• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 14 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Punto cero

Por José Aureliano Martín
10/10/2021 - 05:15
oferta-trabajo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La última vez que escribimos sobre la evolución del paro registrado en nuestro país, fue en agosto de 2021. Entonces anunciábamos que se había producido una bajada histórica del mismo, pues con los datos del mes de julio de 2021 se confirmaba que nuestras predicciones eran correctas, ya que la cifra total de parados se situaba dentro de los intervalos de confianza de nuestro modelo, y también que nos estábamos situando a niveles pre pandémicos, pues la cifra de desempleados registrados se quedaba a tan solo 170.000 personas del total de parados registrados en el mes de febrero de 2020. Esta situación también fue superada por el total de afiliados a la Seguridad Social, que en ese mes se situaba en 331 mil afiliados más que la cifra de afiliados de febrero de 2020.

Pues bien, con los datos de septiembre de 2021, podemos comprobar que se han confirmado las últimas predicciones que realizábamos y, definitivamente, nos situamos a nivel pre pandémico. Es decir, alcanzamos un punto cero de la recuperación y ponemos el marcador al nivel de febrero de 2021.

Efectivamente. La evolución del mercado de trabajo ha sido muy favorable en septiembre, pues el paro ha descendido en 76.113 personas, lo cual es muy importante si tenemos en cuenta que septiembre suele ser un mes de moderada creación de empleo. De esta forma, la población en paro se sitúa en 3.257.802 personas, con un descenso interanual de 518.683 personas (-13,7%), aunque todavía siguen 178 mil personas por encima de su nivel en septiembre de 2019, antes de la pandemia y más de un millón por encima de los niveles de paro de 2007, antes de la burbuja inmobiliaria. Además, el paro baja en todos los sectores. Lo anterior significa que nos ponemos prácticamente a nivel del paro que se registró en febrero de 2020, justo antes del confinamiento. Es lo que nuestro modelo predecía para este mes.

Pero también la afiliación media a la Seguridad Social en este mes ha llegado a 19.531.111 personas, que es su nivel más alto en la serie histórica. Esto supone 208 mil personas más que en septiembre de 2019, previo a la pandemia, pese a que aún permanecen en ERTE 248.797 personas. Es decir, en el último año y medio se han logrado recuperar más de un millón de afiliados que habían perdido su empleo.

Por tanto, con los datos favorables que se han conocido en septiembre de 2021, tanto de paro registrado, como de afiliación a la Seguridad Social, podemos afirmar que se observa una positiva evolución de la actividad económica en España, con una buena campaña veraniega, asentada en el turismo nacional. Todo esto confirma que la “eficacia de las vacunas y la progresiva inmunización de la población están generando una importante recuperación de la actividad económica”, como afirma el sindicato CCOO en su último informe de Coyuntura Laboral del mes de septiembre de 2021.

Pero también explican que “frente al modelo de inestabilidad laboral anterior y un ajuste del mercado de trabajo centrado en los despidos y en el abuso de la contratación temporal, la respuesta durante la pandemia ha tratado de minimizar ese ajuste externo basado en expulsar del mercado laboral a los más precarios y sostener con fondos públicos el máximo posible de empleo y tejido productivo a través del recurso masivo a los ERTE. Esto ha permitido que en medio de una profunda recesión económica, la caída del empleo haya sido limitada y mucho menor que la registrada por el PIB. Ahora en la recuperación, el mercado de trabajo debe superar la inestabilidad, precariedad y excesivo ajuste exterior, seguir desarrollando mecanismos como los ERTE y apostar por la menor precariedad laboral y contractual, suprimiendo modalidades como el contrato de obra o servicio, que se han extendido a todos los sectores de actividad… Para consolidar la recuperación es imprescindible garantizar el poder adquisitivo de los hogares, especialmente de aquellos con menos recursos, de ahí la importancia de la subida del SMI para 2021 y los próximos años, en un momento en el que elementos básicos de la cesta de la compra como la electricidad, los carburantes o los alimentos registran fuertes subidas de precios, empeorando las condiciones de vida de la población.”.

En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado para 2022, se han hecho en clave expansiva, como aconsejaban los organismos internacionales y los economistas más serios, para así poder proteger a la población y recuperar la actividad económica basada en principio de sostenibilidad y justicia. Es algo que celebramos y apoyamos.

Ahora que nos situamos en el punto cero de la recuperación económica, gracias a una gestión impecable del gobierno progresista de coalición, se podrá visualizar con meridiana claridad lo que hacen y dicen todas las fuerzas políticas y sociales del país. También de parte de quién están los intereses y el patriotismo de algunos.

Related Posts

recurso-serpiente

Tres mordeduras de serpiente en Chefchaouen en un solo día

hace 4 horas
graduacion-guarderia-solete-2025

Graduación en la guardería Solete

hace 5 horas
cn-caballa-cae-octavos-campeonato-espana-5-6

El CN Caballa cae en octavos del campeonato de España ante el Sant Andreu (5-6)

hace 5 horas
antiguo-gumma-castano-natacion-venas-14

Gemma Castaño: la natación en las venas

hace 6 horas

El SMC denuncia la "manipulación de datos" por parte del Ingesa

hace 6 horas
casino-solidario-acmuma

Casino777.es celebrará su “Casino Solidario” a favor de ACMUMA en Bet On Ceuta

hace 6 horas

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La heroica actuación del soldado Lagmich con un ciclista

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ayuda urgente: acogida para cachorros, han sido abandonados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los romeros acompañan a San Antonio en su día grande: la Romería 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023