En su web oficial, la Guardia Civil ofrece una herramienta de denuncia para los vecinos, incluyendo los de Ceuta. Se trata de un “formulario de colaboración” que puede usarse para señalar “hechos delictivos o infracciones en general”.
“Si está interesado en colaborar con la Guardia Civil puede utilizar este formulario para comunicar cualquier tipo de información que considere de interés sobre ‘hechos delictivos o infracciones en general’, relacionada con las funciones o competencias que tiene asignadas”, explican desde la Benemérita a los ciudadanos.
Asimismo, se deja claro que “toda la gestión de la información que sea facilitada se tratará de forma reservada”.
¿Cómo funciona?
La manera para que la ciudadanía pueda colaborar con la Guardia Civil es muy sencilla y se hace a través de ESTE ENLACE a la página web de la Benemérita.
Una vez en la sección de ‘colaboración ciudadana’, lo siguiente es leer detenidamente las instrucciones que se ofrecen.
La información que se debe llenar
A continuación, la persona debe llenar unas casillas comenzando con la explicación sobre dónde se han producido los hechos, localidad y provincia.
Lo siguientes es introducir el relato de los hechos que ha presenciado o de los que tiene conocimiento. Acto seguido, el colaborador debe introducir su dirección de correo electrónico en el caso de desear copia de su comunicación.
También hace falta marcar una casilla si desea copia de su comunicación en su dirección de correo electrónico. Antes de ello debe rellenar correctamente el campo destinado a la dirección de correo electrónico.
En nuestra web tienes varios formularios para comunicar de forma anónima hechos relativos a hechos delictivos general y en especial sobre delitos telemáticos o protección y bienestar animal.#ColaboraciónCiudadana 👇https://t.co/Q9NxNHOJC7 pic.twitter.com/jyfaIVHylo
— Guardia Civil (@guardiacivil) May 17, 2025
Acoso, maltrato animal, buscados por la justicia…
A través de sus redes sociales, la Guardia Civil recuerda a los vecinos que “en nuestra web tienes varios formularios para comunicar de forma anónima hechos relativos a hechos delictivos general y en especial sobre delitos telemáticos o protección y bienestar animal”.
La Benemérita explica que la colaboración anónima puede ser de temas entre los que se incluyen: violencia de género, buscados por la justicia, acoso, maltrato animal, desapariciones, drogas, medio ambiente, terrorismo, redes sociales y pornografía infantil, entre otros.
Desde la Benemérita alientan a las personas a contribuir en la lucha contra estos delitos a través de la colaboración ciudadana, reiterando que cualquier información que se ofrezca a través de esta vía estará protegida por el anonimato.
Para los desaparecidos y más buscados
En el caso específico de los desaparecidos, desde la Benemérita explican que "si quiere colaborar con la Guardia Civil en la localización de personas desaparecidas en España puede hacerlo a través de la página del Centro Nacional de Desaparecidos del Ministerio del Interior".
Accediendo a esta página, el colaborador podrá ve un amplio listado de personas desaparecidas, también se le explicará cómo hacer la respectiva denuncia, además de poder ver funciones y las respuestas a las preguntas frecuentes".
Por otra parte también se puede colabora con la Guardia Civil en la localización de las personas que aparecen en la lista de los fugitivos más buscados de Europol, comunicando cualquier información a través el número 062 o el correo electrónico: huidos@guardiacivil.org.
Lucha antiterrorista
Igualmente, la Guardia Civil explica que "para cualquier dato o información que el ciudadano quiera aportar o comunicar sobre amenazas terroristas de carácter autóctono procedentes de organizaciones extinguidas o sin actividad, tales como ETA, PCE(r)-GRAPO, RESISTENCIA GALEGA o con cualquier otro tipo de organizaciones o grupos extremistas de carácter violento, y que pudiera estar relacionada con acciones terroristas sin resolver cometidas por las citadas organizaciones terroristas, otro tipo de actividades relacionadas con las mismas o sobre el paradero de terroristas en situación de buscados o requisitoriados por la justicia, pueden ponerse en contacto con la Jefatura de Información de la Guardia Civil a través del siguiente correo electrónico: dg-sigc@guardiacivil.es"
La verdad es que el formulario sera para los pueblos, porque en Ceuta y en todas las capitales de provincia y ciudades grandes quien recoge las denuncias, patrulla las calles las 24 horas al día todos los dias del año y a quien se puede llamar para una urgencia es al 091 que sabemos que es la Policía Nacional.
La Policía Nacional tambien tiene una oficina de denuncias por Internet y por teléfono para algunos delitos y después sólo tienes que ir a firmar la denuncia a la Comisaría de la Policía Nacional que quieras y es igual que si fueras a una Comisaría a poner una denuncia.