Los alumnos de 5º y 6º del CEIP Príncipe Felipe han participado en la mañana de este jueves en una actividad que tenía como objetivo concienciar a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje de textil y de aceite vegetal en Ceuta.
De ello se ha encargado EcoCeuta, empresa responsable de la recogida y la gestión tanto del residuo de textil como del residuo del aceite vegetal usado en nuestra ciudad, y promovido por la Ciudad Autónoma de Ceuta, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Durante la actividad, los alumnos han recibido información sobre estos residuos, además de instrucciones básicas acerca de cómo reciclarlos de forma correcta.
Cómo reciclar correctamente
Les han explicado que una vez usado el aceite para cocinar, deben dejarlo enfriar sin colarlo ni mezclarlo con otros líquidos para, posteriormente, colocarlo en una botella de plástico limpia y con tapa para que no se salga.
Seguidamente, ese aceite deben depositarlo en el contener naranja que encuentren cerca de sus domicilios.
Por su parte, con las prendas textiles deben hacer algo similar. Cuando ya no las usan, lo idóneo es que las meten en bolsas cerradas para introducirlas en los contenedores habilitados para tal fin por toda la ciudad.
Qué pasa una vez llegan al contenedor
Una vez ellos hacen su parte en esto del reciclaje, han podido conocer que cuando los productos usados ya están en los contenedores adecuados, la empresa EcoCeuta se encarga de su recogida de forma diaria, lo tratan en sus instalaciones y luego lo envían a la Península para ser reciclado.
Según han contado los pequeños, esta ha sido una actividad que les ha gustado mucho y que les ha calado, ya que ahora serán los encargados de transmitir a sus familias que “tenemos que reciclar para mejorar el planeta y tener mejor esperanza de vida”.
“Se lo voy a decir a mi hermano”
“Yo voy a ser el primero que le voy a decir a mi hermano” que recicle y cuide el medio ambiente”, ha señalado otro.
Asimismo, los pequeños han tenido la oportunidad de resolver las dudas que se les iban ocurriendo y han recibido un pequeño detalle como un embudo “para echar aceite” y un jabón de aceite para empezar a poner en práctica lo aprendido en esta actividad.
“He aprendido que no hay que contaminar ni echar el aceite por el lavabo porque puede ir al mar y los peces pueden morir”, ha añadido otra.
Este tipo de actividades son muy importantes en los colegios ya que los niños son como unas esponjas que absorben toda la información que les llega. Además, es importante que empiecen a reciclar desde que son pequeños para que tomen conciencia, ya que ellos son el futuro y los encargados de cuidar el medio ambiente.
Beneficios del reciclaje
Entre las cosas que han aprendido, también se encontraban los beneficios del reciclaje. Según les han explicado, al reciclar aceite se logra un mayor aprovechamiento energético y se previene la contaminación ya que un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
Por su parte, al reciclar los productos textiles evitamos un uso excesivo de agua, la contaminación del agua y la emisión de gases invernaderos.
Además, la ropa reciclada puede convertirse en prendas nuevas, en trapos y paños de limpieza, en materiales de construcción y en fibras para la industria automotriz.
Transmitir esto a los pequeños significa un gran paso en la protección de nuestro entorno y una forma de que ellos mismo puedan compartir esa misma información con otros.