El PSOE de Ceuta exige al Gobierno del PP "que no margine" a los barrios y garantice la equidad territorial en el acceso a las actividades públicas de verano, especialmente aquellas dirigidas a la infancia y organizadas a través de la Red de Bibliotecas Públicas.
La programación anunciada para este verano 2025 contempla actividades de animación a la lectura exclusivamente en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, situada en el centro de la ciudad, dejando fuera de la oferta a la Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco –en el Morro–, que a juicio de los socialistas es "el centro cultural de referencia para los barrios de la periferia".
“Esta exclusión es injustificable. Supone un agravio comparativo para cientos de niños y niñas que residen en una de las zonas con mayor densidad infantil y que en años anteriores sí contaban con actividades en su biblioteca de referencia", han expuesto lo de Miguel Ángel Pérez Triano.
"La igualdad de oportunidades no puede depender del código postal"
Los socialistas se refieren a puntos de "encuentro, de juego, de aprendizaje y de igualdad”. El secretario general del PSOE de Ceuta, en nombre de las y los socialistas ceutíes, considera "inaceptable" que se diseñen políticas públicas "ignorando" la realidad socioeconómica y demográfica de nuestros barrios.
"La igualdad de oportunidades no puede depender del código postal. No puede hablarse de cohesión social mientras se priva a de- terminadas zonas de nuestra ciudad del acceso a recursos culturales y educativos tan esenciales como estos”, ha criticado el partido en la oposición de la Asamblea de Ceuta.
Exigen un turno de actividades en la Biblioteca Miguel Ángel Blanco
Desde el PSOE instan al Gobierno local a “rectificar de forma inmediata” y a habilitar, como mínimo, un turno de actividades también en la Biblioteca Miguel Ángel Blanco, “garantizando así que la infancia del Morro y zonas aledañas no quede una vez más relegada”.
Las y los socialistas de Ceuta adelantan que seguirán defendiendo una ciudad que promueva la "inclusión, la justicia territorial y el derecho de todos los niños y niñas a disfrutar de una oferta educativa y cultural accesible, digna y sin discriminación por barrio. La cultura y la educación no es un lujo, es un derecho", concluye el partido en un comunicado de prensa.
Aprendizaje
Las actividades culturales y la animación a la lectura en edades infantiles y juveniles desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. En primer lugar, fomentan la creatividad, la imaginación y la curiosidad intelectual, herramientas esenciales para el aprendizaje y la construcción del pensamiento crítico. A través de la lectura, los más jóvenes descubren mundos distintos, aprenden a ponerse en el lugar de otros y enriquecen su vocabulario y su expresión oral y escrita.
Además, estas actividades ayudan a afianzar hábitos positivos desde edades tempranas. Asistir a cuentacuentos, participar en talleres de teatro o formar parte de clubes de lectura convierte el acto de leer en una experiencia divertida y compartida, lo que incrementa la motivación por seguir explorando libros fuera del entorno escolar. Esta conexión emocional con la lectura refuerza la autonomía lectora y mejora el rendimiento académico.
También tienen un importante componente social y emocional. En espacios culturales, los jóvenes interactúan con sus iguales, aprenden normas de convivencia y desarrollan habilidades sociales clave. Por otro lado, leer historias que reflejan distintas realidades les ayuda a comprender mejor el mundo que les rodea.
En resumen, fomentar la cultura y la lectura en la infancia y juventud es apostar por una ciudadanía más crítica, empática y formada.