• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Estos son los cambios del nuevo Reglamento de Extranjería

La medida, que entrará en vigor este martes, tratará de dar al sistema, aunque las organizaciones muestran su inquietud por los solicitantes de asilo

Por Beatriz Martínez
19/05/2025 - 10:07
oficina-extranjeria
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El nuevo Reglamento de Extranjería entrará en vigor este martes con el objetivo por parte del Ejecutivo de dotar de flexibilidad al sistema, asunto que beneficiaría a muchas personas que viven en Ceuta, pero las organizaciones muestran su inquietud, advirtiendo que deja en el limbo a los solicitantes de asilo rechazados.

Según explicó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, este nuevo reglamento busca “simplificar y agilizar los procedimientos”, evitando la “presentación excesiva” de documentos o por “vías inadecuadas” y la doble comprobación de los mismos requisitos; reducir los tiempos, excesivos, empleados para algunas vías de migración regular.

Además, el reglamento tiene como objetivo mejorar la concreción jurídica respecto a las figuras y situaciones cubiertas por determinados permisos; contemplar, de manera expresa, los derechos de las los trabajadores inmigrantes; conseguir una mayor claridad y la regulación de en qué supuestos, y bajo qué condiciones, se puede modificar el estatus migratorio de una persona, y de sus familiares.

Cinco modalidades

El nuevo reglamento cuenta con cinco modalidades: social, socioformativo, sociolaboral, familiar y el arraigo de segunda oportunidad. La novedad es que se homogeneizan y se reduce el tiempo de permanencia en España de tres a dos años.

También se flexibilizan los requisitos a cumplir y se habilita a trabajar no sólo por cuenta ajena, sino también por cuenta propia desde el primer momento.

Otra de las novedades previstas en este reglamento es la autorización específica de residencia y trabajo cuyo objetivo es facilitar la contratación tanto a nivel individual como colectivo.

Recurso de las entidades sociales

A pesar de la flexibilización del sistema, las organizaciones de defensa de inmigrantes (Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, Red Acoge y Servicio Jesuita a Migrantes) presentaron en enero un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra la norma.

En él, advierten de que la reforma del reglamento impide que el tiempo que los solicitantes de asilo pasan en España de forma legal, esperando una respuesta a su solicitud, pueda usarse para solicitar el permiso de residencia en caso de que la resolución de protección internacional sea negativa.

Aunque reconocen que “la normativa establece una serie de mejoras importantes y fundamentales", avisan de que hay "aspectos relevantes" demandados por estas entidades a lo largo de todo el proceso que suponen un "impacto negativo en los derechos de las personas solicitantes de protección internacional y que se han dejado atrás”.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presentó este viernes en el Parlamento un informe en el que alerta de que la entrada en vigor, en mayo de 2025, de los nuevos requisitos de acceso al arraigo para los solicitantes de protección internacional “podría abocar a la irregularidad sobrevenida a miles de menores”.

Doble objetivo

Según el Ministerio, el reglamento ha supuesto una mejora de la regulación de la figura del arraigo con un doble objetivo que consiste en facilitar la integración de las personas extranjeras en situación irregular que tienen vínculos acreditados con España, permitiendo el acceso a una autorización de residencia, y facilitando su incorporación al mercado laboral, ya que todas las autorizaciones de residencia por arraigo habilitan a sus titulares a residir y trabajar.

“Lo que establece el Reglamento de Extranjería es una disposición transitoria para que las personas que tengan una denegación de esa solicitud de asilo puedan rápidamente como sólo seis meses, reconducirse a una figura también muy importante”, indicó la titular de Migraciones en marzo.

Además, el Gobierno prevé incorporar a 750 personas a las Oficinas de Extranjería para hacer frente a la carga de trabajo que a partir del 20 de mayo asumirán como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo reglamento.

oficina-extranjeria-tarajal

CCOO convoca paros por falta de personal

Sin embargo, Comisiones Obreras avanzó el pasado viernes que mantiene la huelga en las oficinas de Extranjería ante las “medidas insuficientes” planteadas por el Gobierno, ya que el personal funcionario que prevé incorporar "no estará disponible hasta finales de año".

Por ello, el sindicato mantiene los paros de dos horas (de 12.30 a 14.30 horas) para este lunes en todas las oficinas de Extranjería.

Críticas de Podemos y Sumar

El nuevo Reglamento de Extranjería también ha provocado críticas en los partidos políticos. De hecho, Podemos la calificó en febrero en el Congreso de “puro maquillaje”. Así, tras la aprobación de este texto, la diputada Ione Belarra, acusó al PSOE de “bloquear” la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a más de 500.000 personas extranjeras.

También el portavoz de Justicia e Interior de Sumar, Enrique Santiago, expuso en rueda de prensa en el Congreso en diciembre que el nuevo Reglamento de Extranjería es “un buen punto de partida”, pero añadió que tiene “importantes vacíos”. Así, agregó que, desde Sumar, consideraban que tiene que completarse con ILP.

Respecto a la ILP, la Mesa del Congreso desbloqueó en septiembre su tramitación parlamentaria, poniendo fin a las prórrogas del plazo de enmiendas que se habían venido sucediendo semana tras semana durante meses.

El siguiente paso es debatir la ley y las enmiendas en ponencia y comisión para después elevar un dictamen al Pleno del Congreso para su aprobación. Si bien, este proceso se ha estancado en la Cámara Baja.

En este sentido, desde el movimiento ‘Regularización Ya’ han denunciado en diferentes ocasiones la “falta de voluntad” política para sacar adelante su iniciativa, tras un año sin apenas avances.

En esta misma línea, la ministra Elma Saiz, preguntada por medios en diferentes ocasiones por la ILP, ha valorado el debate y la escucha que surge a raíz de la iniciativa.

Tags: CCOOInmigraciónOficina de Extranjería

Related Posts

marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 1 día
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 2 días
siete-menores-detenidos-altercado-centro-fuente

Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

hace 3 días
plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Servilimpce descarta modificar los criterios de contratación de personal

hace 5 días

Trabajadores de la planta de transferencia denuncian el estancamiento del convenio

hace 5 días
luna-voluntaria-cruz-roja-inmigrante-ceuta

Piden ayuda para repatriar el cuerpo de Abdou a Senegal

hace 5 días

Comments 3

  1. Bartolomé comentó:
    hace 4 semanas

    Pedir asilo: sufrir persecución religiosa, política o sexual y no poder regresar a su país en la vida. El resto?

  2. MohRifi comentó:
    hace 4 semanas

    Me parece perfecto, lo que tengo dudas es que la aplicación de la ley de extranjería, hasta el día de hoy no ha sido muy beneficiosa para ceuta, me explico, todos conocemos la situación especial de esta ciudad, a la hora de aplicar la ley los inconvenientes son más que los beneficios, en primer lugar en ceuta se necesita mucho mano de obra cualificada,(ya que nuestros jóvenes la mayoría no quieren aprender un oficio) esto conlleva que tenemos que contratar a personal marroquí, cuando te tiras más de un años de papeleo y que Marruecos te el visado, el trabajador con la residencia en la mano a la semana te esta llamando de la península diciéndote que ahí te quedas, ahora saldrán que aquí no le pagamos y les tratamos mal pero bueno... pienso que las residencias que se Dan en ceuta y Melilla, deberían de llevar una cláusula para que estos listos no puedan cruzar a la península o que volvamos al TRANSFRONTERIZO, porque el desembolso que hacen pequeños y medianos autónomo en contratos es tremendo, de esto no se enteran en la confederación de empresarios, lo dicho y espero que no me censuren, menos residencias y más transfronterizos

    • Fidel comentó:
      hace 4 semanas

      ¿Mano de obra cualificada marroquí? jajaja, haga usted el favor. En la península tiene mano de obra cualificada más que de sobra, pero claro, hay que pagarles lo que manda la ley, y ahí ya no somos tan solidarios. Por otro lado, si los jóvenes no se forman en profesiones necesarias es culpa expresa del Gobierno, que no quiere que aquí se formen electricistas, carpinteros, fontaneros y demás oficios tan necesarios, aquí sólo puedes estudiar Informática, Cocina, Administración y poco más, y si nos vamos a la UNED o a la unidad de la UGR tampoco hay mucha más variedad porque ya se decidió hace muchos años que Ceuta se terminaría cediendo a Marruecos. Y no hable por boca de una juventud que desconoce, los jóvenes están fritos por tener un oficio de lo que les gusta, no de lo que les dicta el gobierno capando los estudios realmente interesantes, aún a sabiendas de que les será realmente difícil encontrar trabajo. Y lo de que las residencias tengan limitaciones expone claramente que usted no es español, conceptos como la seguridad jurídica, la libertad, la igualdad, el derecho de asilo y tantos otros le son completamente ajenos, si quiere trabajar contratando esclavos hágalo en su país donde es la norma.

Lo más visto hoy

  • sociedad-caballa-boda-julio-azahara-14062025-004

    Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023