En España, cerca de un millón de personas llevan más de un año buscando empleo, el dato más bajo desde 2008, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2024. Un colectivo especialmente favorecido por la nueva reforma de subsidios por desempleo son los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla, quienes hasta ahora carecían de esta cobertura.
Con la nueva reforma, que entró en vigor el pasado 1 de abril, se garantiza una mayor flexibilidad en el acceso y se reducen las cargas administrativas, facilitando así la tramitación y el reconocimiento de las prestaciones.
El subsidio de desempleo es una ayuda destinada a quienes han agotado su prestación contributiva o no tienen derecho a ella por no haber cotizado lo suficiente.
Con la reforma, se introducen nuevas medidas que buscan mejorar la calidad y el acceso a la protección por desempleo, especialmente en lo que respecta a tiempos de tramitación y cuantías económicas.
A partir de la reforma, el proceso de solicitud se amplía a 6 meses desde la fecha del hecho causante, es decir, desde el momento en que se agota el paro, eliminándose así el mes de espera que existía anteriormente. Con este cambio, se asegura que el derecho al subsidio comience el mismo día en que se solicita la ayuda.
Plazos y cuantías del subsidio por desempleo
La reforma establece diferentes tramos en cuanto a los plazos y las cuantías que los beneficiarios podrán percibir:
-
Primeros 6 meses: 95 por ciento del IPREM (aproximadamente 570 euros, lo que supone un incremento de 90 euros mensuales respecto a la norma anterior).
-
6 meses siguientes: 90 por ciento del IPREM (aproximadamente 540 euros).
-
Resto del período: 80 por ciento del IPREM (aproximadamente 480 euros).
Para los mayores de 52 años, la cuantía del subsidio se mantiene en el 80 por ciento del IPREM (480 euros), una medida que busca mejorar la protección de este colectivo.
La reforma también establece un sistema más sencillo para los solicitantes, eliminando algunos trámites burocráticos previos, lo que facilita a los ciudadanos el acceso a las prestaciones.
¿Quiénes pueden acogerse al subsidio de desempleo?
Para poder acogerse al subsidio de desempleo, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos:
-
Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial, siempre que la jornada laboral acumulada de varios trabajos no supere el equivalente a una jornada completa.
-
Haber agotado la prestación contributiva por desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.
-
No tener derecho a la prestación contributiva debido a insuficiencia de cotizaciones.
Además, la reforma amplía el acceso a nuevos colectivos que antes no tenían derecho a estas ayudas, lo que mejora la protección social para un mayor número de personas. Entre los colectivos beneficiados se encuentran:
-
Menores de 45 años sin responsabilidades familiares.
-
Trabajadores agrarios eventuales.
-
Trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla, quienes, hasta la reforma, no podían acceder al subsidio si agotaban la prestación contributiva.
-
Españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación contributiva.
-
Víctimas de violencia de género o sexual mayores de 16 años.
Impacto de la reforma en Ceuta y Melilla
Una de las principales novedades de la reforma es la inclusión de los trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla dentro del acceso a los subsidios por desempleo. Estos trabajadores, que anteriormente no podían acceder a esta ayuda, ahora podrán recibirla una vez agotada su prestación contributiva, lo que mejora notablemente la situación de empleo en estas ciudades autónomas.
La reforma no solo beneficia a los trabajadores que cruzan la frontera para trabajar en nuestra ciudad, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de Ceuta y Melilla.