El Hospital Universitario de Ceuta ha acogido una nueva edición del Curso de Entrenamiento en Emergencias Obstétricas, una formación intensiva que busca mejorar la respuesta del personal sanitario ante situaciones críticas durante el embarazo y el parto.
Este curso ha sudo coordinado por el doctor José Ruiz Aragón, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología, y la matrona Iman Mohamed Fehmi, que se desarrolló los días 20 y 21 de junio en modalidad semipresencial.
El objetivo principal ha sido reforzar la preparación del equipo humano que trabaja en el área materno-fetal del hospital. Ante emergencias como la distocia de hombros, hemorragias postparto o estados hipertensivos, la rapidez y la coordinación son esenciales para evitar complicaciones graves. Por eso, este curso ha apostado por la práctica, la simulación clínica y el trabajo en equipo como pilares formativos.
Formación práctica con impacto real
La formación ha contado con una carga lectiva de 24 horas y ha reunido a un grupo multidisciplinar de profesionales: ginecólogos, anestesistas, matronas, residentes EIR y técnicos de cuidados auxiliares (TCAE). Todos ellos participaron en talleres específicos de maniobras clínicas, como la colocación del balón de Bakri para frenar hemorragias, técnicas de sutura hemostásica, estimación del sangrado y actuaciones frente a la distocia de hombros, una de las complicaciones más delicadas durante el parto.
Durante la segunda jornada, los participantes se enfrentaron a escenarios clínicos simulados, que reproducían emergencias reales con todo el estrés, presión y necesidad de coordinación que implican. Estas simulaciones permiten afinar tanto las habilidades técnicas como la toma de decisiones, siempre con el foco puesto en la seguridad de la madre y el recién nacido.
Una de las claves del curso ha sido su inspiración en modelos internacionales como el programa británico PROMPT, centrado en el entrenamiento práctico de equipos obstétricos. Está demostrado que esta metodología mejora los resultados perinatales y reduce de forma significativa los errores en situaciones críticas.
Compromiso con la calidad y la seguridad asistencial
El curso ha sido impartido por el Grupo de Simulación Obstétrica de Sevilla, referente nacional en este tipo de formación avanzada, y está en proceso de acreditación oficial por la Comisión de Formación Continuada.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de Formación Continuada del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Ceuta, que busca mantener al día los conocimientos del personal y adaptarlos a las mejores prácticas clínicas.
Desde la dirección del HUCE se ha destacado el alto nivel de implicación del personal participante, así como la calidad del equipo docente. También se ha subrayado que este tipo de entrenamientos no solo fortalecen la preparación ante emergencias, sino que contribuyen a consolidar una cultura de trabajo basada en la prevención, la excelencia y la colaboración entre disciplinas.
El éxito de esta edición refuerza la intención del hospital de seguir organizando este tipo de cursos en el futuro. La simulación clínica ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar los tiempos de respuesta, la seguridad materno-fetal y la confianza de los equipos asistenciales.