• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


AEGC exige a Interior el arreglo urgente de las alarmas del vallado

La obra llevada a cabo ha afectado seriamente a la activación de los sensores, lo que se traduce directamente en el goteo de entradas l En 15 segundos se puede sortear la valla de peines invertidos

por Carmen Echarri
04/07/2021
valla
QUINO

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


En 15 segundos se trepa la valla coronada con peines invertidos. 15 segundos, un tiempo en el que todavía no han aparecido las patrullas de la Guardia Civil en el perímetro porque las activaciones de los sensores se producen con retraso. La traducción de esto se aprecia en el goteo constante de entradas de inmigrantes subsaharianos, sobre la que advierte la Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC), que insta al Ministerio de Interior a actuar de inmediato y arreglar las deficiencias técnicas del perímetro. Así lo han trasladado en declaraciones a El Faro de Ceuta, declaraciones enmarcadas en unas jornadas en las que las entradas son diarias, aunque no trascienden tanto como otras en los medios de comunicación.

Hay días que cruzan 5, otros 4, otros dos... y casi siempre por el punto de Benzú. El goteo en las entradas es mucho más preocupante que los intentos de pase masivo, estos últimos se aprecian sin problemas a través de las cámaras centralizadas en el COS pero de los primeros se tiene constancia cuando ya la persona ha entrado.




Tal y como explica AEGC a este periódico, desde la obra de retirada de las concertinas se dañó el sistema de sensores cuya activación se produce con retraso lo que incide directamente en la detección de esas entradas. Cuando la alarma salta y se localiza el punto por donde están accediendo estas personas ya es tarde porque han superado la primera de las vallas y ya están sorteando la segunda. Esto se refleja en un aumento de las entradas de subsaharianos por esta vía. El trasteo efectuado por la empresa encargada de la retirada de las concertinas y la colocación de peines invertidos y tubos ha dañado el sistema de activación de los sensores, afectado por un retraso clarísimo ya que no salta en el momento en que el inmigrante toca la primera de las vallas. Cuando suena la alarma ya es tarde.

El goteo en las entradas es permanente, sobre todo por Benzú





AEGC insta al Ministerio de Interior, responsable de la obra de la valla enmarcada en el ambicioso plan Marlaska de impermeabilización de la frontera sur, a que solucione una problemática que puede tener su consecuencia más sangrante en los propios guardias civiles porque se ponga en cuestión su trabajo. La costumbre de las instituciones es culpar al agente de las consecuencias de esa presión, cuando en este caso el agente no tiene constancia de esa entrada hasta que prácticamente se ha producido y la persona está alejada del ámbito próximo al perímetro.

Por las noches los inmigrantes se acercan y esperan al día para bajar por el monte y aproximarse ocultándose entre la maleza. El salto por las dos vallas se detecta tarde, la reacción se ajusta a los tiempos marcados que no son los adecuados. En un informe realizado por la propia Guardia Civil cuando Interior no había iniciado la retirada de las concertinas, se cifró en 5 minutos el tiempo que costaba bajar esa valla sorteando la hilera de alambres que serpenteaba los más de 8 kilómetros de blindaje perimetral. Hoy, con los peines, ese mismo cruce se consigue solo en cuestión de segundos.

Interior no ha cumplido los plazos y, además, tampoco ha colocado los tubos y elevado la valla como pretendía, dejando buena parte de la zona al descubierto o solo con los peines invertidos, elemento que tardó meses en elegir como la solución idónea.

Interior mantiene contratos millonarios orientados solo al cuidado de la valla

AEGC responsabiliza directamente al Ministerio, a la cartera que dirige Fernando Grande-Marlaska, a la que señala como causante de un goteo que ven más peligroso, exigiéndole el arreglo de los sensores y alarmas y responsabilizándole de la situación de control que se da en el vallado.

El propio Ministerio mantiene contratos con la empresa responsable de la obra y del mantenimiento de la valla que, a todas luces, no se está ejerciendo como debiera. Y no es siquiera una cuestión de la que sean responsables los agentes a pie de frontera o los propios jefes de la Comandancia de Ceuta, sino que lo es ese olvido permanente hacia un vallado que se convirtió en una promesa política, en una ambiciosa obra anunciada por Interior que se mantiene aparcada a tenor de las situaciones sobrevenidas día tras día.

Si toda esta situación de seguridad se traduce a números, bien podría decirse que el vallado, su construcción y mantenimiento, se ha convertido en un pozo sin fondo o en un auténtico negocio, se mire por donde se mire, con efectividad no acorde con lo que se reclama.

Nunca se ha dado la cifra completa del gasto, pero sí inversiones concretas por periodos. Por ejemplo en ocho años esa línea ha absorbido más de 72 millones de euros.

Inmigrantes subidos en los peines invertidos

inmigrantes-peines-invertidos

La diferencia se mide también en el tiempo, ya que trepar y toparse con los elementos elegidos por el Ministerio de Interior está cifrado por la propia Guardia Civil, en una estimación inicial, en solo 15 segundos.

Las claves

Qué está pasando

Las consecuencias de la obra

El trasteo en la obra llevada a cabo para retirar las concertinas y colocar peines invertidos ha derivado en daños importantes en los sensores, lo que se traduce en una reacción más tardía del sistema de alarmas cuando se produce una entrada. El responsable de todo esto es el Ministerio de Interior ya que sufraga un mantenimiento del vallado que no está controlado dadas las entradas por goteo que se producen.

Peines invertidos

Un sistema poco eficaz

Si la presencia de concertinas provocaba que una entrada se retardara en unos cinco minutos, la ubicación de peines invertidos lleva a que esos saltos se produzcan en cuestión de segundos.

Retrasos

Los agujeros del plan Marlaska

El programa de impermeabilización del vallado fue anunciado como una de las obras estrella del plan Marlaska en la frontera sur, pero ni los plazos se han cumplido ni tampoco la efectividad del mismo. La imposibilidad de un control como el que se ‘vende’ es clara y a los registros de cada semana se remite la propia asociación para justificar la crítica que ahora saca a la luz.

Related Posts

guardia-civil-cadaver-sarchal

La Guardia Civil recupera dos cadáveres en el Sarchal

hace 1 hora
mercedes-hachis-ruedas

A prisión tras ocultar 27 kilos de hachís en las ruedas de su coche

hace 5 horas

Comments 4

  1. noticias del mundo comentó:
    hace 2 años

    Ya se han enterado los de aquí y los de allí.

  2. Tomás comentó:
    hace 2 años

    ¡Y qué más da, si haya o no haya alarma aquí entra to Dios!

  3. Jesús comentó:
    hace 2 años

    Antes 5 minutos, ahora 15 segundos. Lo mismo que ahora 15 segundos, antes 5 minutos.
    Digno de José Mota.

  4. Marlaska parlanchin comentó:
    hace 2 años

    Igualito igualito que las losas de barriadas.

Lo más visto hoy

  • Los 383 días de espera para encontrar a Mohamed Alí

    El cruel relato previo al asesinato de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La madre de Mohamed Alí: “La verdad salió a la luz”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen Mohamed Alí: la Policía interviene otro coche y un bate de béisbol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertada la Comisión Judicial ante el hallazgo de restos humanos en García Aldave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los detenidos por el crimen de Mohamed Alí, en el lugar del suceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022