• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 12 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Cónclave 2025: primera votación cierra con fumata negra

Los 133 cardenales se han reunido en la Capilla Sixtina para iniciar la votación que elegirá al sucesor del Papa Francisco | Este jueves habrá un nuevo encuentro desde las 9.00 horas para nuevas votaciones

Por Isabel Jiménez
07/05/2025 - 09:18
conclave-2025-comienza-eleccion-nuevo-papa

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles se saldó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco en un proceso que siguen muy de cerca los vecinos de Ceuta. El humo negro comenzó a salir de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 21.00 horas (19.00 GMT), algo más de tres horas después de que empezara formalmente el cónclave.

Este jueves los 133 cardenales menores de ochenta años volverán a reunirse desde las 9.00 horas para nuevas votaciones.

Está previsto que tengan lugar dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde y, si en las primeras de cada turno no hay acuerdo sobre un nombre, solo habrá dos fumatas, previsiblemente no antes de las 12.00 y las 19.00 horas locales (10.00 y 17.00 GMT, respectivamente).

Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

conclave-2025-comienza-eleccion-nuevo-papa
EFE

Inicio del cónclave

Tras la emotiva Misa Funeral celebrada por la Diócesis de Cádiz y Ceuta ayer en memoria del Papa Francisco, la Iglesia Católica entraba hoy en una nueva etapa con el inicio del cónclave en el Vaticano. A las 16:30 horas (15.30 GMT), 133 cardenales electores comenzaron a reunirse en la Capilla Sixtina para comenzar el proceso de elección del 267.º pontífice de la historia.

Tradicionalmente el cónclave se inicia con la misa 'Pro Eligendo Pontifice', celebrada en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, los cardenales se trasladan en procesión a la Capilla Sixtina, donde quedarán completamente aislados del mundo exterior hasta que se elija al nuevo pontífice. El famoso "Extra Omnes" marca el cierre de las puertas.

todo-preparado-conclave-vaticano-nuevo-papa-15.jpg
EFE

Este miércoles, los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17.46 horas (15.46 GMT). En su interior quedaron los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos.

A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril. Se esperaba que ya esta tarde llevara a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará, siendo esto último lo que finalmente ocurrió.

Un proceso milenario

El cónclave es una ceremonia cargada de simbolismo y tradición que se remonta al siglo XIII. Tras la misa "Pro eligendo Pontifice", los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina bajo el juramento de secreto absoluto. La señal más esperada por los fieles es la "fumata": el humo negro indica que no se ha alcanzado un consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa.

Durante el cónclave, se realizan hasta cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Si tras 33 votaciones no se alcanza un acuerdo, se limita la elección a los dos candidatos con más apoyos.

todo-preparado-conclave-vaticano-nuevo-papa-14.jpg
EFE

El más diverso y joven de la historia

El cónclave de 2025 se caracteriza por ser uno de los más diversos y jóvenes de la historia. De los 133 cardenales electores, el 81% participa por primera vez en un cónclave, y la edad media es de 69 años. Además, solo el 39% de los electores son europeos, reflejando la creciente globalización de la Iglesia.

Esta diversidad también se refleja en la representación geográfica: los cardenales provienen de 70 países, incluyendo naciones como Mongolia, Cabo Verde y Suecia, que participan por primera vez en un cónclave.

todo-preparado-conclave-vaticano-nuevo-papa-9.jpg
EFE

Fases del cónclave: votaciones y fumatas

El proceso de elección consta de varias fases. En la tarde del primer día se puede realizar una votación, aunque no es obligatoria. Si no se elige al Papa en esa primera votación, se realizarán un máximo de cuatro votaciones en cada día sucesivo: dos por la mañana y dos por la tarde. Antes de las votaciones de la mañana y de la tarde, los electores prestan juramento de obedecer las reglas del cónclave.

Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos. Si tras 13 escrutinios no se alcanza un acuerdo, se hace una pausa para la reflexión y la oración. El proceso puede prolongarse hasta 34 votaciones.

Las señales al mundo serán las tradicionales “fumatas”: blanca si hay Papa, negra si no. Una vez alcanzado el consenso, se anunciará la elección del pontífice número 267 desde la logia de la Basílica de San Pedro.

todo-preparado-conclave-vaticano-nuevo-papa-3.jpg
EFE

Seis cardenales españoles entre los electores

Entre los 133 cardenales electores, seis son de origen español, aunque ninguno figura entre los favoritos según las quinielas actuales.

  • Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid, conocido por su carácter dialogante y su defensa de una Iglesia cercana a las familias.

  • Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y expresidente de la Conferencia Episcopal Española, miembro del Consejo de cardenales del Papa Francisco.

  • José Cobo, arzobispo de Madrid desde 2023, destacado por su compromiso con la justicia social y la atención a víctimas de abusos.

  • Ángel Fernández Artime, salesiano asturiano y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, reconocido por su labor educativa y pastoral.

  • Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, comprometido con el diálogo interreligioso y la convivencia pacífica entre religiones.

  • François-Xavier Bustillo, nacido en Pamplona y obispo de Ajaccio (Córcega), con una trayectoria pastoral centrada en la renovación de la vida parroquial.

Aunque su participación es significativa, los expertos consideran que sus posibilidades de ser elegidos son reducidas en esta ocasión.

todo-preparado-conclave-vaticano-nuevo-papa-4.jpg
EFE

Un proceso que mantiene su misterio

A pesar de las especulaciones y las quinielas, el cónclave mantiene su carácter impredecible. La elección del nuevo Papa es un proceso guiado por la oración, la reflexión y el discernimiento de los cardenales. Como ha señalado en ocasiones anteriores el cardenal Cristóbal López Romero: "El Espíritu Santo sopla donde quiere y como quiere".

Se espera que la elección del nuevo pontífice se produzca en los próximos días, aunque el proceso podría extenderse si no se alcanza un consenso. Los fieles de todo el mundo, incluyendo la comunidad católica de Ceuta, esperan con expectación la aparición del humo blanco que anunciará al nuevo líder de la Iglesia Católica.

conclave-misa-pro-eligendo-pontifice-2025.jpg
EFE

Comienza la misa 'Pro Eligendo Pontifice'

La misa "Pro eligendo pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.

También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10.00 hora local (08.00 GMT), los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar en la Capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles.

 

1 of 3
- +
conclave-misa-pro-eligendo-pontifice-2025-2.jpg
conclave-misa-pro-eligendo-pontifice-2025-1.jpg
conclave-misa-pro-eligendo-pontifice-2025-3.jpg

¿A qué hora comienza el cónclave?

Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones, que fueron sorteadas, los purpurados entraron desde ayer por la tarde y a primera hora de hoy.

A las 16.15 hora local (14.15 GMT), los 133 cardenales comenzaron a reunirse en la capilla Paulina y desde allí se dirigieron en procesión a la capilla Sixtina, donde entraron a las 16.30 horas local (15.30 GMT).

Allí, tras llevó a cabo el juramento, se ecerraron en la capilla Síxtina para después proceder a la primera y única votación de la jornada, cuyo resultado aunque se esperaba con la primera fumata en torno a las 19.00 horas (17.00 GMT), terminó sucediendo sobre las 21:00 horas.

Tags: Diócesis de Cádiz y CeutaVisita del papa Francisco a Marruecos

Related Posts

adoratrices-celebran-fiesta-santa-maria-micaela-023-portada

Las Adoratrices celebran la fiesta de Santa María Micaela

hace 1 día
consagracion-ninos-besapies-san-antonio-3

Consagración de niños y besapiés en San Antonio

hace 4 días
sociedad-caballa-bautizo-fran-valle-07062025-039

Sociedad caballa: el bautizo de Fran en El Valle

hace 5 días

Sociedad caballa: ilusión y fe en las comuniones en San Juan de Dios

hace 5 días
misa-romeros-marca-inicio-romeria-rocio

La Misa de Romeros marca el inicio de la romería del Rocío

hace 2 semanas
exaltacion-san-antonio-pregon-padre-rolando-013-principal

Exaltación a San Antonio en el pregón del padre Rolando

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-juicio-tráfico-droga-ALH-006-portada

    Habla el guardia civil acusado de tráfico de drogas: "Es una falsedad"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Multa de 500 euros a quien regrese de Marruecos con este documento en el coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta saca sobresaliente en Selectividad: estas son las tres mejores notas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro enfermeras ceutíes, directas a la final del ‘Desafío Enfermero’

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Víctima o verdugo?: la Audiencia decidirá si un guardia civil colaboraba con el narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023