Las pensiones en Ceuta pueden incluir ciertas ayudas adicionales que mejoran la cuantía final que reciben los beneficiarios. Ya sea por jubilación, viudedad o incapacidad permanente, la Seguridad Social contempla diferentes complementos en función del perfil y la trayectoria personal de cada ciudadano.
Uno de ellos, el complemento para reducir la brecha de género, llega con subida incluida este mes de abril.
Este ingreso extra va dirigido a quienes cumplan una serie de condiciones y se integra dentro de las pensiones contributivas que se abonan en 14 pagas al año, incluyendo las dos pagas extraordinarias habituales en verano y Navidad. Aunque en abril no toca paga extra generalizada, sí se aplica esta mejora mensual que ya se refleja en las nóminas de miles de personas jubiladas o con pensión reconocida.
Un extra para corregir desigualdades históricas
El complemento en cuestión se diseñó para compensar la penalización que muchas mujeres han sufrido en sus carreras profesionales por asumir el cuidado principal de los hijos. Fue aprobado en 2021 y reemplaza al anterior complemento por maternidad. Desde entonces, su aplicación ha sido progresiva y, con la última actualización, el importe ha subido hasta los 35,90 euros por hijo, con un tope de cuatro hijos o hijas.
Eso significa que las cuantías pueden alcanzar un máximo de 143,60 euros mensuales para quienes hayan tenido cuatro descendientes. Esta subida representa un incremento del 7,8 % respecto a 2024, cuando el importe por hijo era de 33,3 euros. A lo largo del año, este complemento se paga mensualmente, más dos pagas extra en junio y noviembre, siguiendo la misma fórmula que el resto de la pensión.
¿Cuáles son los requisitos para recibir este complemento en abril?
El complemento para la reducción de la brecha de género lo pueden recibir tanto mujeres como hombres, aunque con condiciones distintas. En general, está dirigido a personas que tengan una pensión contributiva de jubilación (salvo las parciales), de incapacidad permanente o de viudedad, y que hayan tenido al menos un hijo.
En el caso de los hombres, además, deben demostrar situaciones específicas que hayan afectado a su carrera profesional por motivos de paternidad o cuidado de hijos. Estas situaciones pueden ser:
-
Haber interrumpido o reducido su actividad laboral por el nacimiento o adopción de sus hijos.
-
En casos de pensión de viudedad, que el fallecimiento del otro progenitor haya dado lugar a una pensión de orfandad para alguno de los hijos comunes.
También se podrá conceder si la persona accede a la jubilación plena desde una jubilación parcial, siempre que se cumplan los requisitos.
¿Cuánto dinero supone en las pensiones?
A partir de 2025, el importe actualizado del complemento queda de la siguiente manera:
-
Con 1 hijo: 35,90 euros al mes
-
Con 2 hijos: 71,80 euros al mes
-
Con 3 hijos: 107,70 euros al mes
-
Con 4 hijos: 143,60 euros al mes
Este complemento no se computa para aplicar el límite máximo de pensiones contributivas ni tampoco para calcular si se debe aplicar un complemento por pensión inferior a la mínima.
Cómo se solicita el complemento
La solicitud se puede realizar al mismo tiempo que se tramita la pensión contributiva ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o bien ante el Instituto Social de la Marina si se trata de trabajadores del mar.
Para quienes disponen de medios electrónicos, como certificado digital, DNIe o sistema cl@ve, la gestión puede hacerse de forma totalmente online desde el portal 'Tu Seguridad Social'. Si no se dispone de identificación digital, también se puede utilizar la plataforma habilitada por el INSS para realizar trámites y solicitudes. En este caso, basta con rellenar el formulario y marcar la opción correspondiente al complemento, además de incluir los datos de los hijos.
Este ingreso adicional no solo supone un alivio económico para muchas familias, sino que también responde a una intención clara: reducir las desigualdades acumuladas a lo largo de la vida laboral, especialmente en quienes asumieron mayor carga familiar. Una ayuda que cobra protagonismo este mes de abril y que seguirá sumando a lo largo de todo el año.