Este jueves se ha dado inicio, en el embarque de vehículos del puerto de Ceuta, a la Operación Minerva 2025, un dispositivo liderado por la Policía Nacional y coordinado por la Agencia Frontex, que se desarrollará hasta el próximo 3 de septiembre.
El objetivo principal es hacer frente a los retos de la inmigración y la gestión policial en las fronteras de los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa.
Asistentes a este encuentro
A la presentación de esta operación en Ceuta ha acudido el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel; su director, Adolfo Orozco; el jefe superior de la Policía Nacional, Francisco López Gordo; y la delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez.
Pérez ha sido la encargada de tomar la palabra en primer lugar para señalar que “hoy se inicia la operación Minerva, que traslada a Ceuta efectivos de Frontex para el control de documentación de fronteras, evitar el tráfico ilegal de personas, así como el posible tráfico de drogas, que no es una competencia propia pero sí que colaborará, como no puede ser de otra manera, en todo lo que se refiere a la seguridad de esta operación Paso del Estrecho”.
Máxima colaboración ciudadana
La delegada ha señalado que “esta colaboración internacional no es el primer año que se da. Estamos ya acostumbrados, y tenemos como normalizado, la presencia de policía de otros países en nuestra ciudad cuando vamos a coger el barco y vemos que un policía de otra nacionalidad se nos acerca para pedirnos la documentación”.
Ante el inicio de esta operación, ha pedido a la ciudadanía “la máxima colaboración tanto con Policía Nacional como con la Policía de Frontex, porque a fin de cuentas están aquí para velar por nuestra seguridad, por nuestras libertades y por el ejercicio de nuestros derechos”.
19 integrantes en la Operación Minerva
Por su parte, Francisco López Gordo, jefe superior de la Policía Nacional, ha detallado que en total la Operación Minerva en Ceuta está compuesta por 19 integrantes. “Tres son de España, seis son de nuestro vecino país, amigo y hermano Portugal, y hay otros miembros de Grecia, de Italia, de Francia, de Rumanía, de Finlandia y luego tienen dos intérpretes que vienen de origen árabe y dos entrevistadores, uno de Luxemburgo y otro de Alemania”.
Pero no solo estarán estos agentes para el desarrollo de la Operación Minerva, sino que “toda la actividad de estos compañeros que vienen de otros países se va a realizar en apoyo con los policías de la brigada de extranjería y fronteras de la Jefatura Superior en los puestos y filtros de control tanto del puerto como de la frontera del Tarajal”, detalló el jefe superior.
Asimismo, López Gordo ha recordado que “esta es una operación que está propiciada por la Unión Europea a través de la Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex. Es una operación diseñada por ellos que lleva operativa de 2006 y que está dirigida y coordinada por Policía Nacional”.
Otras labores de estos agentes
Además del control de flujo migratorio, la Operación Minerva “también está enfocada en un sentido más amplio a garantizar la seguridad pública, no solamente de Ceuta y de España, sino de la Unión Europea en el ámbito de aspectos relacionados con delincuencia transfronteriza, crimen organizado y otros aspectos sobre los cuales se pueda detectar información y pueda trasladarse a los ámbitos operativos”, ha añadido el jefe superior de la Policía Nacional.
El pasado año se realizaron más de 3.700 actuaciones y para esta nueva operación “intentamos incrementar las mismas, por lo menos alcanzar las del año pasado sin duda alguna. Eso es muy importante y en esas cifras queremos movernos”, ha manifestado López Gordo.
La Operación Minverva se enmarca dentro de las actividades operativas coordinadas por la agencia FRONTEX en la frontera marítima exterior del Mediterráneo Occidental. Los países participantes aportan un total de 129 expertos con diferentes perfiles, en concreto, expertos en documentos falsos, entrevistadores, guías caninos, primera línea del paso fronterizo y oficiales de apoyo de FRONTEX.