• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 22 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La torre medieval que cayó en el olvido

Pese a ser un Bien de Interés Cultural -BIC- sigue abandonado y expuesto a sucesos como el de la madrugada del viernes, tras una quema en sus inmediaciones

por C. Echarri
04/03/23 - 5:30 CET
Fotos y vídeo: Jesús Galindo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


La torre del heliógrafo sigue sin tener la protección debida. La que tantas y tantas veces ha exigido la asociación en defensa del patrimonio de Ceuta, Septem Nostra. En la madrugada del viernes se produjo en su interior un incendio. Y es que, a pesar de estar todo el perímetro tapiado continúa acumulándose basura y persistiendo asentamientos que derivan en estas fatales consecuencias.

La torre, ubicada frente a la iglesia del Valle, data de la Edad Media y hasta la fecha ha sido objeto de okupaciones, de quemas indiscriminadas y de albergue de todo tipo de restos. Los vecinos de las inmediaciones lo han denunciado pero hasta la fecha parece que poco se ha conseguido.




A pesar de ser un Bien de Interés Cultural –BIC- no se le da la protección debida. Tan solo desde el ámbito castrense se procedió a tapiar toda la zona posible de acceso, sin que esto evite, sorprendentemente, que sigan accediendo y sigan produciéndose quemas como la de la pasada madrugada, cuando unos individuos prendieron basura acumulada.





Septem Nostra reclama una atención global para el patrimonio ceutí

El perímetro del entorno de la Comandancia de Obras se cerró en verano de 2021, una acción que continuó por las inmediaciones del lugar.

En la historia de esta torre se queda el fin que tuvo al ser un elemento defensivo medieval que terminó haciendo funciones de estación heliográfica.

La asociación Septem Nostra ha defendido en varias ocasiones la necesidad de poner en valor todo el entorno, llegando a solicitar la ubicación de un museo industrial en esta zona aprovechando así la historia y elementos conservados.

 

1 of 9
- +

En el caso de la torre, dada su importancia patrimonial, ha defendido ejercer una protección máxima para evitar su degradación lo que supondría un riesgo para la historia local de nuestra ciudad afeando el derecho que tienen las generaciones venideras de disfrutar de lo existente.

Esa es precisamente la clave: mantener lo que todavía hoy perdura para que no se pierda. Lo que no existe no se aprecia, dejando un vacío en la historia que no debe permitirse. Precisamente para evitar que esto sucede hay asociaciones como Septem Nostra que no cesan en su afán de denuncia y crítica a las administraciones.

La historia de la torre del Valle o del heliógrafo

Declarado BIC, tal y como recoge la propia Ciudad Autónoma, la torre del heliógrafo “constituye uno de los pocos restos defensivos medievales que se conservan en el conjunto de fortificaciones de la Almina. Es una obra turriforme de planta rectangular y volumen paralelepipédico que fue utilizada como estación heliográfica”. En la misma página se indica sobre el entorno afectado que “el elemento singular de mayor importancia existente alrededor de la torre es la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, que incluso antes de la creación de las murallas del siglo XVIII de Cortadura del Valle, ya suponía un importante punto de referencia en esta zona oriental de la Almina. Hemos de tener en cuenta que hasta bien entrado aquel siglo esta zona conservaba un indudable carácter rural, con innumerables huertas y zonas de recreo de los ceutíes. En la planimetría de esa época y anterior, se observan zonas de arboleda y pequeñas construcciones asociadas a las alquerías. La propia ermita constituía uno de los principales núcleos de esta zona”.

Related Posts

audiencia-provincial-mesa-jueces

Caso Emvicesa: la Audiencia ordena investigar una denuncia ya archivada

hace 10 horas
Velázquez llama a toda la sociedad a dar “oportunidades” a los presos

Velázquez llama a toda la sociedad a dar “oportunidades” a los presos

hace 10 horas

Comments 4

  1. Lopi comentó:
    hace 7 meses

    Si los fortines están abandonados, qué podemos decir del resto. Todo un interés porque desaparezcan y no sepamos la historia de nuestra ciudad. Eso sí, de cartelitos y libros hasta los mismos. Aquí solo interesa lo que unos quieren que sepamos

  2. Yo mismo comentó:
    hace 7 meses

    Vivas tiene el patrimonio cultural abandonado solo le interesa las murallas reales cárcel de mujeres abandonada la sirena también la casa de San Amaro

  3. Harto de aguantar... comentó:
    hace 7 meses

    Estas son las cosas que no interesan a los que derriban monumentos históricos o dejan, por desatención, que se hundan. Poca vergüenza

  4. Dandoideas comentó:
    hace 7 meses

    ¿Y no sería interesante restaurar ese torreón?
    ¿Se podría instalar una cámara oscura como la de Torre Tavira en Cádiz o el Castillo de San Jorge en Lisboa?
    Sería un sitio estupendo para mostrar toda la ciudad, así como un nuevo punto para visitas de los turistas de cruceros, colegios, ciudadanos de a pie, etc..
    No creo que saliese demasiado caro restaurarlo y montar una cámara oscura allí.
    Pero es solo una idea.

Lo más visto hoy

  • companeros-legionarios-ilusion-perdura-tiempo-legion-002

    Compañeros legionarios, la ilusión que perdura en el tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiscalía pide 44 años de cárcel para los detenidos por la tragedia del Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El director de ‘La Esperanza’ denuncia a Javier Guerrero por calumnias e injurias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenado por estafar a dos amigos para realizar apuestas deportivas en Codere

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así ha sonado el ‘Novio de la Muerte’ en el 103 aniversario de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023