• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El diagnóstico de la sanidad ceutí: de "lo ideal" a las plazas sin cubrir

El Gobierno de España desgrana la situación de varias áreas de especialidad del hospital universitario y apunta a que el Ingesa trabaja en una mejora que no ven sindicatos ni usuarios, hasta hace poco en pie de guerra

Por Carmen Echarri
23/06/2024 - 07:19
hospital-universitario
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

“La situación ideal sería que todas las plazas estuvieran cubiertas; con este objetivo se trabaja en el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Ingesa”. Palabra del Gobierno de España en alusión directa a la sanidad de Ceuta, la que va evolucionando a base de azotes de los sindicatos, por un lado, y de la ciudadanía, por otro.

Palabra del Gobierno cursada a preguntas de los parlamentarios del PP en relación a los efectivos existentes en las distintas categorías médicas con las que cuenta el hospital universitario.

Así, el Gobierno de la Nación responde por escrito y con detalle sobre el estado de las mismas.

Por ejemplo, en el área de dermatología solo está ocupada una de las 3 plazas existentes en plantilla; de reumatología, en cambio, el Gobierno dice que están ocupadas las dos.

En cuanto a psiquiatría señala que están las 4 plazas ocupadas, siendo una de ellas correspondiente a psiquiatría infantil.

Sobre las plazas de urología, de las tres de plantilla orgánica están dos ocupadas y, en el caso de cardiólogos, hay dos de las 3 plazas cubiertas, existiendo un refuerzo con un interino adicional.

Son los datos que publica el Gobierno de España, con competencia sanitaria tanto en Ceuta como en Melilla. En la misma respuesta cursada a preguntas de los parlamentarios, se indica que en traumatología están ocupadas 6 de las 7 plazas; mientras que en médico rehabilitador están ocupadas las dos plazas.

De las plazas de endocrino, está ocupada una de las dos de la plantilla orgánica.

Los datos recogidos en esta respuesta se corresponden con los recabados a fecha 30 de abril, de acuerdo con cada una de las categorías médicas analizadas.

La visión que ofrece el colectivo de sanitarios es opuesta a una imagen más o menos acertada del actual sistema sanitario. Recientemente, el propio presidente del Colegio de Médicos, Enrique Roviralta, denunciaba la carestía de profesionales para nuestra ciudad, ofreciendo además un dato alarmante: Ceuta es la que menos profesionales tiene.

Desde esta y otras entidades se ha reclamado la obtención de incentivos suficientes para conseguir que los médicos que llegan a Ceuta se queden, evitando así la denominada fuga de profesionales.

Las carencias denunciadas se centran, de manera alarmante, en oncología, ya que solo hay dos profesiones que terminan asumiendo una carga brutal.

Esa es la más alarmante ya que si un profesional no está el otro tiene que asumir todo el trabajo en solitario, lo que ya se ha traducido en retrasos en revisiones y en la presentación de quejas de personas que han superado el cáncer y que no están obteniendo cita.

Precisamente, a pesar de las noticias que se han ido publicando al respecto, Ingesa no se ha pronunciado sobre la necesidad no ya solo de reforzar esta área sino también de implantar más recursos para atender a los pacientes.

¿Y que se sabe del Ministerio? Lo último, al menos público, el compromiso de la propia responsable, Mónica García, de visitar la ciudad en breve. También se han difundido anuncios de mejoras, pero las mismas no se han ejecutado lo que no ha hecho sino provocar una reacción en cadena, aunque de momento de forma aislada, en el resto de actores que tienen voz en este ámbito.

Tags: Colegio Oficial de Médicos de CeutaDelegación del GobiernoIngesaSanidad

Related Posts

presentada-guia-recursos-salud-mental-ciudad-002

Presentada la Guía de Recursos de Salud Mental de la Ciudad

hace 47 minutos
comite-prevencion-incendios-refuerza-vigilancia-verano-003

El comité de prevención de incendios refuerza la vigilancia para el verano

hace 4 horas
residentes-inician-nueva-etapa-area-sanitaria-008

CSIF celebra el abono de los gastos de viaje a los residentes de Ingesa

hace 4 horas
cristina-narbona-congreso-psoe-002

Cristina Narbona, en la Secretaría de Organización del PSOE que relega a Santos Cerdán

hace 5 horas
vacuna-gripe

Sanidad se prepara ya para la campaña de la gripe con 13.700 vacunas

hace 21 horas
ciudad-seguira-gestionando-ayuda-domicilio-teleasistencia-imserso-001

Las enfermeras apuestan por la rápida detección del maltrato a mayores

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

    Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La paga extra de verano llega con un plus que incrementará la nómina de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los primeros planes del Ceuta en el mercado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Ceuta en riesgo de baja definitiva del padrón por no acreditar residencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023