Aprovechando la celebración de la tercera edición de Bet On Ceuta, la Ciudad Autónoma ha dado difusión al informe que encargó a la consultora EY sobre el impacto económico de la industria del juego en Ceuta, aportando en breves líneas los datos que ha adelantado el presidente Vivas durante su intervención en la apertura de este congreso, referencia en el sector del juego online. Puede leer el informe completo AQUÍ.
Las conclusiones que se extraen son claras: Ceuta se ha posicionado como un centro estratégico para la industria del juego online, mostrando un crecimiento económico sostenido en los últimos años. El informe de la consultora EY analiza cómo la fiscalidad competitiva, el aumento en la facturación y el impacto en el empleo han convertido a Ceuta en una ciudad clave dentro del sector del juego a nivel internacional.
Fiscalidad ventajosa, regulación y apuesta por el sector
Esta consolidación es consecuencia de la fiscalidad ventajosa, un entorno regulatorio favorable y una apuesta decidida por este sector. El crecimiento económico, la generación de empleo y la mejora en la calidad de vida de sus habitantes reflejan el impacto positivo que esta industria tiene en la ciudad.
El informe destaca que, para mantener esta dinámica, es esencial continuar desarrollando políticas de apoyo, fomentar la creación de infraestructuras y capacitar a la fuerza laboral local, asegurándose de que Ceuta siga siendo un hub competitivo y sostenible en el largo plazo.
Las conclusiones
El informe “Estudio del Impacto Económico de la Industria del Juego en Ceuta” presenta un análisis exhaustivo sobre cómo el sector del juego online ha transformado la economía de Ceuta desde 2018, consolidando a la ciudad como un hub estratégico en este sector a nivel internacional.
A lo largo del documento, se expone un crecimiento sostenido del Producto Interior Bruto (PIB) local, especialmente impulsado por la llegada y establecimiento de más de 30 operadores de juego online gracias a un entorno fiscal competitivo y a la implementación de políticas fiscales específicas que han atraído empresas.
Este desarrollo ha generado un incremento notable en la facturación sectorial, que alcanzó los 7.500 millones de euros en 2024, además de un impacto significativo en el empleo local, donde cerca del 5% de la población activa depende directa o indirectamente de esta industria.
Entorno competitivo frente a Malta y Gibraltar
Ceuta destaca en comparación con otras jurisdicciones competidoras como Malta o Gibraltar debido a su fiscalidad favorable, destacando un IPSI reducido al 0,5%, un impuesto de sociedades bonificado en un 50% y deducciones en el IRPF superiores al 60%.
La combinación de bajos costos operativos, estabilidad legal y un ecosistema maduro ha permitido a Ceuta superar las incertidumbres generadas en otras regiones, especialmente en el contexto post-Brexit.
El informe también señala la importancia de continuar impulsando el desarrollo mediante el trabajo conjunto entre la administración pública y el sector privado, reforzando infraestructuras y promoviendo la formación especializada para consolidar la competitividad a largo plazo.
Finalmente, se presentan recomendaciones para mantener el dinamismo del sector, como la promoción internacional de la ciudad como centro neurálgico para la industria del juego, la facilitación de infraestructuras tecnológicas y la exploración de sinergias con sectores afines como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la publicidad y el manejo de datos relacionados.
Las claves para unos resultados exitosos
Esta consolidación de Ceuta como ciudad de referencia para el juego online y como un hub estratégico para la industria del juego online en Europa viene respaldada por una facturación se superó los 7.500 millones de euros en 2024.
A estas cifras, acompañan otras como que más del 44% de las licencias de juego en España están registradas en Ceuta, con un crecimiento del 630% en facturación desde 2018.
En esta situación actual, tiene mucho que ver la competitiva fiscalidad de la Ciudad Autónoma, que incluye un IPSI del 0,5% y una bonificación del 50% en el impuesto de sociedades, que ha sido clave para atraer empresas internacionales al territorio. Su especial régimen fiscal hace que Ceuta supere a competidores como Gibraltar y Malta en términos de competitividad fiscal y estabilidad para las empresas del sector.
Operadores de juego online
Al atraer a más de 30 operadores desde 2018, Ceuta ha creado un ecosistema empresarial competitivo y maduro que combina bajos costos con un marco regulatorio estable. Esta sinergia ha facilitado la competitividad frente a otros referentes europeos como Malta y Gibraltar, especialmente tras los cambios derivados del Brexit, que generaron movimiento en la localización de las empresas.
Estas medidas fiscales han resultado decisivas para que Ceuta sea vista como una jurisdicción fiscalmente atractiva. Esto no solo aumenta la llegada de empresas, sino que incentiva la inversión y fomenta la formalización de establecimientos permanentes, que se traducen en generación de empleo y mayores ingresos locales.
De esta forma. la industria del juego ha impulsado la recuperación y el crecimiento del PIB local, alcanzando niveles similares a los previos al periodo de pandemia por COVID. El informe muestra cómo, tras la crisis pandémica, Ceuta logró no sólo recuperar su PIB, sino estimularlo mediante un sector emergente y atractivo, posicionándose como una economía local dinámica y resiliente. Este crecimiento está altamente concentrado en la industria del juego online, que actúa como motor principal, gracias a la migración de empresas relevantes que buscan entornos fiscales favorables.
Impacto en empleo generado
Este impacto en la economía se traduce también en empleo, pues cerca del 5% del que se genera en Ceuta está vinculado, deforma directa o indirecta, la sector del juego, calculando el estudio de EY que son cerca de 2.000 los empleos generados.
Además, el salario medio en el sector en Ceuta supera en un 4% al nacional, lo que demuestra una mejora en las condiciones económicas derivadas del dinamismo del sector. Sin embargo, la tasa de desempleo sigue siendo alta, especialmente entre los jóvenes, lo que señala la necesidad de políticas complementarias de formación y capacitación.
Para continuar en este camino, el informe recomienda seguir con las medidas de apoyo continuas infraestructura tecnológica y formación especializada para asegurar tanto la sostenibilidad como la expansión a futuro de esta industria clave. Además, hace especial énfasis en que, para sostener el crecimiento y evitar dependencia excesiva, resulta de suma importancia el impulso de sectores complementarios como las TIC, publicidad o tratamiento de datos relacionados con el juego online así como la necesidad de mejorar infraestructura física y tecnológica, tales como oficinas y centros de datos, que faciliten la operación y expansión de las empresas
Así, el documento elaborado por la consultora EY posiciona a Ceuta como la opción más competitiva en términos de fiscalidad y costos operativos, contrastando con Gibraltar, afectado por incertidumbres post-Brexit, y Malta, que, aunque tiene un ecosistema maduro, aplica una fiscalidad moderada. La ventaja de Ceuta reside en su combinación de entorno legal, incentivos fiscales y proximidad a grandes mercados de la UE.
En resumen, el informe de EY destaca que Ceuta ha logrado transformar y dinamizar su economía gracias a una política fiscal estratégica orientada a la industria del juego online, posicionándola como un polo competitivo en el panorama europeo y un ejemplo de cómo la especialización sectorial y las ventajas fiscales pueden servir de palanca para el desarrollo económico y social de un territorio. Para mantener este éxito, se enfatiza la importancia de seguir invirtiendo en infraestructuras, capital humano y promoción internacional, garantizando la sostenibilidad y diversificación a medio y largo plazo.