El Ceuta ya es equipo de Segunda División después de conseguir la victoria ante el Fuenlabrada con un gol de Víctor Corral en los últimos compases de encuentro (1-2).
Después de 45 años, el Ceuta ha hecho historia esta sábado y uno de los ‘culpables’ de que esto se haya hecho realidad ha sido José Juan Romero. El técnico de Gerena acudía a atender a los medios junto a todo el cuerpo técnico, quienes también han sido artífices de este soñado ascenso, y con la sensación “de haber hecho algo muy gordo”.
Darle valor a Ceuta
José Juan Romero ha sido muy contundente, como en otras ocasiones, con lo que significa este ascenso no solo para el equipo sino también para la ciudad, pues el técnico es conocedor “de los prejuicios que hay con esta ciudad”.
Según el de Gerena, con el fútbol, “que es lo más mediático que hay ahora mismo”, se le da la publicidad necesaria a un entorno y a una ciudad, por lo que este ascenso “es el arma más importante para que a Ceuta se le valore como se merece esa ciudad. Y ahora, con la repercusión que tiene la Segunda División, van a ver de qué ciudad hablamos”.
La unión del vestuario
Si por algo han salido las cosas a favor del Ceuta también es por la unión que existe dentro del vestuario de José Juan Romero. Un vestuario que el propio dirigente ha definido como “una familia”, asegurando que “la clave de nuestro éxito es la familia de esos que han entrado y de todos los que estamos aquí con respecto a los cambios”.
Del mismo modo, el entrenador del Ceuta ha querido valorar también el trabajo del cuerpo técnico que lo acompañaba durante la rueda de prensa asegurando que “estos que están aquí detrás son muy buenos”.
La invasión del campo por la afición
Una vez ha sonado el pitido final, la afición caballa no ha dudado en saltar al verde del ‘Fernando Torres’ con el objetivo de celebrar junto a los jugadores el ansiado ascenso a Segunda División. Algo que José Juan Romero ha visto como “lo más lógico”, pues “¿qué afición se va a quedar en los asientos? Hemos sido nosotros y nos han tenido que parar con violencia incluso para no saltar”.
A pesar de ello, el técnico del Ceuta ha vuelto a poner en valor el comportamiento de la afición caballa que “ha celebrado con su equipo y ha vuelto a demostrar lo que vienen haciendo durante toda la liga con un comportamiento exquisito tanto en el Murube como fuera de él”.
El nivel del Fuenlabrada
En la segunda mitad, el Ceuta se ha visto en varios aprietos ante un Fuenlabrada que ha encontrado sus ocasiones. Los de José Juan Romero se han medido ante un equipo con un nivel que “no me sorprende, porque el nivel de cualquier equipo es alto y cualquiera te puede ganar”.
“Era lo que buscábamos. Queríamos un partido abierto. A nosotros no nos afectaba el empate porque sabíamos que si no era hoy iba a ser la semana que viene, pero queríamos que fuera hoy y no nos valía el empate. Hemos dejado que el partido fuera un toma y daca porque sabíamos que al intercambio de golpes también podríamos salir ganando, también podríamos haber salido perdiendo, pero ha salido la moneda favorable a nosotros”.
Ascendido a falta de dos jornadas
A falta de dos jornadas, el Ceuta se ha convertido en equipo de Segunda División. Ante la pregunta de cómo encarará estos dos últimos partidos, José Juan Romero afirma que no lo sabe puesto que “no lo he vivido en mi vida”.
A pesar de ser campeones, “vamos a seguir compitiendo porque queremos seguir con el récord de partidos. Queremos 9 de 9 para dejar el récord de partidos invictos en un nivel altísimos. Queremos irnos de Primera Federación por la puerta grande”, añade.
Mensaje para el JJ Romero del pasado
José Juan Romero llegó al Ceuta en el año 2019 consiguiendo el ascenso del equipo a Segunda Federación. Ahí decidió emprender camino con el Eldense, equipo que consiguió ascender a Primera Federación. En el año 2022 “el club me requería en una situación complicada y volví porque considero que el presidente es mi amigo y en aquel momento me necesitaba”. Una decisión que fue “la mejor de mi vida”, porque “han sido tres años maravillosos”.
“Recuerdo cuando Luhay me llamó en Tercera y me dijo que quería que lleváramos al equipo al fútbol profesional. A mí esa idea me entraba por un oído y me salía por el otro”, desvela.
La celebración
José Juan Romero afirma que “había prohibido todo. Había prohibido camisetas. Había prohibido que los futbolistas no hablaran de otra cosa que no fuera el Fuenlabrada. Había prohibido todo. Y a los directivos que les dije que me iba si traían algo que indicara que podía haber fiesta”.
Pero ahora, con el ascenso ya conseguido, “toca preparar la juerga, que será más fácil de preparar que otras cosas”.
Último partido en el ‘Murube’
El próximo sábado será el último partido en el ‘Alfonso Murube’. Un encuentro que tendrá que ser “toda una fiesta”. Asimismo, el técnico espera que “se monte durante toda la semana y los días posteriores”, pero tiene claro que “el sábado va a ser una auténtica locura para gozo y disfrute de todos los caballas”.
Reflexión
José Juan Romero quiso dirigirse a su cuerpo técnico: “Primero quiero agradecer a los que están aquí porque ellos saben lo que es el día a día y lo que es aguantarme sabiendo que soy insoportable cuando las cosas van mal. Ellos siempre están para todo. Sale siempre el entrenador en la foto, pero sin ellos no sería posible. Por la fuerza y el interés que dan en cada momento”.
También tuvo alentó a toda Ceuta “y al presidente de la Ciudad” a que “disfruten porque estas son cosas que suceden rara vez en la vida y en una ciudad como Ceuta, más”.
Además, dejó un espacio para agradecer a su familia “que es la que de verdad sufre a diario. Sufren cuando nos van mal las cosas, por lo que escriben los personajes en redes”. Pero quiso acordarse de su mujer “que es la que más me aguanta y la que hace que esta ilusión que tengo por el fútbol pueda seguirla llevando hacia delante”.
No nos han dejado saltar al campo ?? Con violencia ? No eres consecuente con sus palabras ni aún ascendiendo