• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 27 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Visibilizar el trastorno por déficit de atención

por Redacción
08/02/2017
El acto analizó el trastorno desde una visión multidisciplinar en el Salón de Actos del Palacio Autonómico. Fotos y vídeo: Mauro Mancebo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


  • La Asociación TDAH Ceuta se presentó ayer en sociedad

    Salud Mental atiende a una cifra “bastante importante” de niños con esa falta de atención, hiperactividad e impulsividad

La Asociación del Trastorno por Déficit de Atención Con o Sin Hiperactividad de Ceuta (TDAH) se presentó ayer en sociedad en un acto celebrado en el Palacio Autonómico cuyo objetivo es hacer “visible lo invisible”. “El TDAH existe, no es una invención de los padres”, resaltó Holaya Abdel-lah Mohamed, presidenta de la entidad, en la jornada donde se analizó este síndrome desde una visión multidisciplinar. La portavoz estimó que ya son un grupo de 38 ó 40 padres, en algunos casos, con progenitor y descendiente afectado.

Este trastorno del comportamiento es el más común en la edad escolar. Sus síntomas van más allá de que el niño sea inquieto. Fundamentalmente presenta falta de atención, hiperactividad e impulsividad, aunque su intensidad es variable. “Su prevalencia es bastante importante y la mayoría de consultas es de niños con este trastorno. A veces sí nos da la impresión de que pudiera estar sobrediagnosticado; por eso es importante la valoración por parte de personal cualificado”, valoró Lucía González, psiquiatra de la Unidad de Salud Mental del centro de salud ubicado en Otero.




El objetivo de la asociación es defender los derechos y la calidad de vida de las personas con TDAH; facilitar la integración social de estas personas; orientar y asesorar a padres, colegios y educadores y profesionales a través de charlas básicas; y crear una escuela de padres con el fin de conseguir una detección precoz. El colectivo pretende dar una “atención global a todas las personas que presenten dicho trastorno y sus familias para que mejoren los déficits que presenten y tengan las mismas posibilidades y oportunidades que cualquier otra persona”.

La lucha con el TDAH es constante, sobre todo, para los padres que están todos los días con los niños, a quienes les cuesta concentrarse para hacer los deberes, esperar los turnos, son impulsivos... Para su entorno escolar y familiar es siempre una dificultad añadida aparte de que todos los niños, ya de por sí, son nerviosos, apuntó Alfonso Cruzado, psicólogo del Centro Ability y colaborador de la Asociación TDAH Ceuta. La presidenta de la entidad lamentó que sea una trastorno “poco conocido” y que los progenitores sean etiquetados de “malos padres, de mimar demasiado a los hijos, cuando eso no es así”. Ella tiene hijos y sabe que quienes están afectados “actúan de forma inconsciente”.





Los tratamientos son diversos: “Hablan de un tratamiento multimodal que se compone de una parte de tratamiento farmacológico, otra de cognitivo-conductual y, por otra parte, un entrenamiento neuropsicológico ya que estos niños tienen afectadas diferentes áreas cognitivas como la función ejecutiva, la atención o la memoria de trabajo. Hay que rehabilitar todos esos aspectos para conseguir una mayor mejora del menor”, expuso Cruzado.

La sanidad pública tiene establecido un protocolo para su tratamiento desde que se detecta el síndrome. Cuando se establece la sospecha, explicó la doctora González, bien desde el centro escolar u otro ámbito, se debe vehiculizar hacia el pediatra o al médico de Atención Primaria. “En el centro de salud hacemos un primer cribaje en función de la exploración clínica y de lo que vayamos observando. En función de la batería de pruebas psicométricas, entraría en estudio y se vería la pertinencia del plan terapéutico que más se adecúa a él –paciente–”, señaló la psiquiatra ya sea mediante medidas farmacológicas o no farmacológicas.

En la presentación también intervinieron Elena Gómez, psicopedagoga del centro Ability y colaboradora de la Asociación TDAH Ceuta; y Malika Benaisa, enfermera de la Unidad de Salud Mental. Los interesados en unirse a esta asociación o recibir más información pueden hacerlo de lunes a viernes, en horario de mañana, en el Centro Cultural Al Idrissi o llamando al 956 50 44 24.

Related Posts

montaje-documento-mercancias-frontera

El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

hace 5 horas
gatas-atrapadas-caseta

Gatas atrapadas en una caseta que nadie abre: a riesgo de morir y sin respuesta

hace 11 horas

Lo más visto hoy

  • detenidos-subfusil-principe-002

    Prisión para 3 de los detenidos por tiros; 'Tayena' libre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Espectáculo de Vox: Verdejo insulta “bufón, imbécil e impresentable” a Dris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos personas detenidas tras una reyerta en el Poblado Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía para contratar a transfronterizas tras el cierre de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El bulo de la mercancía: no se puede pasar por el Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022