Nadaba casi sin fuerzas dirigiéndose hacia un trozo de plástico creyendo que era una medusa. El CECAM logró rescatarla en aguas de Ceuta. Su estado era crítico y se le tuvo que reanimar de forma urgente para darle una oportunidad.
Esta es la historia reciente de una tortuga caretta caretta. En los últimos meses el CECAM ha recuperado seis ejemplares juveniles, pero solo ha sobrevivido una, precisamente esta que buscaba alimento y pudo verse atrapada por el plástico.
“Cada vez que desechas un artículo de plástico fuera del contenedor amarillo piensa en el impacto de tu acción”, explican las asociaciones Daubma y CECAM para alertar, en el Día Mundial del Reciclaje, de lo que está pasando.
Un vídeo difundido por las dos asociaciones demuestra como esta tortuga insistía en su camino hacia el plástico creyendo que era alimento.
La responsabilidad perdida en el mar
“Estás contribuyendo a la desaparición de las tortugas marinas, guardianas de la salud de nuestros mares y océanos. El reciclaje es más que un hábito, es un compromiso con la vida marina y nuestro futuro. ¡Actuemos con responsabilidad!”, indican.
Las asociaciones quieren sensibilizar a la población de Ceuta sobre la importancia del reciclaje, especialmente del plástico. Cada bolsa, botella, envoltorio de chuches o cualquier recipiente de plástico que no se deposite en el contenedor amarillo para su reciclaje, tarde o temprano terminará en el mar y los océanos.
Allí se degradará liberando sustancias químicas y microplásticos. Estos contaminantes afectan a todas las especies marinas y, a través de la cadena alimentaria, llegan a los organismos de las poblaciones humanas en todo el mundo.
Peligros para las tortugas
Uno de los efectos más devastadores es la ingesta de plásticos por parte de las siete especies de tortugas marinas que aún existen.
Confunden estos residuos con medusas, uno de sus principales alimentos, y al ingerirlos sufren un problema conocido como flotabilidad positiva, que les impide sumergirse para alimentarse.
Condenadas a seguir ingiriendo plásticos, muchas acaban muriendo por inanición, golpes de embarcaciones o agotamiento.
Estadísticas
Precisamente el CECAM alertaba este pasado viernes del hallazgo de la cuarta tortuga muerta en lo que va de año.
La entidad ha alertado de lo raro de este tipo de episodios que además se están dando en las inmediaciones de la bocana del puerto.
Ha llamado la atención porque se están topando con quelonios que son víctimas de los plásticos y microplásticos que habitan el mar.
Piden por ello cooperación social para que, evitando arrojar esos plásticos al mar, se puedan provocar este tipo de efectos dañinos. Una petición que hoy cobra aún mayor peso al menos por la celebración de la jornada que es.
La situación del CECAM
Hace pocas fechas este medio de comunicación hablaba con el presidente del Centro de Estudio y Conservación de Fauna Marina de Ceuta, Juan Carlos Rivas, para comentar la situación actual de las dependencias de la entidad.
Durante la charla, Rivas indicaba que debido a la ejecución de las obras en la nave donde se encuentran las instalaciones del Cecam, estas han visto su espacio reducido y que ahora “apenas caben tres piscinas para la acogida de tortugas”, explicaba.
En este sentido, señalaba que afortunadamente en los últimos meses no se han producido nuevas entradas de tortugas vivas, por lo que todavía no se han experimentado los problemas reales de las circunstancias expuestas por falta de espacio.
La situación de los animales marinos con las incidencias que se están produciendo y las condiciones en las que se encuentran las instalaciones del propio CECAM no ofrecen un buen panorama para el rescate y la supervivencia de las especies marinas.