• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un camerunés relatará al Papa este sábado su trayecto migratorio hasta Marruecos

El Programa Migrantes en Cáritas Rabat ha alertado de la "precarización progresiva del perfil del migrante" debido a las "campañas de la policía marroquí para expulsar a los emigrantes irregulares apostados junto a Ceuta y Melilla hacia las ciudades interiores del país"

Por Fatima Zohra Bouaziz /EFE
29/03/2019 - 18:29
Javier Otazu

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Un camerunés contará al papa Francisco, durante su encuentro con los emigrantes en su visita del sábado a Rabat, su periplo migratorio hasta el país magrebí, en representación de las decenas de miles de personas que se quedaron en Marruecos en su viaje truncado hacia Europa.

Este acto constituye una de las etapas de la apretada agenda de la visita de dos días del papa a Marruecos, que tendrá un marcado carácter de diálogo interreligioso.

De unos 30 años y soltero, el camerunés hablará en francés ante el papa en presencia de otros sesenta emigrantes de distintos sexos y edades procedentes de varios países subsaharianos, cuenta Fanny Curet, coordinadora del Programa Migrantes en Cáritas Rabat.

Sin dar detalles sobre su identidad, Curet se limitó a subrayar que este hombre, que vive en la ciudad de Meknés (centro), trabaja actualmente en la ONG católica, tras ser regularizado en alguna de las dos fases del proceso migratorio marroquí, que desde 2013 ha permitido legalizar la situación de 50.000 personas, la mayoría subsaharianos.

El acto con los emigrantes tendrá lugar en la modesta sede de Cáritas en Rabat, que este viernes era adecentada y pintada a toda prisa y que se encuentra a dos pasos de la emblemática Torre Hasán, en cuya explanada pronunciará el papa argentino un discurso junto al rey Mohamed VI.

Intervención del arzobispo de Tánger, el español Santiago Agrelo

Antes que el camerunés, tomará la palabra el arzobispo de Tánger, el español Santiago Agrelo, conocido por su intenso compromiso con la causa de los migrantes, para dar luego paso a las palabras de Francisco, quien hablará en español desde un humilde atril a modo de púlpito

La visita del papa a Cáritas "supone para nosotros un honor y un reconocimiento de nuestro trabajo, y también es una visita lógica conociendo el mensaje que transmite el pontífice sobre la temática de la emigración", subrayó Curet.

La emigración constituye uno de los focos de interés de la visita del santo padre, quien en su mensaje audiovisual que transmitió ayer en vísperas de su viaje reconoció la ocasión que tendrá de encontrar a los emigrantes, que para él "representan un llamamiento para construir juntos un mundo más justo y solidario".

Marruecos se ha convertido en 2017 y 2018 en punto de paso obligado en la ruta migratoria más importante entre África y Europa, lo que se ha traducido en un repunte del tráfico de pateras en el Estrecho (casi 89.000 intentos de emigración irregular abortados por Marruecos en 2018).

Esta presión migratoria ha traído nuevos retos a Cáritas: "Asistimos a una precarización progresiva del perfil del migrante en Marruecos", deploró Curet, y ello debido a las campañas de la policía marroquí para expulsar a los emigrantes irregulares apostados junto a Ceuta y Melilla hacia las ciudades interiores del país.

Si en los últimos años, gracias al proceso de regularización marroquí, los emigrantes necesitaban asistencia en cuestiones relacionadas con vivienda, escuelas o sanidad, ahora, debido al repunte de su número, Cáritas ha pasado a atender necesidades más elementales, como alimentos, ropa limpia o una ducha.

Cáritas: "Cada vez hay más mujeres, más enfermeros y más menores de edad, algunos de solo 10 o 12 años"

Además, entre los que llegan a Cáritas "cada vez hay más mujeres, más enfermos y más menores de edad, algunos de solo 10 o 12 años. Mal llamados 'menores no acompañados', porque en realidad están mal acompañados", reflexiona Curet.

Solo en 2018 Cáritas atendió a más de 8.000 nuevos emigrantes, que ellos prefieren llamar "personas en tránsito", "aunque solo sea para devolverles el nombre de personas".

Curet insiste en que la labor de la ONG no es impedir o animar a estas personas a continuar su trayecto hacia Europa o instalarse en el país, y menos hacer tratar de ganarlos para el catolicismo, sino aplicar los valores de la Iglesia de intentar ayudar a los necesitados.

Como dijo Jesucristo en el Evangelio de San Mateo: "Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; fui forastero y me recogisteis; estaba desnudo y me cubristeis; enfermo y me visitasteis".

Tags: Visita del papa Francisco a Marruecos

Related Posts

papa-fumata-conclave-2025

Fumata negra: no se ha elegido Papa tras la tercera votación

hace 2 meses
conclave-2025-comienza-eleccion-nuevo-papa

Cónclave 2025: primera votación cierra con fumata negra

hace 2 meses
Papa visita marruecos segundo dia 160

La histórica peregrinación de 500 ceutíes a Marruecos por la visita del Papa Francisco

hace 3 meses
papa-francisco

El Papa Francisco sigue estable, pero continuará hospitalizado debido a su bronquitis

hace 5 meses

Fotogalería | Así fue la segunda jornada de la visita del Papa Francisco a Marruecos

hace 6 años

El Papa confiesa que lloró tras ver una concertina de la valla de Melilla

hace 6 años

Lo más visto hoy

  • venga-ven-paaca-llamada-guardia-civil-inmigrante-mientras-banistas-toman-sol-portada

    "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en el foso: un herido tras encallar una embarcación de Cruz Roja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 35 años y medio de cárcel para el policía local que asesinó a su mujer en Parques de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta, Melilla, Nador y Tetuán se unen bajo tesis promarroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El varapalo de la Audiencia al Ayuntamiento tras condenar a un policía local por asesinato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023