Informar y explicar para aprender. Conectar y conversar para compartir experiencias o iniciar nuevas relaciones comerciales. Estas han sido las bases sobre las que se han cimentado las XXI Jornadas Técnicas Profesionales, un evento que ha desembarcado por primera vez en Ceuta.
Cada año la Asociación Técnica de Puertos y Costas apuesta por una de las 28 instituciones que existen en el país. Esta vez ha sido el turno del Puerto, que ha sido el anfitrión de un nutrido grupo de huéspedes procedentes de distintos puntos de España. Los invitados han sido, precisamente, empleados del sector fundamentalmente especializados en materia de infraestructuras.
A ellos se han sumado representantes de otras entidades y de empresas vinculadas al sector. Las ponencias han arrancado este jueves, una primera toma de contacto que ha dejado buen sabor de boca para todos los presentes.
Celebración
Ha sido un día de celebración para la Autoridad Portuaria local, ya que el inicio y desarrollo de la actividad se ha constituido como una oportunidad para darse a conocer, tener mayor visibilidad y potenciar su competitividad.
“Es una alegría. Es la primera vez que se hacen aquí. Es muy importante para nosotros. Todos intentamos hacer un poco de patria, es decir, que en cualquiera de los ámbitos en los que nos movemos, también intentamos dar a conocer no solo el puerto, también la ciudad”, ha manifestado Rafael Peñalver, jefe de la División de Explotación del Puerto.
“El hecho de que vengan en torno a unos 70 profesionales a conocer nuestras instalaciones y también a Ceuta es un motivo de ilusión. Ha sido un reto traerlos. También lo será enseñarles las capacidades del puerto y las de Ceuta como población”, ha destacado.
Temática variada
Son muy diversos los aspectos que encierra el día a día en las infraestructuras de este calado. Es por ello por lo que las exposiciones han versado sobre temáticas muy diversas, desde sostenibilidad hasta otras cuestiones relacionadas con el mar.
“Se trata todo, desde las obras o los proyectos hasta la gestión y la explotación. Se abordan también asuntos relacionados con las concesiones, cómo se administra el dominio público o muestras sobre servicios”, ha comentado Noé Fernández, presidente del Comité de Jóvenes Profesionales de la ATPYC.
Sin perder de vista la actualidad o las tendencias, han ahondado en cuestiones esenciales para el desarrollo de la actividad en los puertos. Un ejemplo son las nuevas opciones energéticas para embarcaciones. “El Onshore Power Supply consiste en enchufar a la red eléctrica los buques en lugar de dejarlos atracados con los motores encendidos. Ello genera menos emisiones”, ha mencionado. Las costas también han formado parte de las ponencias a través de asuntos como la regeneración de las playas entre otros.
Relaciones
Uno de los puntos fuertes de este evento ha sido, precisamente, la concesión de un espacio común para intercambiar sinergias entre profesionales y fomentar relaciones comerciales. “La parte más importante dentro de las jornadas es ese”, ha incidido.
“El desayuno da la posibilidad de charlar, saludar a personas que hace tiempo que no ves y a conocer otras empresas que, por un motivo u otro, pueden acabar siendo de utilidad en el futuro. Esta tarde está programada una visita, un momento que también se presta a ese intercambio. La cena también”, ha remarcado.
“La idea es esa. Organizar un acto con un componente claramente técnico. El propósito es asistir y que cada uno presente lo que ha estado haciendo. Tienen este enfoque, pero también está esa generación de redes y de contactos. Es muy relevante. Seguramente eso es lo que anima a muchos porfesionales a venir a este punto de España”, ha indicado.