• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

"El suicidio es la principal causa de muerte no natural entre los jóvenes"

La psicóloga Ana Belén Núñez insiste en la necesidad de dar visibilidad a este importante problema social durante una ponencia impartida en la Biblioteca del Morro

Por Mayte Solán
21/03/2022 - 07:30
charla suicidio acefep-accem (1)
Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Unas quince personas han participado esta mañana en una charla de sensibilización sobre enfermedades mentales y prevención al suicidio impartida por la psicóloga de la Asociación de Salud Mental de Ceuta (ACEFEP), Ana Belén Núñez en la Biblioteca del Morro. La ponencia ha sido organizada por ACCEM, asociación que trabaja en Ceuta para mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad.

El silencio en torno al suicido ha sido una norma extendida a través de los años que, según Ana Belén Núñez, ha llegado el momento de romper con acciones como esta charla con la que dar visibilidad a un problema que afecta cada día a más personas registrándose, según la psicóloga, una media de diez suicidios al día en España.

charla suicidio acefep-accem (2)

Cifras alarmantes que hacen necesaria la prevención en torno a un asunto que afecta sobre todo a los más jóvenes, siendo en la franja de entre 15 y 29 años cuando más casos se dan de personas que deciden quitarse voluntariamente la vida siendo en estos jóvenes la primera causa de muerte no natural.

“Es importante que los periodistas y medios de comunicación tengan formación sobre cómo tratar estos temas, informando sobre ellos, pero sin dar detalles y explicando, siempre, que existen teléfonos de asistencia, como el Centro de Emergencia del Colegio de Psicólogos. Asimismo, el Gobierno de la Nación se ha comprometido en poner en marcha el número 024 a mediados de mayo para que la gente pueda llamar para contar que se encuentra con este tipo de ideas en la cabeza y pueda ser ayudado”, explica.

charla suicidio acefep-accem (3)

Los padres se preocupan mucho de que sus hijos salgan y tengan, por ejemplo, un accidente de trafico pero, sin embargo, no se alertan de que puedan tener ideas suicidas. Es muy importante dar visibilidad a este asunto y concienciar sobre ello, indica la experta, que recuerda que en 2019 se quitaron la vida unas 3.500 personas en nuestro país y que, en 2020, la cifra ascendió en España a 3.900 siendo un problema cada día más presente en la sociedad.

“Hay que darle al tema la importancia que tiene y toda la sociedad ha de sentarse a planificar cómo darle a este asunto el espacio que requiere. La prevención pasa por la información clara y precisa no desde el morbo: esto está pasando y esto se puede prevenir y solucionar y esto es lo que he de hacer si me pasa a mi o a alguien de mi entorno”, recalca la ponente, que este lunes habló sobre salud mental, dio a los asistentes factores de protección frente a su aparición y trató el tema de la prevención del suicidio, dentro de la campaña de la asociación denominada ‘Hablemos del suicidio’.

Tags: AcefepBibliotecaJuventudSalud

Related Posts

hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 2 horas
aire-acondicionado

El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

hace 3 horas
junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 17 horas
plan-modernizacion-procesa-mejora-atencion-ciudadano

Nuevas bases para las ayudas a crear cursos mixtos de empleo y formación

hace 2 días
guerra-contra-mosquitos-rincon-castillejos

¿Por qué me pican los mosquitos solo a mí? El mito de la 'sangre dulce' y otras razones

hace 3 días
formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 4 días

Comments 1

  1. Jose Antonio comentó:
    hace 3 años

    El problema es que vivimos en una sociedad acomodada, infantilizada, donde no se entiende una negativa a un comportamiento, no se sabe asimilar los problemas de la existencia. Donde se han perdido valores y sobre todo donde en vez de enfrentar la vida de frente preferimos evadirnos y no pensar!!!! Y esto no solo le pasa a la gente joven, sino a los no tan jóvenes!!!!!!!!!!! Cuanto tendríamos que aprender de nuestros abuelos que en sus necesidades y carencias siempre veían el lado positivo y sabían enfrentar los problemas!!!! Pero claro ahora somos más inteligentes verdad???? Ya se ve …………

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-hachis-coche-puerto-marroqui-17072025-003

    Detenido con 80 kilos de hachís en un doble fondo "sofisticado"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad estudia la condena por el asesinato de Parques de Ceuta para recurrir

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Venga, ven pa’acá": la llamada de la Guardia Civil a un inmigrante mientras bañistas toman el sol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce presenta su nueva flota de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023