La subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) nada tiene que ver con lo que se anotaba hace apenas dos años, pero la realidad es que los precios siguen subiendo en todo el país y Ceuta no es una excepción. El informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) del mes de marzo que ha publicado recientemente muestra que el nivel de vida en la Ciudad ha aumentado un 0,3% respecto al mes anterior.
Pero hay más, el coste de los bienes que consume la población ceutí ha crecido un 1,4% en lo que va de 2025 y lo que compramos cuesta ahora un 2,4% más que hace un año, según los datos que refleja el estudio del organismo.
Análisis por sectores
No todos los bienes de consumo modifican su precio por igual y entre los sectores estudiados se ven notables diferencias. Así, en el epígrafe de alimentos y bebidas no alcohólicas, la subida mensual es del 0,3 y de un 1,4 desde el mes de enero. No obstante, los productos que llevamos a la mesa nos cuestan en la actualidad 4,5% más que en el mes de marzo de 2024.
Las bebidas alcohólicas y el tabaco han sufrido una leve alza mensual del 0,1, pero sí se nota el aumento si se analiza el año entero, ya que se ha producido un crecimiento del 6,5 y de un 3,2% en los tres primeros meses de 2025.
En cuanto el vestido y el calzado, se aprecia un repunte en marzo del 1,2, pero lo realmente interesante en este apartado es que estos productos cuestan al consumidor a día de hoy un 13,2% menos que hace un año, con el impacto que eso provoca en los numerosos establecimientos comerciales que se dedican a esta actividad.
Los precios del agua y la electricidad
Los servicios ligados a la vivienda, como el agua, electricidad, gas y otros combustibles han bajado durante el mes de marzo un 1,3%, aunque el cómputo global de todo el año indica que ha habido un aumento del 4%. En lo que va de año, la subida ha sido del 2%.
El precio de bienes como muebles, artículos del hogar y para el mantenimiento corriente de las viviendas ha anotado un incremento del 0,3%, con lo que la progresión de los precios ha sido del 2% si se compara con el mes de marzo de 2025. En lo que va de año ha habido una subida del 1,3%.
La movilidad y la sanidad
Los gastos de transporte han crecido de nuevo un mes más en Ceuta. Así, se ha anotado una subida del 0,7% en marzo y del 2% en lo que va de año. Lo que más llama la atención es que tras subidas y bajadas mensuales en el último ejercicio, el aumento en el primer trimestre del año es de nada y nada menos que del 3,7%.
El desembolso en sanidad apena fluctúa y se ha quedado una subida casi inapreciable del 0,1% y del 0,5 en los últimos 12 meses, según refleja el informe del INE respecto a Ceuta.
Los servicios que cuestan más baratos
De los diez epígrafes que revisa mensualmente esta institución hay tres que no han registrado variación alguna, es decir, que ni suben ni baja. Se trata de las comunicaciones el ocio y la cultura y la enseñanza.
Eso no quiere decir que cuesten a los consumidores lo mismo que en marzo de 2024, ya que a lo largo del ejercicio sí ha habido modificaciones. Las comunicaciones, por ejemplo, cuestan un 2,8% más que hace un año y la progresión en lo que va de 2025 es del 4%.
El ocio y la cultura, por el contrario, es más barato en la actualidad que hace un año, con una bajada del 0,9% global y del 1,9% en el primer trimestre del año.
En cuanto a la enseñanza, lo que desembolsan las familias por este concepto apenas ha cambiado en los últimos 12 años, de manera que se ha estancado en lo que va de 2025 y la subida respecto a marzo del ejercicio anterior es del 0,7%.
Si por mí fuera, hace años que me había largado de aquí.
Sí el gasoil ya vale más caro en Ceuta que en muchos sitios de la península y 20 cm más caro que en Melilla. Solo con eso ya se dice todo. HAGAMOS YA LAS MALETAS QUE EN LA PENINSULA SE VIVE YA MAS BARATO.....
Los impuestos que se pagan en Ceuta son superiores,encarecen todo
Como no va a bajar el ocio y la cultura si todo lo necesario ha subido más de la media de los sueldos!!
De alguna parte habrá que quitárselo para poder subsistir.