El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) há mostrado su malestar tras conocer la nota emitida por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), en la que se anuncia con tono triunfalista la incorporación de una profesional a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
Para el sindicato, el anuncio no solo resulta engañoso, sino también una falta de respeto hacia las familias afectadas, ya que la unidad sigue sin contar con un psiquiatra infantil desde hace más de dos meses.
El SMC subraya en una nota de prensa que, aunque la contratación de una psicóloga clínica puede suponer un apoyo puntual, no resuelve en absoluto el problema de fondo. Aseguran que, a día de hoy, “la atención psiquiátrica infantil en Ceuta simplemente no existe, y delegar esa responsabilidad en un residente en formación -como también menciona el Ingesa- no solo es improcedente, sino directamente irresponsable”.
Una reclamación que se inició en 2018
Añaden que no se puede pretender que un profesional en formación, que aún no tiene el título de especialista, se haga cargo de un servicio tan sensible como este. Y mucho menos venderlo como si fuera una solución.
El SMC recuerda que las promesas de reforzar la salud mental infanto-juvenil en Ceuta llevan repitiéndose desde 2018, especialmente tras las constantes peticiones de asociaciones como la del TDAH, profesionales sanitarios, familias y entidades políticas.
A pesar de ello, la situación no solo no mejora, sino que va a peor: “los menores con trastornos mentales no están recibiendo el seguimiento que necesitan, lo que implica diagnósticos tardíos, deterioro académico, dificultades familiares y sociales e incluso, en los casos más extremos, riesgo real de suicídio”, señalan desde la central sindical.
Um servicio que está "desmantelado"
Pero lo más grave, según el sindicato, es que el Ingesa dispone de herramientas legales para revertir esta situación y elige no utilizarlas. En ese sentido han informado que, desde hace más de dos años, Ceuta está reconocida como área de difícil cobertura, una figura contemplada por ley que permitiría ofrecer incentivos para atraer a especialistas. “Otras comunidades autónomas ya lo están aplicando. Aquí, simplemente, no se quiere hacer”, denuncian desde el colectivo de galenos.
Para este sindicato, “resulta incomprensible que se sigan destinando millones a tecnología médica de vanguardia que luego no puede utilizarse por falta de especialistas, mientras servicios tan fundamentales como la salud mental infantil siguen desmantelados”.
El SMC afirma que cada nota de prensa o noticia que presenta el Ingesa es “un intento de maquillar la realidad con una cortina de humo más”. En su opinión, lo que necesita la sanidad ceutí “no son titulares, sino medidas concretas que ponga soluciones a tantos años de pasotismo”.
Reclaman más voluntad política
Por ello, han vuelto a reivindicar un psiquiatra infantil en plantilla de inmediato, incentivos reales, voluntad política para solventar este déficit y la aplicación de la ley vigente. “Y un mínimo de respeto por los pacientes y sus familias”, sentencian en su comunicado desde el Sindicato Médico de Ceuta.
Esta crítica del colectivo de médicos se has producido tras el anuncio de que el área sanitaria ya cuenta con la primera profesional de todos los que están por llegar como parte de la estructura de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil.
El estreno del personal dedicado a esta rama aún por definir es una psicóloga que se incorporó hace dos meses y que ejerce canalizando valoraciones de pacientes con una clínica externa. La intención del área sanitaria es ir dando forma y estructura a este espacio independientemente del inicio de las obras, que se supone que tienen que estar listas antes de que finalice el año.
De hecho, el Gobierno ha señalado en varias ocasiones que la puesta en funcionamiento de esta unidad de salud mental en Ceuta será inminente, aunque todavía no hay una fecha fijada.