Durante la jornada de hoy, día 26 de mayo, se llevó a cabo la reunión anual del Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC) en las instalaciones de Puertos del Estado. A la reunión asistieron el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel, así como el director Adolfo Orozco, acompañados de parte de su equipo técnico: José María Carrasco y Rafael Peñalver.
En la cita se trató extensamente el Plan de Inversiones, en el que, un año más, esta APC alcanza un alto grado de cumplimiento, cercano al 95%. Destacaron los acuerdos alcanzados en cuanto a las financiaciones a través de los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con el nuevo programa operativo —cuyos proyectos ya están, en su mayoría, en fase de redacción—, y el Fondo de Compensación Interportuario (FCI). Estos fondos son esenciales para el desarrollo de infraestructuras y la modernización de las instalaciones portuarias, asegurando una mejora constante en la operatividad del puerto.
Proyectos clave con fondos FEDER
La financiación FEDER para este nuevo programa operativo alcanzará una cifra en torno a los 15 millones de euros, destinados a mejorar las terminales de combustibles, adecuando pavimentos, cantiles y firmes a las exigencias de los operadores portuarios. También se desarrollarán proyectos de eficiencia energética en el edificio de oficinas de la Autoridad Portuaria, en la envolvente de la actual estación marítima y en los bajos de las galerías de embarque, así como la generación de energías renovables.
Destacan especialmente las inversiones programadas en OPS (Onshore Power Supply), actuaciones que permitirán a los buques conectarse a la red eléctrica una vez atracados, eliminando así la necesidad de mantener los motores en marcha.
Estas acciones estarán enfocadas a buques de pasajeros, especialmente los que pernoctan en la ciudad, así como cruceros que atraquen en el Muelle de España, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y ofreciendo un servicio de alta calidad medioambiental. Esta inversión está financiada con el nuevo programa FEDER por un valor aproximado de 3,5 millones de euros.
Compensaciones económicas y avances en obras
En cuanto al FCI, se ha destinado al puerto de Ceuta una cifra superior a los 5 millones de euros, compensando prácticamente la totalidad de los ingresos dejados de percibir por la aplicación de bonificaciones.
También se trató la situación actual de la obra de la estación marítima, cuya finalización está prevista para finales del presente ejercicio.
Tráfico portuario y proyecciones de crecimiento
Además, se analizaron los tráficos portuarios y sus previsiones, valorando las tendencias actuales y proyectando el crecimiento esperado en los próximos años. Este análisis es vital para adaptar las estrategias operativas y comerciales del puerto, garantizando una respuesta eficiente a la demanda y a los cambios del mercado global.
Se destacó la incorporación de la empresa TFG como accionista mayoritario de Vilma Oil, empresa local dedicada a operaciones de bunkering. También se valoró positivamente la incorporación de una segunda gabarra, que permitirá dar suministro a buques fondeados en la bahía. Por ello, se prevé que la tendencia de crecimiento del tráfico se mantenga a medio plazo.
Revisión financiera y recursos humanos
Otro punto importante fue la revisión de las cuentas del puerto, donde se hizo un balance del último ejercicio y se planificaron los presupuestos futuros. Este ejercicio de transparencia y planificación financiera es fundamental para garantizar la sostenibilidad económica del puerto.
Asimismo, se abordó la situación de los recursos humanos, analizando las necesidades actuales y futuras del personal portuario. Una gestión adecuada del equipo humano es clave para mantener la eficiencia operativa y la calidad del servicio.
Referente en gestión ambiental
Uno de los aspectos más destacados fue la revisión de los resultados ambientales obtenidos, con una gestión ejemplar en términos de reducción de impactos. Las prácticas sostenibles implementadas refuerzan el compromiso del puerto con la protección del entorno y consolidan su avance hacia un modelo de puerto verde.