• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 14 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Centro de Crisis 24 horas, un servicio al detalle para atender a víctimas

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales ha sacado a licitación este contrato por más de 2 millones y medio de euros | En él se detalla cada atención especializada que recibirán las víctimas

Por Diego Naranjo
28/12/2024 - 07:23
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta, a través del Centro Asesor de la Mujer, ha sacado a licitación el servicio para la gestión de un centro de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual (acoso, agresiones y abusos sexuales contra la mujer, y acoso sexual en el ámbito laboral).

Un servicio que ha salido a licitación por un valor estimado de 2.837.292,34 euros. Las empresas tendrán hasta el próximo 20 de enero para presentar sus ofertas. El contrato tendrá una duración de dos años con posibilidad de prórroga por otros dos.

En este centro se prestarán servicios de atención jurídica, psicológica y social a mujeres víctimas de violencia sexual y sus familiares, en su caso, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

La asistencia se otorgará a las víctimas, sus hijos menores y personas dependientes de ellas; a estos efectos, se considerarán personas dependientes, los familiares, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con el/los que conviva.

Se entenderá que existe convivencia cuando esta se encuentre interrumpida por motivos derivados de la situación de violencia de género. No será necesaria la convivencia cuando exista obligación de alimentos en virtud de convenio o resolución judicial. Se presumirá convivencia, salvo prueba en contrario, cuando los familiares tengan reconocida la condición de beneficiarios de asistencia sanitaria de la Seguridad Social en el documento que aparezca extendido a nombre de la víctima.

centro-asesor-mujer

Asimismo, tendrán acceso al recurso otras personas no incluidas en el concepto de familiar según se ha definido en los dos párrafos anteriores, en su calidad de “personas de apoyo”, cuando su participación esté justificada en atención a la necesidad de dar cobertura para la recuperación a las víctimas de violencia sexual, en base a otros vínculos de distinta naturaleza con la víctima, -laboral, de convivencia bajo un mismo espacio, de amistad o personas profesionales de apoyo, entre otras posibles-, que las hace conocedoras directas de la situación de violencia sexual.

A este respecto, la Dirección General con competencias en materia de Igualdad se reserva la facultad de decidir cuándo, por la situación de violencia de la víctima, puede ser necesaria la acogida en el centro de “las personas de apoyo”, sin que en ningún caso pueda entenderse que exista un derecho de la persona acompañante por su condición de tal, equiparable al que deba otorgarse a las mujeres víctimas, sus hijos/as menores y personas dependientes de ellas. Dicho centro está integrado en la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El objetivo general del Centro de Crisis es acompañar y asesorar a las mujeres que han vivido un intento o una situación de violencia sexual recientemente o en el pasado, así como una atención integral, a través de una intervención multidisciplinar a corto, medio y largo plazo, que ayude en la superación de las secuelas y toma de decisiones.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos del Centro de Crisis son: ofrecer información telefónica y presencial, 24 horas los 365 días del año, suficiente y adecuada sobre las alternativas y recursos existentes, así como sobre los derechos que asisten a las víctimas y la forma de ejercerlos. Intervención integral especializada a corto, medio y largo plazo (psicológico, social y jurídico), que conlleve una seguridad física y psíquica, adaptada a las necesidades de cada mujer, que facilite la recuperación de las secuelas. Acompañamiento emocional respetuoso y facilitador en el proceso de toma de decisiones y puesta en marcha de las mismas, y un acompañamiento físico a recursos sanitarios y dependencias policiales orientado a garantizar el ejercicio de sus derechos. Atender las demandas del entorno familiar de la víctima para orientar el apoyo y acompañamiento que puedan prestarle e informar a la población en general sobre las causas, manifestaciones y consecuencias de la violencia sexual, así como de los procesos y recursos de atención reparadora existentes.

El modelo de atención que se propugna se basa en un diseño global de proceso sistematizado de abordaje de la problemática de la violencia sexual, que se traduce en cada caso en un diseño de intervención individualizado según la naturaleza y necesidades de cada caso, los objetivos de trabajo particulares y la modalidad de recursos que deben activarse para dar cobertura a sus problemáticas particulares.

La empresa adjudicataria se regirá por el protocolo de actuación y coordinación de los profesionales que integran Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual de la ciudad autónoma de Ceuta y de estos con los demás profesionales implicados.

Atención individualizada

La primera de ella será la atención presencial, modalidad prioritaria para la intervención en situación de emergencia y de crisis, así como para el resto de intervenciones de media y larga duración que se van a llevar a cabo en el centro, ya sea por el expreso deseo de la mujer a realizar una intervención de manera presencial, para mujeres con una importante brecha digital, o casos resistentes y poco proclives a una atención telemática.

La segunda la atención telemática, con aquellos casos que sea posible, teniendo en cuenta los criterios técnicos del equipo del Centro y/o preferencia por esta modalidad por parte de las mujeres víctimas de violencia sexual. La utilización de esta modalidad tiene las siguientes ventajas; aporta una sensación de seguridad, facilita la conciliación familiar y evita desplazamientos.

Y, por último, establecer una atención mixta (presencial/telemática), donde la atención presencial se desarrolle solo en las situaciones que puedan considerarse necesarias, como posibles crisis, nuevas valoraciones u otras.

Supervisión Externa del Equipo Profesional

Se entiende por Supervisión Externa del Equipo Profesional, el proceso que tiene como objetivo revisar el quehacer profesional y las emociones que generan las actuaciones desarrolladas, ayudando a contrastar los marcos teóricos y conceptuales con la práctica cotidiana.

La supervisión externa mejora las competencias y cualificación de los profesionales y redunda en la prevención de daños que puedan producirse por mala práctica profesional, en la prevención del estrés laboral y en el bienestar y autocuidado de los profesionales del equipo, buscando un desarrollo profesional altamente integrado y competente.

La empresa o entidad adjudicataria queda obligada a realizar un mínimo de 4 sesiones grupales anuales de supervisión externa por un profesional o profesionales cualificados. La duración de cada sesión grupal será de dos horas.

Para el seguimiento de esta obligación, la empresa o entidad adjudicataria deberá presentar al inicio de la ejecución del contrato, un programa de supervisión en el que conste el/los profesional/es externos que lo llevarán a cabo.

Además tendrá que presentar un informe anual.

Tags: Abusos sexualesAsuntos SocialesCentro Asesor de la MujerSeguridad SocialViolencia de género

Related Posts

coche-policia-nacionl-palacio-justicia-juzgados

A prisión tras su arresto por violencia de género

hace 15 horas
pension-paga-extra-navidad-nomina-noviembre-renta

Así se puede reclamar el plus de brecha de género en la pensión

hace 19 horas
jefatura-superior-cnp-policia-nacional

Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

hace 2 días
recurso-jubilacion-mayores

Jubilarse en 2025 sin perder un euro: las claves para cobrar el 100% de la pensión

hace 3 días
pensiones

Así puede jubilarse a los 63 años sin que la Seguridad Social penalice y cobrar la pensión completa

hace 4 días
coche-policia-nacional-palacio-justicia

Un año de prisión por agresión sexual en el Poblado Marinero

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nostálgicos promarroquíes rescatan la idea de ocupar Perejil y reclamar Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023