La Asamblea de Ceuta se ha reunido este lunes para celebrar una sesión extraordinaria para llevar a cabo la aprobación definitiva del expediente de modificación de créditos en el presupuesto vigente de la Ciudad. Una modificación que ha sido aprobada con 14 votos a favor, 6 abstenciones y 1 en contra.
Kissy Chandirami, consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital ha sido la encargada de inaugurar esta sesión plenaria para defender esta propuesta de aprobación definitiva del primer expediente de modificación de créditos.
Tal y como ha señalado, las enmiendas presentadas por el Partido Popular “tienen que ver con las fuentes de financiación, en cuanto a que se han incrementado los ingresos unos seis millones debido a la liquidación del presupuesto del pasado año”.
En cuanto a gastos, “los hechos que se han producido tienen que ver con el ascenso de la AD Ceuta y con partidas destinadas a la educación y la atención social”.
Sin extenderse mucho más, ha cedido la palabra al resto de grupo parlamentarias para luego responder a sus interpelaciones.
Primer turno de palabra
El portavoz Vox, Juan Sergio Redondo, ha manifestado su sorpresa de que “en tan solo un mes se haya auto enmendado” el PP. “No me queda muy claro qué cosas han surgido en tan solo 20 días, porque aquí trae un expediente totalmente distinto al que presentaron en mayo”.
“Le vamos a aceptar ese argumento” relativo al ascenso del Ceuta, “pero viene y suplementa de nuevo las partidas judiciales. Eso es una falta de previsión por parte del Gobierno”, ha dicho.
También se referido al “incremento en todo lo relacionado con la liquidación parcial del contrato de basura. ¿Hemos tenido que recalcular la partida en tan solo 20 días?”. Con respecto a la partida del agua, se pregunta si “tampoco habían hecho bien el cálculo y han tenido que hacer un nuevo cálculo. Me parece deficiente la gestión que hacen del calculo del presupuesto”.
Por otro lado, ha hablado del fondo de contingencia de 500.000€, del cual “nos preocupa mucho esos incrementos en estas partidas porque se usan para la inmigración ilegal”.
La opinión de Vox sobre las enmiendas presentadas
Sobre las enmiendas presentadas por el MDyC, Redondo ha dicho que “nos llama la atención el tema de que no haya insistido en la clínica de radioterapia”, aunque sí ven otras partidas de interés, como el “plan integral de Benzú, el tema de deportes y alguna que otra cuestión que entendemos que es relevante”.
En cuanto a las del PSOE, “creo que hay muchísimas cosas que tiene que hacer el Gobierno de la nación y pedir 200.000 euros cuando pueden pedir que tengamos una sanidad digna, es a lo que se debería dedicar”.
En definitiva, para Vox algunas de estas enmiendas son “positivas, y nosotros como dijimos en el expediente de aprobación inicial, nos vamos a abstener para ver qué es lo que hacen, porque después llegará el debate de presupuestos y diréis ‘es que os quejáis, pero no apoyáis los recursos económicos’. Vamos a darle ese beneficio de la duda, pero estoy convencido de que en el debate de presupuesto volveremos a hablar de todas estas cosas”.
El turno del PSOE
Sebastián Guerrero, del PSOE, ha comenzado su intervención manifestando que “estamos ante un documento que es un puzzle, pago de deudas absolutamente necesarias y otras políticamente interesadas, no hay visión de ciudad, no hay planificación estratégica, solo intentar contentar a los demás, su política, la política que siempre ha hecho, contentar al máximo de personas posibles sin criterio, sin valoración del interés general”.
“Lo dijimos en el debate de aprobación inicial, y hoy lo reiteramos: este expediente se ha convertido en un cajón de sastre, donde conviven convenios no solicitados formalmente, campañas publicitarias sin justificación técnica, subvenciones sin evaluación social ni económica, y la desaparición –silenciosa y sin explicación– de partidas que hace apenas meses eran presentadas por el propio Gobierno como prioritarias”, ha añadido.
Por otro lado, ha trasladado que “nos resulta profundamente alarmante que se introduzcan partidas presupuestarias que parecen estar presuntamente destinadas a pagar favores políticos, en forma de subvenciones, convenios o inversiones vinculadas a enmiendas presentadas por dos diputados tránsfugas”, sacando a colación el Pacto Antitransfuguismo.
Las dos propuestas del PSOE
La primera de ellas tiene que ver con la creación de un Plan Local de Promoción de la Salud y Salud Mental Infantojuvenil. Tal y como ha detallado, se trata de “crear una partida presupuestaria para lanzar un Plan Local de Promoción de la Salud y Educación Sanitaria Comunitaria, con medidas preventivas y campañas de hábitos saludables, dirigidas especialmente a colectivos vulnerables”.
Por otro lado, la segunda propuesta hace referencia a poner en marcha un Bono de Emergencia Vital con Itinerario de Inserción, que sería “una herramienta de protección para familias en situación crítica, con una lógica de derechos y deberes. El Bono de Emergencia Vital será una ayuda económica estructural, pero vinculada a un itinerario de inserción laboral, gestionado por los servicios sociales en coordinación con el SEPE y entidades sociales”.
El turno de Fatima Hamed
MDyC ha sido el tercer grupo parlamentario en tomar la palabra y su portavoz, Fatima Hamed, ha adelantado que el trasfondo de sus enmiendas “es mejorar la vida de todos los ceutíes”, por lo que se suelen contar con el respaldo de todos.
En total han sido siete las enmiendas presentadas por este grupo, que suman un total de 1.400.000 euros, siendo las barriadas las que se “llevan el mayor protagonismo”.
En ese sentido ha hecho referencia a la propuesta de crear un plan de reforma integral de Benzú, “una barriada que existe y merece tener el mismo protagonismo que el resto de la ciudad. Muchas veces son los propios vecinos los que tienen que encargarse de pintar y limpiar. Queremos que cuente con todas las infraestructuras necesarias que mejore el día a día de los vecinos de Benzú y toda la ciudad”.
Dentro de las barriadas, entre otras, se encuentra la de Sidi Embarek y la creación de “un local social en el que poder desarrollar las acciones y los encuentros de esta barriada”.
Propuestas sociales del MDyC
Hamed ha continuado presentando sus propuestas que tienen que ver con el ámbito social y ahí una “reivindicación que nos parece importante y es poner en marcha un programa de ayudas destinadas a familias con menores con TEA. Hablamos de que en nuestra ciudad hay un alto porcentaje de niños TEA y creemos que es importante poner el foco ahí”.
Otra enmienda tiene que ver con el ámbito comercial y empresarial, “sobre todo con los relacionados con la barriada de San José-Hadú. Mientras dura la obra hay que apoyar a esos autónomos para sufragar todos los daños que está causando. Qué menos que esos 500000 euros” para apoyar a esos trabajadores.
En último lugar se encuentra la propuesta referida al ámbito deportivo, ya que “nos parece de justicia social que el precio para alquilar los campos de fútbol se vea beneficiados por esta subvención y facilitar que todos los ceutíes” puedan disfrutar y practicar este deporte”.
Antes de concluir ha querido preguntar al Ejecutivo “por el pequeño culebrón que han tenido con el PSOE relativo a la subvención de Daubma”.
La intervención de Mohamed Mustafa
Mohamed Mustafa, de Ceuta Ya! ha exhibido un tomo crítico durante su intervención, asegurando que “están ustedes defendiendo los intereses de Juan Vivas, muy alejados de las necesidades de nuestra gente. Ustedes hacen esto porque cuentan con el respaldo de una serie de votos prostituidos. Saben que le van a aprobar lo que le haga falta”.
“Es sencillamente repulsivo y nos negamos a ser cómplices de esta estafa a la ciudadanía. El expediente que hoy se somete a debate es una absoluta falta de respeto al pueblo de Ceuta”, ha añadido.
Por otra parte, ha hecho referencia a que “entre la aprobación inicial y la definitiva, ustedes, se han sacado de la manga seis millones de euros nuevos y lo han hecho ocultado la existencia de esa cantidad a esta formación. Esto es a todas luces ilegal”.
“Los que forman parte del ‘cartel’ de Vivas sí sabían de esos seis millones de euros. ¿Cómo es posible que estos diputados sí tengan conocimiento de este informe que no se ha trasladado por conducto oficial? La respuesta tiene que ver con ese blanqueo de votos”.
"No cuenten con nosotros"
Continuando su intervención, Mustafa ha reiterado que “no cuenten con nosotros con semejante engaño. No cuenten con nuestro silencio. No solo le han negado esta información a Ceuta Ya!, sino a toda la sociedad”.
“No vamos a ser cómplices de esta atrocidad y en cuanto termine de hablar me voy a levantar y me voy a ir. Allá cada uno con su conciencia. No obstante, antes de irme quiero decirles algo, no vuelvan a decirnos que no hay dinero”, ha expresado antes de abandonar la sala.
Habla la consejera, Kissy Chandiramani
Una vez finalizada esta primera ronda de intervenciones, Chandiramani se ha referido en primer lugar a Ceuta Ya!, señalando que le contestará “cuando esté presente en esta asamblea. No existe ninguna ilegalidad en este expediente y consta en el informe que han podido ver”.
“Entrando en materia”, a Vox le ha dicho que “el expediente de modificación de crédito es una reorganización”, así como que “en el presupuesto de 2024 solo han ido a liquidación presupuestaria un 5%, eso quiere decir que ha habido un elevado compromiso de gasto”.
Por su parte, al PSOE la ha recriminado que “nos eche la culpa de que haya tres personas que hayan abandonado su grupo. Ustedes echaron a dos personas de su grupo porque apoyaron un expediente” para poner en marcha los planes de empleo, “¿y la culpa es del PP? Es inaudito que nos echen la culpa a nosotros”.
Por su parte, a Fatima Hamed le ha asegurado que “tenemos toda la intención de ayudar a las pequeñas empresas de Hadú que se van a ver afectadas por las obras que allí se van a realizar. Creo que es verdad que cualquier obra ocasiona perjuicios para las personas que allí residen, pero los beneficios luego van a ser mayores”.
Sobre el gasto en el servicio de limpieza, “me gustaría que quedase claro que con la empresa se va a pagar toda esa liquidación, pero no se van a pagar intereses”, ha explicado.
En último lugar, sobre el tema de Daubma, ha señalado que el consejero responsable “podrá dar explicaciones en los próximos días”.
Segundo turno de palabra
La sesión ha continuado con el segundo turno de palabra, que ha sido más breve que el anterior.
En ese sentido, Juan Sergio Redondo tan solo ha hecho dos puntualizaciones. La primera ha sido dirigida a la portavoz del MDyC, a quien le ha dicho que “nosotros venimos aquí y hacemos las acciones que nos competen. A usted Vivas le ha puesto un sueldo de 80.000 euros y tiene que justificar su trabajo, nosotros hacemos el nuestro”.
Por su parte, a Guerrero le ha señalado que “deberían insistir a sus jefes para que hagan una modificación de la ley electoral para que el acta pertenezca al grupo político y no al diputado”.
Seguidamente, Sebastián Guerrero ha asegurado que “nosotros como grupo responsable no vamos a bloquear partidas que son necesarias para la ciudadanía”, adelantando que se abstendrían “para no ser cómplices. Defendemos una forma de gobernar basada en la transparencia, la planificación y el respeto institucional. Una política centrada en las personas, y no en los equilibrios de poder”.
Últimas palabras
En último lugar, Fatima Hamed ha reiterado “nuestra petición del voto favorable a quienes están aquí”.
Asimismo, “respecto a una de las enmiendas, relacionada con la asociación Metamorfosis, nos trasladan que su principal preocupación es que aún no se les ha pagado subvenciones de estos anteriores. Pido que agilicen los trámites para que esta asociación reciba lo que le tiene concedido ya”.
Kissy Chandiramani ha cerrado el debate aclarando que la subvención a Metamorfosis “estará en alguna parte del procedimiento administrativo. Se le hicieron algunos requerimientos y estamos a la espera de ver si los presenta”.
Además, ha agradecido “a todos los grupos parlamentarios y los diputados nos adscritos que han asistido a este debate” para trabajar y seguir mejorando la vida de los ceutíes.
Resultado de la votación
Para concluir, se ha votado, una a una, cada una de las enmiendas presentadas a este expediente de modificación de crédito, resultando todas ellas incorporadas al expediente de modificación de crédito.
En último lugar, se ha llevado a cabo la votación de la aprobación del expediente de modificación de créditos en el presupuesto vigente de la Ciudad, que ha contado con 14 votos a favor, seis abstenciones y uno en contra.
A entramparnos más; quizá nuestros tatara- tatara- nietos consigan pagarla si tienen suerte.