El Ministerio de Defensa ha sacado a licitación una importante actuación de conservación en la ciudad de Ceuta. Se trata de un proyecto para renovar la construcción militar de la torre del reloj del acuartelamiento González Tablas. base del Grupo de Regulares nº 54.
El objetivo principal es solucionar los graves problemas de filtraciones y humedades que sufre actualmente este emblemático edificio, afectado por el paso del tiempo y el deterioro de su estructura.
Según detalla la memoria del proyecto, redactada por la teniente ingeniera Rocío Blanco Serrano y supervisada por la Comandancia de Obras nº 2 de Ceuta, las condiciones actuales de la torre no solo dificultan el uso de sus espacios interiores, sino que también ponen en riesgo su integridad estructural. Las grietas y fisuras en paredes y cubierta están provocando filtraciones que afectan a la habitabilidad y a la conservación de materiales.
La intervención proyectada es de tipo conservador, aunque muy completa. En primer lugar, se eliminará completamente la cubierta de fibrocemento, un material obsoleto que en su día fue muy común en la construcción pero que hoy en día presenta problemas de aislamiento e incluso riesgos sanitarios por contener amianto. Será sustituido por un panel sándwich tipo teja, más moderno, seguro y eficiente desde el punto de vista térmico y acústico.
Riesgo de desprendimientos
Además, el proyecto incluye otras actuaciones clave: la reparación de la cornisa perimetral, actualmente en muy mal estado y con riesgo de desprendimientos; la restauración del cerramiento del campanario; el arreglo de los balconeros; el sellado de fisuras; el pintado general de paramentos; la impermeabilización del peto; y la sustitución de bajantes.
También está prevista la renovación del falso techo, luminarias, carpintería del torreón y cerramientos interiores, así como el lijado, saneado y pintado de la estructura metálica de la torre.
Desmontaje del campanario y de la maquinaria del reloj
Uno de los elementos más delicados del proyecto será el desmontaje del campanario y de la maquinaria del reloj, una operación que requiere especial cuidado por tratarse de piezas históricas. Estas serán desmontadas temporalmente para facilitar las obras y protegerlas de posibles daños durante el proceso de rehabilitación.
El edificio en cuestión tiene actualmente tres plantas y una altura total de 21,75 metros hasta lo más alto de la torre del reloj. En su interior se encuentran diversos espacios de uso militar, desde almacenes hasta pequeños despachos, lo que convierte su buen estado en un factor importante para el funcionamiento diario del acuartelamiento.
Un presupuesto de 232.000 euros
El presupuesto base de licitación asciende a 232.322,42 euros, incluyendo todos los trabajos previstos, materiales, maquinaria y medios auxiliares. El contrato tiene un plazo de ejecución de 90 días desde el inicio de las obras. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas electrónicamente hasta el 9 de julio de 2025 a las 19:00 horas, a través de la Plataforma de Contratación del Estado.
La obra no está dividida en lotes, y se tramita mediante procedimiento abierto simplificado, lo que permite mayor agilidad en la adjudicación. Como criterio de valoración, el precio ofertado representa el 90% del total, y el 10% restante se destina a criterios medioambientales relacionados con la eficiencia energética o la gestión de residuos.
Mantener en condiciones óptimas el patrimonio militar de Ceuta
Este tipo de actuaciones, aunque pasan muchas veces desapercibidas, son vitales para mantener en condiciones óptimas el patrimonio militar de ciudades como Ceuta, donde el Ministerio de Defensa tiene una importante presencia histórica, funcional y logística.
En este caso, la rehabilitación de la torre del reloj permitirá no solo conservar un elemento arquitectónico singular, sino también mejorar las condiciones de trabajo y seguridad del personal militar que desarrolla allí sus funciones.
La intervención se enmarca en el plan de mantenimiento correctivo del Ministerio de Defensa para 2024, y busca dar respuesta a necesidades estructurales reales que han sido diagnosticadas sobre el terreno.
Tras la ejecución de las obras, se espera que la torre recupere su funcionalidad completa y luzca con el aspecto que merece este histórico enclave militar de Ceuta.