• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 29 de junio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ceuta recibirá 712.800 euros para crear centros de atención a víctimas de violencia sexual

La financiación proviene de fondos europeos y serán espacios de ayuda integral que funcionarán durante las 24 horas

por E.F.
24/05/2022
manifestacion-plataforma-feminista-dia-violencia-genero-25n-008
Foto de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La Delegación del Gobierno en Ceuta ha informado que, a nivel nacional, se han aprobado este martes en Consejo de Ministros los criterios de distribución territorial y la distribución resultante para la ejecución de los créditos presupuestarios de los fondos europeos destinados a la creación de centros de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A propuesta del Ministerio de Igualdad, Ceuta contará con una inversión de 712.837,95 euros en 2022, que sumados a los 305.501,98 que se destinaron en 2021, suponen un importe total de 1.018.339,93 euros.

66 millones de euros para comunidades y ciudades autónomas




El importe total de esta partida para todas las comunidades y ciudades autónomas, medida prevista en la inversión nº 4 del Componente 22 (C22.I04) “Plan de Choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión” del “Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia”, asciende a 46.200.000 euros. Sumados a los 19.800.000 euros que se destinaron en 2021, dan un importe total de 66.000.000 euros, que serán ejecutados, por razón de competencias, por las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía. La distribución será aprobada próximamente por las CCAA en una Conferencia Sectorial.

Este dinero se destinará a la creación de centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual en todas las provincias y las Ciudades con Estatuto de Autonomía. Se implantará al menos uno en cada provincia. En España hay 52 provincias y únicamente dos provincias cuentan actualmente con este tipo de centro: Madrid en 2019 y Asturias en 2020.





Los centros de atención a víctimas de violencia sexual 24 horas atenderán a mujeres mayores de 16 años víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado. Para acceder a ellos, no será necesaria la interposición de una denuncia y el enfoque estará centrado en la víctima y superviviente.

El trabajo en estos centros, se adaptará a las demandas, tiempos y necesidades de las víctimas y las personas profesionales del centro tendrán formación especializada en género, enfoque de género, derechos humanos, interseccionalidad, violencia contra las mujeres, violencias sexuales, trauma, crisis y emergencia.

Estándares internacionales

Los estándares internacionales de derechos humanos establecen que los estados tienen el deber de poner a disposición de las víctimas de todas las formas de violencias sexuales recursos y servicios especializados en violencia sexual para ofrecer información, atención integral, acompañamiento a las instituciones (policiales, sanitarias, judiciales, de servicios sociales, etc.) y asistencia jurídica especializada.

En este sentido, el Convenio de Estambul establece en su artículo 25 la obligación de “permitir la creación de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violaciones y de violencias sexuales, apropiados, fácilmente accesibles y en número suficiente, para realizarles un reconocimiento médico y médico forense, y darles un apoyo vinculado al traumatismo y consejos”. El GREVIO ya recomendó al Gobierno de España en su primer informe de evaluación llevado a cabo en España a “tomar medidas que establezcan un número suficiente de centros de ayuda de emergencia para las víctimas de violencia sexual”.

Con el objetivo de adaptar la normativa europea a las recomendaciones del grupo de expertas del GREVIO, la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, ya recoge en su artículo 32 el derecho a la atención integral especializada: “Las mujeres víctimas de violencias sexuales tienen derecho a una atención de emergencia y crisis y de recuperación en el largo plazo que les ayude a superar las consecuencias físicas, psicológicas, sociales o de otra índole derivadas de la violencia”.

Related Posts

bienvenida-jovenes-erasmus-2022

Jóvenes de hasta 8 países se dan la mano en Ceuta para abordar la dignidad de las personas

hace 2 días
ceuta-avanza-carlos-folch-lidia-vazquez-asociacion-animalista-001

Ceuta Avanza: "La violencia en el Príncipe disminuiría eliminando el paro juvenil"

hace 2 días

Comments 1

  1. Paco comentó:
    hace 1 mes

    mas dinerito para que manejen nuestros "avispados" politicos locales.

Lo más visto hoy

  • detenido-patada-coche-policia-local

    Se graba golpeando un coche de la Policía, sube el vídeo a redes y lo detienen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Importante operación de la Policía Nacional con registros y detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanción a suboficial de la Guardia Civil: de baja y atrapado en Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido el piloto de una embarcación tras una persecución de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos da por controlado el incendio en el camino de Ronda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022