para aquellos que tienen descendientes en primer grado con alguna discapacidad física o psíquica. Percibirán 150 euros al mes si dependen de ellos.
Ayuda escolar, que incluye libros de texto y matrículas ascendente al 50% del valor. Los trabajadores no tienen que percibir becas para solicitarla y comprende desde 300 euros por guardería, educación infantil y primaria, hasta los 1.500 euros si se tienen estudiantes universitarios fuera de Ceuta. La paga se incluye en la mensualidad de octubre.
Sigue habiendo ayudas médicas por gafas, audífonos o dentaduras postizas, serán abonadas en el 100% por la empresa siempre que se avale su necesidad vía receta.
Como novedad se incluye la ayuda a la primera vivienda. Servilimpce incluye en el borrador que coadyuvará, por una sola vez durante toda su trayectoria profesional en la empresa, a que los trabajadores puedan acceder a la propiedad de una vivienda que sea su residencia habitual en Ceuta y, a tal efecto, facilitará un préstamo de 5.000 euros a devolver en 30 meses sin intereses, no pudiéndose solicitar pagas anticipadas en transcurso de este tiempo, ni estar pendiente de liquidación de un anticipo anteriormente solicitado.
La empresa va a disponer de una bolsa de 30.000 euros para cumplir con esa medida. Si se agota la bolsa, los que quieran la ayuda tendrán prioridad en la siguiente.
Disfrute de vacaciones
Se incluye en este borrador de convenio como novedad, que los trabajadores tienen que disfrutar de 15 días entre junio y septiembre. Si optan por trasladarlas al periodo de octubre a mayo, disponen de 16.
El otro periodo se disfruta en invierno, en vez de tomar un mes entero.
Los que deseen unir los dos periodos lo pueden hacer con consentimiento de la empresa, pero siempre que disfruten 32 días entre octubre y mayo.
El número máximo de trabajadores de asuntos propios no puede superar el 10% del turno correspondiente entre junio y septiembre, mientras que entre octubre y mayo el límite se amplía al 20% por turno.
Detalles a negociar
La empresa quiere negociar una jornada laboral completa de 35 horas semanales de lunes a viernes, reservándose el derecho a contratos a tiempo parcial limitados a servicios de sábados, domingos y festivos, así como los especiales que se adecuan a la celebración de las fiestas y el periodo de verano e invierno.
La relación de servicios especiales puede ampliarse vía aprobación por una comisión mixta entre empresa y comité.
El tiempo de descanso diario está estipulado en 30 minutos de acuerdo con los turnos.
La empresa incluye en el borrador los permisos de trabajadores y cómo deben ser solicitados, así como las licencias que pueden solicitarse por matrimonio, nacimientos, fallecimientos, celebraciones, enfermedades, mudanzas o accidentes, además de la renovación del carné de conducir.
Ese plus por llamarte a trabajar , si no han pasado 12 horas entre jornadas, es totalmente ilegal. El Estatuto de los Trabajadores, deja claro que entre jornadas deben transcurrir 12 horas como mínimo. Ningún convenio puede decir lo contrario.
Y para cuando el convenio de Amgevicesa? Lleva ya 2 años caducado... poneros las pilas ya
Plus de patnalla, ayuda a la vivienda, dentadura postiza, gafas, ..., con el dinero del contribuyente. Menuda vergüenza. Por supuesto que hay gente que deja su trabajo y se mete en la empresa de la limpieza en Ceuta. Y pronto en los autobuses. Con el dinero del contribuyente, claro.
Haber estudiado.
haber estudiado no, haber tenido enchufe, porque en Servilimpce precisamente no ha entrado nadie por estudiar.