• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 9 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Turismo Cultural en Ceuta, por José Aureliano Martín Segura

Por José Aureliano Martín
11/03/2018 - 13:47

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Estamos en el ecuador del I Foro de Turismo Cultural en Ciudades del Litoral, que en esta ocasión se ha titulado “Ceuta Puerta de Civilizaciones”. La primera semana ha sido bastante interesante. Se ha hablado de las posibilidades turísticas de Ceuta, en el contexto del denominado turismo cultural y de ciudades. La próxima semana está prevista la exposición de las comunicaciones presentadas y aceptadas, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta, además de una conferencia sobre el Parque de las Ciencias de Granada, a cargo de su director. Estas actividades irán acompañadas de una conferencia y visita a los lugares de mayor interés arqueológico e histórico.

Días antes de la celebración del evento, llegó a mis manos un documento de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Ceuta del año 1995, en el que ya se hablaba del desarme arancelario de Marruecos y de la transición que se tenía que producir desde el turismo de compras a otro tipo de turismo que utilizara las importantes instalaciones que, por aquel momento, empezaban a vislumbrarse, gracias a las ayudas comunitarias. Se trataba del Parque Marítimo del Mediterráneo, el Hotel Puerta de África y el Puerto Deportivo. En aquel momento se le pedía a los funcionarios españoles de la Comisión Europea, la realización de algún tipo de estudio que analizara las posibilidades turísticas de la ciudad, el desarrollo de la cooperación trasfronterizas, la cooperación turística informatizada con las ciudades del Sur de España y el Norte de Marruecos, o la necesidad de fijar una estrategia respecto al turismo cultural en la ciudad (circuitos de museos, tradición militar, murallas árabes y portuguesas, variedad étnica y religiosa…). Más de 20 años después, aunque seguimos reconociendo la necesidad de convertirnos en un destino turístico de interés, algunas cosas están cambiando.

El Instituto de Estudios Ceutíes está realizando un estudio sobre las preferencias de los turistas marroquíes

Es el caso del turismo procedente de Marruecos. En el Foro hemos presentado la primera parte de la encuesta que se está realizando para el Instituto de Estudios Ceutíes, sobre las preferencias de los turistas marroquíes que acuden a Ceuta. Es la continuación de un primer estudio, que el grupo de investigación de la Universidad de Granada, Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial hizo hace un par de años, por encargo de Servicios Turísticos de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Y aunque los datos no son definitivos, pues han de llevarse a cabo aún más oleadas de encuestas, puestos sus resultados provisionales en relación con los obtenidos entonces, los modelos predictivos nos dicen que las conclusiones más importantes de aquel primer estudio se mantienen en la actualidad.

Así, lo que se sigue visualizando claramente es que el turista marroquí que nos visita es una persona de costumbres muy similares a las occidentales, alejadas, por tanto, de estereotipos prefijados, que por error se achacaban tradicionalmente a nuestros vecinos marroquíes. Es decir, observamos que, como cualquier turista en cualquier lugar del mundo, lo primero que les preocupa es el idioma en el que se van a comunicar con las personas que los atenderán. Seguidamente les interesan las condiciones de los alojamientos a los que acudirán y también aspectos relacionados con la Seguridad Ciudadana. Resueltos estos tres aspectos, los siguientes factores en importancia son los relacionados con el comercio ceutí, los servicios extras que se les ofrecen y las actividades de ocio. Es decir, no sólo vienen a comprar. También vienen a alojarse en nuestros hoteles y a disfrutar de nuestras actividades de ocio. En concreto, obtienen una puntuación de utilidad positiva para ellos los idiomas francés y árabe; el Wifi gratuito; la amabilidad en el trato policial y una mayor vigilancia, para el caso de la Seguridad Ciudadana; la apertura de los comercios en el fin de semana; la agilidad en la frontera y los paseos en barco por el litoral o las actividades de Kayak.

Pero, aunque estos datos sean de interés, y nos confirmen modelos anteriores, quizás lo que, bajo mi punto de vista, tuvo más importancia fueron los mensajes en positivo que dieron los distintos conferenciantes. La clave estaría en buscar ideas sobre proyectos que ofrezcan al viajante la excusa para acudir a la ciudad. Fueron muy reveladores los ejemplos que se nos pusieron sobre ciudades que, a priori, partían de un escaso interés como destinos turísticos, pero que, sin embargo, con poco, habían conseguido colarse en los circuitos culturales más importantes del mundo. Tal eran los casos de Málaga y Bilbao. Pero también de ciudades, hasta hace poco, desconocidas, desde el punto de vista turístico y cultural, y que con ideas imaginativas, también se habían situado en primera línea. Eran los casos de Linz (Austria), con su Ars Electro Museum (El Museo de la Sociedad del Futuro), o Marrakech (Marruecos), con el Museo del Agua.

Cuando he reflexionado sobre estas ideas, y las he comparado con las posibilidades actuales de Ceuta, tanto en lo referente a turismo militar, brillantemente expuestas por nuestro Cronista Oficial de la Ciudad, en uno de los apartados del Foro, pero también con lo que nos expondrán la próxima semana, sigo llegando a la misma conclusión. Ceuta tiene unas potencialidades turísticas importantísimas desde el punto de vista cultural. Pero, como decía uno de los asistentes al evento, el problema es que tenemos que creérnoslo nosotros mismos. Lo que, humildemente, buscamos con este evento es contribuir a generar esta conciencia entre la ciudadanía.

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF le recuerda a Ingesa que las bolsas de trabajo "no se actualizan desde el 2021"

hace 11 minutos
que-hacer-roban-movil-policia-nacional-explica

¿Cómo impedir que Gemini lea tus mensajes de WhatsApp?

hace 40 minutos
sufrimiento-gaviota-atrapada-azota-calle-jaudenes

El sufrimiento de una gaviota atrapada en una azotea de la calle Jáudenes

hace 1 hora
sanchez-admite-barajo-dimitir-senala-no-tirara-toalla-001

Sánchez admite que barajó dimitir, pero señala que no tirará la toalla

hace 1 hora
pagaran-pensiones-julio-2025-conozca-fechas-banco

Así se pagarán las pensiones en julio: conozca las fechas por banco

hace 2 horas
khalid-fouhami-frente-moghreb-tetouan

Khalid Fouhami, al frente del Mogreb Tetuán

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • altercado-calabozos-jefatura-piolin-laika-provocan-danos-celdas

    Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023