La Autoridad Portuaria de Ceuta está recabando información para “actuar en consecuencia” tras los incidentes ocurridos en la tarde de este jueves cuando decenas de viajeros se quedaron en tierra tras perder su barco a pesar de tener billete cerrado.
Desde el Puerto se ha tomado en especial consideración este asunto y ya se trabaja para conocer exactamente qué pasó al objeto de adoptar las medidas oportunas.
Coincidiendo con la operación salida por el puente de San Antonio, sobre las 13:00 horas, en las operaciones de embarque de la compañía Trasmediterránea, para la salida del buque Villa de Agaete de las 14:00 horas, tuvo lugar un incidente, por el que se quedaron sin embarcar alrededor de 50 vehículos.
“Según indican fuentes presentes en el lugar, la causa fue la falta de personal por parte de la compañía ante la previsión de vehículos que pretendían embarcar, siendo imposible canjear los billetes en tiempo y hora, lo que llevó a que se cerrara el embarque dejando vehículos fuera”, expone el Puerto en una nota de prensa.
Lo que dijo la naviera
“La propia compañía, a través de un comunicado justificó el incidente, por la imposibilidad de usar el carril contiguo a su caseta, por el que opera la compañía Balearia, y que habitualmente comparte con Trasmediterránea, en estos casos y previa determinaciones que son conocidas por la naviera, lo que hizo, según ellos, imposible el canjear todos los vehículos en tiempo, produciéndose una congestión en la zona de preembarque”, añade.
Ante lo ocurrido, la Autoridad Portuaria está recabando información para actuar en consecuencia.
La intervención de la Policía Portuaria cuando lo supo
Destaca que los servicios de Policía Portuaria “no tuvieron conocimiento por parte de la naviera hasta producido el incidente”, es decir, “cerrado el embarque y quedándose sin poder embarcar un gran número de familias”, por lo que “una determinada intervención de los efectivos de la Policía Portuaria, de haber sido solicitados, habría solucionado el incidente”, expone.
Desde que el Puerto tuvo conocimiento del incidente, los servicios de la Policía Portuaria estuvieron “apoyando en todo momento las operaciones para hacer posible que los embarques se llevaran con la normalidad y agilidad oportuna, siendo con la salida de las 19:30 horas cuando se pudo normalizar los embarques de la compañía Trasmediterránea debido a los retrasos que se habían producido por la naviera”.
Una descoordinación y falta de responsables
“Sin poder sacar conclusiones finales de lo ocurrido, hasta no tener una información más exhaustiva, todo apunta a que determinadas circunstancias, entre las que existe una descoordinación de la propia compañía naviera, la incapacidad de gestionar con el número de trabajadores la demanda prevista y el hecho de que ningún responsable de la naviera acudiera a la zona de embarque para solucionar lo que estaba ocurriendo, determinaron el desagradable incidente a la hora del embarque”, avanza la Autoridad Portuaria.
La Policía Portuaria presente en lugar destacó, precisamente, como hecho causante de lo ocurrido “la lentitud del canje de billetes de la compañía comparándola con la otra compañía que operaba con igual o más vehículos y donde el canje de billetes era mucho más fluido, así como al hecho de que ningún responsable acudiera a la zona de embarque”, concreta.
Desde la APC se quiere trasladar, por un lado, “la más sincera sensibilidad a los afectados por el incidente a la hora del embarque en la tarde ayer, unos pasajeros que cumplieron en todo momento con los protocolos de estancia en el puerto y con el tiempo previsto para el embarque”.
Traslado de lo ocurrido a las más altas instancias
Y, por otro, “agradecer a la Policía Portuaria la labor que realizaron y vienen realizando continuamente, y con más insistencia en fechas donde coinciden puentes y OPE, en tareas como la distribución de vehículos en los distintos carriles de las compañías navieras en el preparking, ordenación y distribución de vehículos una vez situados en el parking de embarque y guía de los mismos en los accesos y saludas durante las operaciones de embarque y desembarque”.
Igualmente, desde la APC se valorará y trasladará el incidente a las instancias necesarias al objeto “de la depuración de responsabilidades al respecto”.
En el marco de su compromiso con la seguridad y eficiencia operativa, la Autoridad Portuaria viene intensificado sus acciones preventivas para la regulación de los embarques durante los días de mayor afluencia.
Información constante
Como parte de estas medidas, se están difundiendo de forma constante avisos y recomendaciones a través de los medios de comunicación, con el objetivo de informar a los ciudadanos sobre la importancia de acudir con antelación a las instalaciones portuarias. Estas acciones buscan facilitar un tránsito ágil y ordenado de pasajeros y vehículos.
Asimismo, se han puesto en marcha operativas específicas diseñadas para optimizar el flujo dentro del puerto y reducir los tiempos de espera, contribuyendo así a una experiencia más segura y fluida para todos los usuarios.
En cuanto hay movida movida hay retrasos barcos llenos follón en las entradas carreras etc etc y llevamos cuantos años así no recuerdo
Han dejado tirado a 50 coches por que les dio la gana, ningún responsable en el lugar, los trabajadores sobrepasados comiendose el marron que venia de arriba, los jefes ni estaban ni se les esperaba, los perjudicados las clientes. Después volvieron a cometer el mismo error al decirle a todos que iban a embarcar y los vuelven a dejar en la zona de embarque. Lamentable.