La Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución, filial del grupo Endesa y principal responsable de la distribución de energía eléctrica en la ciudad autónoma, ha puesto en marcha una ambiciosa ampliación de su red con la incorporación de diez nuevas líneas de media tensión. Esta actuación forma parte de un proyecto estratégico que busca modernizar y reforzar la infraestructura eléctrica local ante la próxima llegada de suministro energético desde la península.
Esta transformación del sistema eléctrico se enmarca en el contexto del nuevo cable submarino de alta tensión que está construyendo Red Eléctrica de España (REE). Este cable, considerado una infraestructura crítica para la seguridad energética de Ceuta, permitirá por primera vez una conexión directa y permanente con la red peninsular, reduciendo la dependencia de las centrales locales y mejorando la sostenibilidad y fiabilidad del suministro.
Obras clave
Para hacer posible esta integración, la Empresa de Alumbrado ha iniciado una serie de obras clave que permitirán adaptar su red de distribución. Los trabajos, ejecutados por técnicos especializados, incluyen el tendido de 13.500 metros de cableado de media tensión desde la nueva subestación Virgen de África, una instalación que se encuentra actualmente en fase de construcción y que ha sido declarada de especial interés por su relevancia estratégica.
Esta subestación transformará la electricidad que llegará desde la península en alta tensión, gracias al nuevo cable submarino, y la convertirá en media tensión, nivel en el que se podrá distribuir eficientemente por toda la red urbana.
La Empresa de Alumbrado ha confirmado que las diez nuevas líneas representarán una inversión de 730.000 euros y que su instalación requerirá una estrecha coordinación con la Ciudad de Ceuta. Entre las tareas previstas figuran la apertura de zanjas, el desvío temporal del tráfico rodado y la canalización del nuevo tendido eléctrico a lo largo de 860 metros de vía pública.
Seguridad ante contingencias
Estas nuevas infraestructuras no reemplazarán completamente a las actuales, sino que convivirán con la red existente. En la actualidad, la distribución eléctrica en la ciudad se realiza a través de otras diez líneas que parten desde la central diésel. Una vez entre en funcionamiento la conexión con la península, estas líneas tradicionales seguirán operativas, pero pasarán a cumplir un papel de respaldo, reforzando la seguridad del sistema en caso de contingencias.
Desde la dirección técnica de la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta se ha destacado la importancia de esta actuación no solo por su alcance técnico, sino también por el impacto positivo que tendrá en la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.
Además, se ha subrayado que esta ampliación del sistema de alumbrado y distribución se alinea con los objetivos de sostenibilidad energética fijados tanto a nivel nacional como europeo. La posibilidad de abastecerse desde la península permitirá reducir el uso de fuentes de generación local más contaminantes, como la combustión diésel, en favor de un mix energético más limpio para el alumbrado.
Alumbrado público
El impacto en el alumbrado público también será relevante. Al contar con una red más robusta, se podrán implementar soluciones más modernas y eficientes en la iluminación urbana, especialmente en barrios que hasta ahora sufrían deficiencias por limitaciones técnicas de la red.
En resumen, la Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución da un paso adelante decisivo con la creación de diez nuevas líneas de media tensión que reforzarán su red ante la esperada conexión con la península. Con ello, no solo se garantiza un sistema de distribución más moderno y seguro, sino también un notable avance en la calidad del alumbrado de toda la ciudad.
Esta actuación consolida el compromiso de la empresa con la transformación energética y el futuro sostenible de Ceuta, donde el alumbrado y la energía seguirán siendo pilares fundamentales del bienestar ciudadano y del desarrollo urbano.