Los retrasos en la ejecución del Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual ha llegado al Pleno de Ceuta de la mano de MDyC, que ha pedido explicaciones por las demoras en los trabajos y la asignación de fondos para este tipo de infraestructuras que adjudica el Ministerio de Igualdad.
La respuesta de la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, ha sido que el presupuesto destinado por el Gobierno central para este espacio asistencial no está en riesgo y que el Ministerio de Igualdad es consciente y conocedor de todas las incidencias que han rodeado la edificación de este centro.
Ha señalado que, tras reunirse con la empresa constructora y los técnicos municipales, el plan sigue siendo el de concluir los trabajo durante el mes de junio, pero si no pudiera ser, “será en julio”, ha dicho la consejera, quien ha mostrado su compromiso con este centro y con la actividad que está prevista que desarrolle.
Ha indicado que en Igualdad “me apoyan” y “van a ayudar” para que los fondos que le corresponden a Ceuta no se pierdan”. También ha comentado que el Ministerio “sabe todos los pasos” que se están dando y de los retrasos que ha sufrido el proyecto.
Para Benzina, lo ocurrido son “situaciones ajenas a la voluntad política” y no por inacción del gobierno local. Entre esas incidencias ha citado la modificación del proyecto, condiciones climatológicas adversas y cinco alertas en febrero, marzo y en abril o que la empresa constructora haya tenido “una situación interna complicada”.
El centro más novedoso de España
Para la diputada del PP, se han dado todos los pasos que centro sea una realidad y “va a ser una realidad”. También ha recordado que el único centro de crisis de nueva creación va a ser el de Ceuta, mientras que el resto aprobados en otras comunidades autónomas son rehabilitaciones.
Por ello, ha llegado a afirmar que “el día que lo tengamos va a ser el centro más novedoso de toda España” y el más innovador en cuanto a prestaciones.
La contestación de Benzina obedecía a lo planteado por la portavoz de MDyC, Fátima Hamed, para quien la realidad a día de hoy es ni hay obra terminada ni se ha tramitado la contratación para el personal que necesita este de Centro de Crisis 24 horas.
Para Hamed, “me parecen dos hechos muy graves” y le dijo a la consejera que sí tiene responsabilidad en el personal y eso es “una cuestión política y de gestión”.
MDyC reclama más responsabilidad en la gestión
MDyC ha recordado que desde el ejercicio 2023 está en el aire la conclusión y puesta en funcionamiento de este centro, pero que hasta la fecha solo ha habido retrasos, mientras que en otras ciudades no ha habido las incidencias que se han producido en Ceuta.
Hamed ha reseñado que su partido tiene claro que se trata de recurso asistencial que debería de ser “gestionado, ejecutado y defendido con más responsabilidad”. Y ha aprovechado su turno de intervención para pedirle al PSOE que ofrezca su opinión respecto a los que está pasando con las obras de este Centro de Crisis 24 horas.
La también vicepresidente había cuestionado también si este proyecto sigue en la agenda del Ministerio de Igualdad o ya no, como pasó con la unidad de radioterapia, si bien en este punto ha sido cuando Benzina ha relatado que el Gobierno central es conocedor de todo lo que rodea a la obra y de que no se van a perder los fondos estatales previstos para la actuación.
Algunas pidiendo un milagro, como no vengan los alienígenas a terminarlo en tiempo. Por cierto, mejor una buena rehabilitación, que el parche que han hecho al lado del chalet de Ibarrola.
Cómo puede decir que la obra va a estar terminada en junio. Junio, señora consejera, es la semana que viene. Como siga así le va a crecer la nariz como a Pinocho.
Y será el único centro que se realice este año porque llevamos ya varios de retraso.
Habrá en Ceuta mejores terrenos, que el que han elegido? Cómo han podido construir al lado de ese edificio?
A qué colectivo está perjudicando realmente la construcción del centro gafado?
Quien ha perdido el espacio de los talleres, porque que tanto se ha luchado?
Por qué eligen una empresa que no da suficiente garantías, que ya ha dado problemas en otras obras?
Todo un despropósito, a ver si la oposición empieza a ejercer sus funciones.