• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Nuevo reglamento de extranjería: cómo lograr arraigo, residencia y otras autorizaciones

Entra en vigor esta herramienta con la que el Gobierno prevé regularizar a unas 900.000 personas en los próximos tres años

Por Isabel Jiménez
20/05/2025 - 13:30
nuevo-reglamento-extranjeria-arraigo-residencia-autorizaciones
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Este martes entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería, con repercusión en la población migrante de Ceuta, una herramienta con la que el Gobierno prevé regularizar a unas 900.000 personas en los próximos tres años pero que ha despertado un gran rechazo por los posibles riesgos que entraña para colectivos como los solicitantes de asilo o la infancia.

El texto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre y entra en vigor ahora, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Figura del arraigo: se reduce de 3 a 2 años el tiempo en España para acceder a ella

Desde entonces, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lo ha presentado como una ambiciosa reforma que, después de 13 años y bajo una perspectiva de defensa de los derechos humanos, da respuesta a la realidad migratoria actual, adaptando la normativa europea en la materia.

En esta línea, una de sus novedades más importantes es que se reconfigura la figura del arraigo en cinco tipos: social, sociolaboral, socioformativo, de segunda oportunidad y familiar, y reduce de 3 a 2 años el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ella.

Se crea una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles

También se crea una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles con el fin de mejorar la figura de la reagrupación familiar, a través de una ampliación de su cobertura, por ejemplo, al extender la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años.

Autorizaciones iniciales de un año y renovaciones de cuatro

Entre sus puntos positivos, el nuevo reglamento establece que todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año y las renovaciones, de cuatro, con el fin de evitar situaciones de irregularidad sobrevenida.

Y las personas que vengan a España para cursar sus estudios contarán con una autorización de estancia inicial que dure el mismo tiempo que su formación y se les facilitará una vía rápida para poder enlazarla con una de trabajo cuando acaben los estudios. Además, mientras se forman, podrán trabajar un máximo de 30 horas semanales.

Riesgos para los solicitantes de asilo y menores

marroquies-asilo-010

En la otra cara de la moneda está una novedad del nuevo texto que ha despertado grandes críticas de muchas oenegés de defensa de derechos de los migrantes, fuerzas políticas e instituciones como el Defensor del Pueblo.

Y es que el nuevo texto establece que el tiempo de residencia en España como solicitante de protección internacional no computará como tiempo a tener en cuenta para optar al arraigo, por lo que una persona cuya petición sea denegada caerá en la irregularidad y deberá permanecer en ella hasta dos años para conseguir los papeles.

Como vía transitoria, durante un año, el Gobierno reduce de 2 años a 6 meses el tiempo de residencia exigido para que los solicitantes de asilo rechazados puedan acceder al arraigo, lo que ha provocado que muchos potenciales refugiados que ya estaban viviendo y trabajando regularmente en España hayan renunciado a su petición y caído en la irregularidad.

Esto ha llevado a siete entidades sociales —la Asociación Pro Derechos Humanos de España y Coordinadora de Barrios por un lado, y Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, Red Acoge y Servicio Jesuita a Migrantes por otro— a recurrir el reglamento ante el Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado al respecto.

El informe del Defensor del Pueblo

También el Defensor del Pueblo registró el pasado viernes un informe en las Cortes Generales en el que advierte de que la entrada en vigor del reglamento "podría abocar a la irregularidad sobrevenida a miles de menores".

Estos efectos negativos de la norma han llevado al Gobierno a estudiar nuevas vías para paliar estos daños y a cambiar su posición respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de migrantes, que no había estado entre sus prioridades hasta ahora.

En los últimos días, el PSOE ha impulsado las negociaciones en el Congreso con los diferentes grupos para impulsar la tramitación de esta iniciativa, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas y lleva allí más de un año estancada.

La ministra dice que el nuevo reglamento reforzará la inmigración regular y segura

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado el nuevo reglamento de extranjería que este martes ha entrado en vigor y que, según ella, reforzará la migración regular y segura.

"Durante estos meses hemos trabajado sin descanso con el objetivo de reforzar una migración regular y segura. Este Reglamento también nos permite aclarar las vías de llegada y residencia en España, garantizar los derechos de las personas migrantes, pero también sus deberes", ha subrayado la ministra en un comunicado

Tras recordar que ahora España cuenta con una normativa "clara, moderna y con vocación de permanencia", Saiz recuerda que el reglamento reduce plazos y trámites, elimina duplicidades, refuerza los derechos de los trabajadores migrantes y da garantías a las empresas.

El objetivo de su departamento es reforzar una migración regular y segura, ha reiterado la ministra antes de recalcar que el reglamento permite aclarar las vías de llegada y residencia en España y garantizar los derechos de las personas migrantes, pero también sus deberes.

Tags: InmigraciónMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)Oficina de Extranjería

Related Posts

circulo-silencio-junio-2025

Palabras y un minuto de silencio para no olvidar las muertes en la frontera

hace 3 horas
inmigrantes-mena-puerto-20

Conferencia Sectorial este viernes para ultimar el plan de reparto de menores

hace 11 horas
bandera-europa-ceuta

Ceuta y el Gobierno central amplían plazos y redefinen proyectos sociales financiados por la UE

hace 2 días
guardia-civil-localiza-restos-cadaver-mar-005

Muestras de los restos del cuerpo hallado en el mar: la vía de investigación

hace 4 días
tumba-despedida-joven-murio-cruzar-nado-eid-adha-6

Tumba 5161, despedida al joven que murió tras cruzar a nado en el Eid al-Adha

hace 4 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 5 días

Comments 2

  1. Mi opinión comentó:
    hace 1 mes

    Como siga en este camino el psoe al final ponen la bandera de otro color

  2. Gauri comentó:
    hace 1 mes

    Más efecto llamada, ¿que es lo que está buscado este gobierno?

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023