• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los trabajadores salen a las calles por sus derechos en el Primero de Mayo

CCOO y UGT han realizado una manifestación por el Día Internacional del Trabajador lleno de reivindicaciones | También se unieron la asociación TDAH y el sindicato de Estudiantes

Por Diego Naranjo
01/05/2025 - 14:05
Fotos: Quino / Vídeo: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Como cada Primero de Mayo, las calles de Ceuta se han llenado de reivindicaciones laborales con motivo de la manifestación por el Día Internacional de los Trabajador.

Una movilización que ha comenzado desde la plaza de África, en la puerta del Palacio de la Asamblea, y ha recorrido las calles más céntricas de la ciudad autónoma para desembocar junto a la Delegación del Gobierno, en la plaza de los Reyes.

 

1 of 15
- +
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-46
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-47
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-48
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-49
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-51
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-52
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-55
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-56
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-57
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-58
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-59
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-60
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-61
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-62
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-63

Asimismo, los sindicatos CCOO y UGT han dispuesto de pancartas que se han situado a lo largo de todo el cortejo entre las que se mencionaban diferentes reivindicaciones.

Unidad Mental Infanto Juvenil

En esta manifestación se han unido las quejas de la asociación de TDAH, exigiendo la puesta en marcha de la Unidad Mental Infanto Juvenil.

 

1 of 8
- +
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-50
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-54
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-15
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-68
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-69
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-64
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-65
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-66

Además, en este recorrido, también han estado presentes miembros del sindicato de Estudiantes.

Poco a poco la comitiva ha ido transcurriendo por la Gran Vía para llegar al paseo del Revellín y, posteriormente, finalizar la concentración en la plaza de los Reyes, lugar donde se han colocado todas las pancartas juntas para dar a conocer a todos los ceutíes las diferentes reivindicaciones que se realizaban para este Primero de Mayo de 2025.

 

1 of 15
- +
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-41
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-31
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-32
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-33
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-34
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-35
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-36
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-37
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-38
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-39
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-40
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-42
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-43
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-44
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-45

Luis Miguel de Juan (UGT) y África Fernández (CCOO) han tomado la palabra para mandar un mensaje a los ceutíes. “Las organizaciones sindicales CCOO y UGT, firmemente comprometidas con un sindicalismo internacionalista, solidario y transformador, reafirmamos en este Primero de Mayo nuestro compromiso con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo. En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas”.

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-1

Un mensaje al pueblo ucraniano y palestino

Además, se han querido acordar tanto del pueblo ucraniano como del palestino. “Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales y expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra”.

“Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción de la comunidad internacional está permitiendo que el gobierno de Netanyahu continúe violando el derecho internacional. Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con la causa del pueblo palestino, su derecho a tener un Estado propio, en el que pueda convivir en paz y seguridad con el Estado de Israel”, han proseguido.

Estos sindicatos también criticaron las nuevas directrices de Trump. “La guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea”.

Una lucha sindical contra las políticas de la extrema derecha

 

1 of 15
- +
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-30
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-16
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-17
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-18
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-19
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-20
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-21
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-22
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-23
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-24
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-25
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-26
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-27
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-28
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-29

“Frente a las políticas de las extremas derechas, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a las políticas de igualdad, su defensa del racismo y la xenofobia o el negacionismo de la crisis climática, se suma una abierta hostilidad al proyecto europeo”.

Los sindicatos entienden que para hacer frente a ello es preciso “reforzar” la cooperación de los estados miembros para seguir avanzando en una “Europa fuerte y unida”, con una mayor integración política que priorice la “justicia social, reduzca las desigualdades sociales y acabe con la pobreza”.

“Todo ello, movilizando recursos y llevando a cabo políticas expansivas que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, de la transición energética y la innovación digital, con la participación del sindicalismo de clase como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad”.

La importancia del diálogo social

CCOO y UGT creen firmemente que en España es “imprescindible” seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo “digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista”.

“Reclamamos además el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales”.

Este Primero de Mayo, UGT y CCOO hicieron un llamamiento a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso.

 

1 of 13
- +
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-2
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-3
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-4
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-6
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-7
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-8
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-9
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-10
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-11
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-12
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-13
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-14
trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-67

Las diferentes medidas exigidas por los sindicatos

Es por ello, que han relatado diferentes medidas por las que van a luchar y que van en beneficio de los trabajadores.

“Por la reducción de la jornada, para ganar tiempo de vida; por los salarios, para ganar estabilidad; por el feminismo, para ganar igualdad; por la igualdad, para ganar libertad; Por la negociación colectiva, para ganar derechos laborales”.

Pero también “por la salud laboral, para ganar calidad de vida; por el sindicalismo, para ganar democracia; la democracia, para poder respirar; las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad públicas para ganar bienestar; la industria y el campo, para ganar economía productiva; la vivienda, para ganar autonomía; por la cultura, para ganar pensamiento crítico”.

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-70

No se han olvidado de asuntos sociales. “Por los derechos humanos, para ganar solidaridad; por la solidaridad, para ganar seguridad y por una Europa social contra la barbarie externa e interna”.

El cobro de la indemnización por residencia

En este Primero de Mayo se han dirigido a la ciudadanía y a las personas trabajadoras de Ceuta para expresar su posición y preocupación sobre los procesos de negociación de los convenios laborales en nuestra ciudad (hostelería, comercio, etc.) y, en particular, sobre la situación del cobro de la indemnización por residencia, un derecho que ha sido históricamente parte de las condiciones laborales de quienes desempeñan su actividad en esta ciudad autónoma.

“Esta indemnización tiene como objetivo compensar las desventajas inherentes a la residencia en una ciudad que enfrenta desafíos singulares, como el aislamiento geográfico, la inestabilidad económica y los elevados costes de vida en algunos aspectos. Sin embargo, a pesar de la importancia de este derecho, en los últimos años ha habido un creciente debate sobre su aplicación y sobre la negociación de los convenios laborales que afectan a las personas trabajadoras de Ceuta”.

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-5

Es por ello, que los sindicatos han instado a las autoridades y a quienes representan a organizaciones empresariales y sindicales de Ceuta “a retomar las mesas de negociación con el objetivo de asegurar que los convenios laborales reflejen de manera justa y equitativa las realidades locales”.

“Es esencial que los convenios recojan la indemnización por residencia como una parte esencial de la compensación a las personas trabajadoras que desempeñan sus labores en condiciones que, en muchos aspectos, resultan más desafiantes que en otras partes de España”.

“La indemnización por de residencia es una herramienta de justicia social que reconoce las particularidades de vivir y trabajar en Ceuta. No puede considerarse como un simple complemento salarial, sino como una compensación justa a las condiciones únicas de nuestra ciudad. La indemnización por residencia ha sido históricamente un derecho irrenunciable que no puede verse afectado por los vaivenes económicos ni por la presión externa de aquellos que no comprenden la singularidad de Ceuta”, han apuntillado.

Estar integrada en el Estatuto de los Trabajadores

Por ello, los sindicatos entienden que deben ser incluida en los convenios de manera permanente o en una norma de rango superior, como es el Estatuto de los Trabajadores, y garantizar su aplicación, sin discriminación alguna, independientemente de su sector o puesto de trabajo.

“El derecho a esta indemnización debe estar plenamente garantizado y su cantidad debe actualizarse de acuerdo con las necesidades sociales y económicas de la ciudad”.

A través de este manifiesto del Primero de Mayo, los sindicatos han hecho un llamamiento a la unidad de todas las personas trabajadoras, sindicatos, instituciones y a la población ceutí para que defendamos de manera conjunta el mantenimiento y la ampliación de los derechos laborales en nuestra ciudad.

“La justicia social y el bienestar de las personas trabajadoras deben ser nuestra prioridad. Su futuro está directamente relacionado con la capacidad de alcanzar acuerdos justos y equilibrados en los convenios laborales y con el respeto a los derechos fundamentales de quienes laboran en nuestra ciudad. Exigimos que se respete y se mantenga la indemnización por residencia como una de las condiciones más importantes para la justicia laboral en Ceuta”.

“Convocamos a todas las personas implicadas en la negociación de los convenios a trabajar con responsabilidad, empatía y visión de futuro, para que las personas trabajadoras de Ceuta puedan seguir desempeñando su labor con dignidad y equidad. Por el derecho a vivir y trabajar en Ceuta con justicia”, han finalizado.

Postigo y Aparicio, de CCOO y UGT, también reclamaron por los trabajadores

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-40

En este encuentro, también han dirigido palabras las cabezas visibles de estos dos sindicatos, Emilio Postigo de CCOO y Yolanda Aparicio de UGT.

Postigo tiene la confianza de que este año será el último en el que se reclame las 37,5 horas semanales. Hoy hemos salido a la calle una vez más para exigir las reivindicaciones que llevamos planteando durante todo el año. Para nosotros, este 1º de Mayo marca un punto de inflexión: confiamos en que será la última manifestación en la que tengamos que reclamar la jornada laboral de 37 horas y media. Creemos firmemente que esta medida será aprobada próximamente en el Congreso de los Diputados”.

“Y a quienes voten en contra, que se atengan a las consecuencias: los trabajadores no olvidarán. El próximo 1º de Mayo, los trabajadores y trabajadoras ya deben contar con las 37,5 horas”.

En lo que se refiere a Yolanda Aparicio, ésta ha señalado que se debe reivindicar los derechos logrados. “Hoy, más que nunca, salimos a la calle para reivindicar los derechos laborales conquistados. No podemos olvidar que esos derechos están amenazados por políticas negacionistas impulsadas por la extrema derecha, tanto a nivel nacional como internacional. Son políticas que, al estilo de Trump, niegan el papel del Estado del bienestar y atacan las bases de la justicia social”.

Triano avala el crecimiento al PSOE

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-52

Tras la finalización de estas declaraciones, también tuvieron palabras algunos políticos que han asistido a la manifestación.

Por un lado, Miguel Ángel Pérez Triano, secretario general del PSOE, que ha sacado pecho de los logros socialistas. “Quiero comenzar recordando, en primer lugar, a todas aquellas personas que, a lo largo de generaciones, han luchado por un trabajo digno, justo y por el avance de los derechos laborales. Gracias a su esfuerzo, hoy podemos seguir construyendo un país más justo para todos”.

“Se ha alcanzado un número récord de afiliaciones a la Seguridad Social, superando los 21 millones de trabajadores, de los cuales más de 10 millones son mujeres: la cifra más alta de nuestra historia. Además, hemos impulsado una subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar los 1.184 euros mensuales, lo que representa un aumento del 60% respecto a los 700 euros que se pagaban durante los años del gobierno del Partido Popular”, ha detallado sobre las mejoras.

“Y la próxima semana, el Consejo de Ministros aprobará una medida histórica: la reducción de la jornada laboral, reafirmando así nuestro compromiso con un trabajo más justo, sostenible y adaptado a los tiempos”, ha detallado.

Mohamed Mustafa, de Ceuta Ya!, exige el Gobierno que cumpla con lo acordado

trabajadores-salen-calles-derechos-primero-mayo-dia-trabajo-2025-53

Por otro lado, también ha tenido palabras Mohamed Mustafa, líder de Ceuta Ya! para reclamar lo acordado en el Pleno.

“La primera es la ampliación del plus de residencia al sector privado, una medida que ya ha sido aprobada por la Asamblea, ha pasado por la Mesa del Diálogo Social y cuenta con el respaldo de los agentes sociales. Ahora está pendiente de la evaluación de varios informes. Aprovecho esta ocasión para insistir al Gobierno en que se trata de una medida que no solo mejora las condiciones laborales de los empleados y empleadas del sector privado, sino que hace justicia, equiparándolos a quienes ya reciben este plus en el sector público. No puede haber trabajadores de primera y segunda categoría en Ceuta”, ha detallado.

“La segunda iniciativa aprobada es el Pacto Local por la Construcción, también tratada en la Mesa de Diálogo Social y respaldada por la Asamblea. Desde nuestro grupo, ya dijimos al Gobierno que existe el marco jurídico necesario para que este pacto permita que las empresas locales puedan optar con garantías a las obras públicas que se ejecutan en Ceuta, y que ese empleo revierta realmente en la población local. Existe normativa estatal de contratación pública y acuerdos marco que lo permiten; el pleno lo ha aprobado y la mesa lo ha respaldado. Solo falta una cosa: la acción del Gobierno”, ha finalizado.

Tags: CCOOCeuta Ya!Empleo y trabajoManifestacionesPartido Socialista Obrero Español (PSOE)SindicatosUGT

Related Posts

votación-crematorio-mascotas-pleno-abril-013

Ceuta Ya! arremete contra la nueva Guía de Recursos de Salud Mental de la Ciudad

hace 9 horas

Ceuta Ya! quiere un plan de ayudas contra la pobreza infantil

hace 19 horas
ccoo-queja-aire-acondicionado-vehiculos-servilimpce-1

CCOO se queja de la "ausencia" de aire acondicionado en los vehículos de Servilimpce

hace 19 horas
clausura-proyectos-tandem-apuesta-talento-joven-ceuti-003

Clausura de los proyectos Tándem: una apuesta por el talento joven ceutí

hace 20 horas
concentracion-trabajadores-planta-transferencia-015

Nueva concentración de trabajadores de la planta de transferencia

hace 2 días
ugt-colectivo-lgtbiq-luchar-derechos

UGT: “El colectivo LGTBIQ+ no quiere brillo; quiere luchar por sus derechos”

hace 2 días

Comments 13

  1. Paul Verhoevenn comentó:
    hace 2 meses

    Cualquier trabajador ha cotizado más años que los líderes/liberados sindicales... Hay que tener la cara de cemento para salir exigiendo "derechos"...

  2. Ecos de la Marismas comentó:
    hace 2 meses

    Esto es una pantomima!!
    Los sindicatos no actuan, solo van contra las Adminatrciones Públicas, que es donde mejor se trabaja.
    Y que pasa con algunas empresas privadas en las que haciendo trabajos de licenciad@, le pagan como a un peón?
    Donde están los derechos de estos trabajadores? Donde están los sindicatos?
    Pantomima!!

  3. JUSTICIASOCIAL comentó:
    hace 2 meses

    ¿Qué hacen los políticos en medio de los sindicatos?¿De quien es la culpa del estado actual de la democracia y los derechos sociales del PP?¿Quién Gobierna España con mentiras desde hace 7 años? PSOE. Pero no, siempre la culpa a los partidos de derechas. PUEBLO DE CEUTA, abre tus ojos y que no te traten y engañen más los palmeros del poder.
    ¿No será que los sindicatos UGT y CCOO no son capaces de morder la mano que mece la cuna por parte del Gobierno gracias a los 380 millones de euros que reciben?
    Más trabajo, menos gritos, menos liberados y más productividad de los liberados ( cara duras "come gambas" ) que si quieren defender ideas y principios, que lo hagan en sus tiempos libres, no acosta de empresarios y que otros se ocupen de su trabajo.
    Aún quedan sindicatos, decentes, que no se venden a los Gobiernos,USO, CSIF, SOLIDARIDAD, ANPE, por ejemplo.

  4. Chico malo comentó:
    hace 2 meses

    Más de 10 sin una huelga general... Más de 300000 liberados que no dan palo al agua... Patrimonios que no se ajustan... Llegó el circo...

  5. Alfau comentó:
    hace 2 meses

    Curioso lo de estos liberados “comegambas”,protestando contra la oposición,la culpa de todos los males la tiene Ayuso,jajajaja .
    Vivan lo sindicatos decentes,USO,CSIF,ANPE, entre otros

  6. Otra de gambas comentó:
    hace 2 meses

    El único día que trabajan es festivo y libran el resto del año.
    Su labor bien la pueden hacer después de trabajar.
    CCOO y UGT son anacrónicos.

  7. Spañistan comentó:
    hace 2 meses

    Todos los años la misma película,el paseíllo de liberados y zurdos y después a los bares a zampar gambas y cerveza.

  8. Kebdana comentó:
    hace 2 meses

    En linea con un mundo globalizado y en un esfuerzo común por combatir a los gobiernos totalitarios y aquellos estados que se autoproclaman defensores de la democracia, vulnerando sistemáticamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a todos los principios contenidos en la Convención de Ginebra en la protección de la población civil en conflictos bélicos, se agradece a los líderes sindicales locales, su firme apoyo y condena unilateral de dos fenómenos distalmente opuestos en sus respectivos procesos históricos: Gaza y Ucrania
    Unos desde el afán de ocupación en pleno siglo XXI y otros en ese anhelo mesiánico de expansión colonialista que ha dado lugar a que las páginas de la historia reciente, se escriban de nuevo con sangre de inocentes, y revivamos escenas que parecían más propias del Nazismo.
    Y en definitiva, con un ataque directo a los modelos democráticos europeos por parte de modelos etnocráticos como Israel o de la propia transformación de EE.UU. con postulados de la ultraderecha europea, cuestionando los valores y principios del "Viejo continente" en defensa de una sociedad multicultural.

  9. Mohamed comentó:
    hace 2 meses

    Ozu, cuando esos dos salen a manifestarse quieren más del pastel, no os creáis que están por vosotros

    • Trabajador comentó:
      hace 2 meses

      El mismo argumento de siempre. Pero después, cuando tenéis algún problema en vuestro trabajo, no dudais en recurrir a los sindicatos, sin estar nisiquiera afiliados. Y allí se os informa de vuestros derechos, y se os aconseja. Menos quejas!!!!. Y menos cinismo!!!!!

      • Chico malo comentó:
        hace 2 meses

        Por eso los sindicatos viven de sus afiliados, no? Reciben dinero público... No hacen nada gratis, ni por amor al arte ni por los trabajadores que no están afiliados. Menudo getas

      • Luis Salas comentó:
        hace 2 meses

        Mire usted a los sindicatos los pagamos todos los contribuyentes, incluso aquellos que no pueden sindicarse. Y si les molesta que los trabajadores (a los que después mendigan el voto) les "molesten" con sus cosillas, dejen el sindicato y a trabajar.

        • Trabajador comentó:
          hace 2 meses

          Andas muy equivocado, hay más sindicalistas que tienen sus propios trabajos y después en su tiempo libre, lo dedica al sindicato, de los que te imaginas. Y te aseguro que no les " molestan " los que van a consultar cualquier cosa.

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retiran del mercado cosméticos y el perfume de una conocida marca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023